robot de la enciclopedia para niños

Reciclaje de computadoras para niños

Enciclopedia para niños

El reciclaje de ordenadores o reciclaje electrónico es el proceso de desarmar y separar las partes y materiales de los aparatos electrónicos que ya no se usan. Aunque no es exactamente reciclaje, donar, reutilizar o reparar estos aparatos son también formas buenas de darles una segunda vida.

En 2009, en Estados Unidos, se recicló el 38% de los ordenadores y una cuarta parte de todos los aparatos electrónicos. Esto fue un aumento comparado con años anteriores. Desde principios de los años 90, cada vez se reciclan más dispositivos en todo el mundo. Esto se debe a que la gente sabe más sobre el tema y se invierte más en ello.

El reciclaje electrónico se hace principalmente para recuperar metales valiosos, como los de tierras raras y los metales preciosos, que son escasos. También se recuperan plásticos y otros metales. Estos materiales se venden o se usan para fabricar nuevos aparatos después de limpiarlos. Esto ayuda a crear una economía circular, donde los materiales se usan una y otra vez. Aunque se necesitan lugares especiales para reciclar, en casa o en el trabajo, las partes que aún funcionan de ordenadores viejos o dañados pueden reutilizarse, lo que ayuda a ahorrar dinero.

El reciclaje es bueno para el medio ambiente porque evita que sustancias peligrosas, como metales pesados, lleguen al aire, a los vertederos o a los ríos. Aunque los aparatos electrónicos son una pequeña parte de toda la basura que generamos, son mucho más peligrosos. Existen leyes estrictas para asegurar que los aparatos electrónicos se desechen de forma segura. Algunas de las más importantes son la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de la Unión Europea y la Ley nacional de reciclaje de ordenadores de los Estados Unidos.

Normas y Leyes sobre el Reciclaje Electrónico

Archivo:Monitor in gutter
Un monitor de ordenador abandonado en Texas.

Hoy en día, muchas personas usan aparatos como teléfonos, ordenadores, impresoras y televisores. Cuando estos aparatos dejan de funcionar o se vuelven viejos, a veces se tiran en lugares lejanos, donde viven personas. Miles de toneladas de estos residuos se envían a sitios donde las comunidades pueden verse afectadas por la contaminación.

¿Qué hacen los países para regularlo?

Muchos países han creado leyes para manejar los residuos electrónicos.

Normas en Asia

Corea del Sur, Japón y Taiwán exigen que los fabricantes y vendedores de productos electrónicos se encarguen de reciclar el 75% de ellos.

Normas en Estados Unidos

El Congreso de Estados Unidos ha considerado varias leyes sobre residuos electrónicos. La principal ley federal que regula los residuos sólidos es la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos de 1976. Esta ley se enfoca en los monitores antiguos, aunque las leyes de cada estado pueden ser diferentes. También hay leyes específicas para desechar baterías. En 2009, se aprobó una ley para financiar investigaciones sobre cómo reducir los residuos electrónicos y su impacto en el medio ambiente.

Muchos estados han creado sus propias leyes para el reciclaje y la reutilización de ordenadores y otros aparatos electrónicos. Por ejemplo, en 2001, Georgia aprobó una ley que pide a las agencias del estado que gestionen y vendan los equipos informáticos que ya no usan. También se creó un fondo para el reciclaje de ordenadores y productos electrónicos.

Normas en Europa

En Suiza, el reciclaje de residuos electrónicos comenzó en 1991 con los frigoríficos viejos. Con el tiempo, se fueron añadiendo otros aparatos eléctricos y electrónicos al sistema.

La Unión Europea implementó un sistema similar en febrero de 2003, con la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Directiva RAEE 2002/96/CE). Esta normativa se ha actualizado varias veces para mejorar la gestión de estos residuos.

Normas en España

La legislación española sigue las normas europeas. Por ejemplo, el Real Decreto 219/2013 limita el uso de ciertas sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos. Además, el Real Decreto 110/2015 regula cómo se deben gestionar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Métodos de Reciclaje de Ordenadores

¿Cómo se reciclan los ordenadores?

Una forma de reciclar es vender o donar ordenadores a organizaciones que los necesitan. Para reutilizar los ordenadores, a veces se envían a los fabricantes para que los revisen, o se usan sus componentes para reparar otros equipos.

Proceso de tratamiento específico

Las empresas especializadas en reciclaje tratan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de forma especial. Primero, retiran todos los líquidos y luego procesan los diferentes materiales y componentes.

Según la ley, se deben retirar al menos los siguientes componentes y sustancias:

  • Condensadores que contengan ciertas sustancias.
  • Componentes o aparatos que contengan mercurio.
  • Pilas y baterías.
  • Tarjetas de circuitos.
  • Cartuchos de tóner.
  • Plásticos con materiales que retardan el fuego.
  • Residuos de amianto.
  • Tubos de rayos catódicos (de monitores antiguos).
  • Gases como CFC, HCFC, HFC, HC y amoníaco.
  • Lámparas de descarga de gas.
  • Pantallas de cristal líquido.
  • Componentes con fibras cerámicas.

Es muy importante no aplastar, romper o compactar ningún aparato electrónico antes de que se le haya quitado todo lo peligroso. Si no se hace así, se pueden liberar sustancias tóxicas al medio ambiente. Todas las etapas del reciclaje (recogida, transporte y almacenamiento) deben hacerse de forma que no dañen el medio ambiente. Una vez que se quitan los componentes peligrosos, se obtienen materiales que se pueden usar de nuevo.

Empresas especializadas en reciclaje

Las empresas buscan maneras eficientes y responsables de reciclar grandes cantidades de equipos informáticos. Algunas compañías compran equipos que las empresas ya no quieren, borran toda la información y calculan cuánto valen. Luego, venden estos ordenadores restaurados a personas que buscan opciones más económicas que un ordenador nuevo. Estas empresas siguen reglas estrictas para borrar los datos de los ordenadores viejos, lo que ayuda al medio ambiente y da una nueva vida a estos equipos.

La importancia de la seguridad de los datos

La seguridad de los datos es una parte muy importante del reciclaje de ordenadores. Es fundamental asegurarse de que la información personal o sensible que contienen los ordenadores no se filtre. Hay leyes, como la Ley Orgánica de Protección de Datos en España, que obligan a las empresas a mantener sus datos seguros.

Reciclar ordenadores puede ser un riesgo para las empresas que guardan información delicada, como registros fiscales o datos de empleados y clientes. La mayoría de las personas intentan borrar su disco duro, pero solo un pequeño porcentaje confía en un especialista para un borrado seguro. Los expertos recomiendan sobrescribir el disco duro al menos tres veces para asegurar que los datos no puedan recuperarse.

¿Por qué es crucial reciclar de forma segura?

Los equipos electrónicos viejos son una fuente importante de materiales que se pueden usar de nuevo, si se tratan correctamente. Si no se reciclan bien, pueden liberar sustancias dañinas y contaminar el medio ambiente. Los cambios rápidos en la tecnología y el hecho de que los productos a veces están hechos para dejar de funcionar pronto, han causado un gran aumento de ordenadores y otros aparatos electrónicos en desuso en todo el mundo.

En 2007, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) informó que más de 63 millones de ordenadores solo en EE. UU. fueron reemplazados o desechados. Hoy en día, solo el 15% de los aparatos electrónicos se reciclan en Estados Unidos. La mayoría de los residuos electrónicos se envían a vertederos o se queman, lo que daña el medio ambiente al liberar materiales como plomo, mercurio o cadmio en el suelo, el agua y el aire.

Muchos materiales usados en la fabricación de ordenadores pueden recuperarse y usarse para hacer nuevos productos. Reutilizar estaño, silicio, hierro, aluminio y varios plásticos, que se encuentran en grandes cantidades en los aparatos electrónicos, puede reducir los costos de fabricación de nuevos sistemas. Además, los componentes a menudo contienen cobre, oro y otros materiales valiosos que se pueden recuperar.

Otros componentes de los ordenadores contienen elementos valiosos y sustancias que se pueden recuperar, como plomo, cobre y oro. Pero también contienen muchas sustancias que pueden ser tóxicas, como dioxinas, bifenilos policlorados (PCB), cadmio, cromo y mercurio. Un monitor de ordenador antiguo puede contener más del 6% de plomo en peso, gran parte en el vidrio de los tubos de rayos catódicos (CRT). Las placas de circuito impreso contienen soldaduras de plomo y estaño que pueden contaminar el agua o el aire si se queman. Además, los procesos para recuperar estas sustancias (como la quema o el uso de ácidos) pueden generar más subproductos dañinos.

Una preocupación importante en el reciclaje electrónico es que los residuos se exportan a países con normas ambientales menos estrictas. A las empresas les puede parecer más barato vender ordenadores viejos a países menos desarrollados con regulaciones más flexibles. Se cree que muchos ordenadores portátiles que ya no se usan se envían a estos países como "basura electrónica". Sin embargo, el alto valor de la mano de obra y la posibilidad de reutilizar ordenadores portátiles y sus componentes (como la memoria RAM) pueden ayudar a cubrir el costo del transporte.

Razones para destruir y reciclar de forma segura

Es importante asegurarse de que no solo el equipo físico se destruya, sino también los datos privados del disco duro. Si los datos de clientes se roban o se pierden, esto puede afectar a muchas personas y dañar la reputación de las empresas. El costo de una filtración de datos es muy alto, especialmente si los consumidores pierden la confianza en una empresa que se supone debe proteger su información.

El proceso de reciclaje de ordenadores busca destruir los discos duros de forma segura, al mismo tiempo que se reciclan los materiales. Un buen proceso de reciclaje de ordenadores hace lo siguiente:

  • Recibe el equipo para su destrucción y lo transporta de forma segura.
  • Tritura los discos duros.
  • Separa todas las partes de aluminio de otros metales usando un imán.
  • Recoge y entrega de forma segura el aluminio triturado a una planta de reciclaje.
  • Las partes restantes del disco duro se convierten en lingotes de aluminio.

Los equipos deben desmantelarse y reciclarse correctamente, porque si no, pueden liberar muchos contaminantes a la tierra, el agua y los mares.

A veces, para reducir los costos de esta operación, los residuos se exportan a países en desarrollo, diciendo que es material para "reducir la brecha digital". Pero la verdad es que en la mayoría de los casos se envía material inservible, es decir, basura electrónica. Otras veces, llega de forma ilegal. Estos países tienen regulaciones ambientales y laborales muy débiles o inexistentes. Esto significa que los procesos de reciclaje causan mucha contaminación tóxica al medio ambiente y afectan a las personas que viven de esto, así como a todos los que viven cerca.

Una forma común de proceder en algunos países en desarrollo es quemar directamente los equipos electrónicos en hogueras para deshacerse de los plásticos y metales que no son valiosos. Pero esta práctica libera sustancias dañinas al aire, y las cenizas contaminan el suelo o terminan en el agua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Electronic waste recycling Facts for Kids

kids search engine
Reciclaje de computadoras para Niños. Enciclopedia Kiddle.