Presa de Oroville para niños
Datos para niños Presa de Oroville |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Río | Plumas | |
Cuenca | cuenca hidrográfica del Sacramento | |
Coordenadas | 39°32′20″N 121°29′10″O / 39.5389, -121.486 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Condado de Butte | |
Datos generales | ||
Propietario | California Department of Water Resources | |
Obras | 1961-1968 | |
Presa | ||
Altura | 230 | |
Long. de coronación | 2110 | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 2109 metros | |
Central | ||
Potencia instalada | 760 | |
La presa de Oroville es una gran presa ubicada en el río de las Plumas. Se encuentra cerca de la ciudad de Oroville en el condado de Butte, California, Estados Unidos. Con 230 metros de altura, es la presa más alta de todo el país.
Esta presa crea el lago Oroville, un embalse muy importante. Su propósito principal es generar electricidad y suministrar agua. Esta agua se usa para beber y para regar los cultivos en el Valle Central de California y el Sur de California. La presa, el lago y otras instalaciones son propiedad del Departamento de Recursos Hídricos de California. Ellos la administran como parte del Proyecto Hídrico del estado de California (SWP).
Desde que se terminó de construir en 1968, la presa de Oroville ha cambiado el flujo del Río de las Plumas. El agua se desvía desde el delta Sacramento-San Joaquín hacia el Acueducto del Estado de California. Este acueducto es clave para el riego en el Valle de San Joaquín y para el suministro de agua a la costa del sur de California. La presa también ha protegido la zona de grandes inundaciones entre 1987 y 1999.
La presa ha afectado la migración de peces en el río de las Plumas. También ha cambiado el hábitat de las orillas del río. Para ayudar a los peces, se construyó una incubadora de salmón y trucha arco iris poco después de que se terminara la presa.
Contenido
¿Qué pasó en la crisis de la presa de Oroville en 2017?
En febrero de 2017, hubo muchas lluvias en la zona. Esto hizo que fuera necesario liberar agua de la presa como nunca antes.
Daños en el aliviadero principal
El 7 de febrero de 2017, mientras se liberaba agua de forma controlada, apareció un agujero grande en el aliviadero principal de la presa. A pesar del daño, tuvieron que seguir usando este aliviadero porque el lago Oroville recibía mucha agua. Esto causó más daños. Los ingenieros esperaban que el uso del aliviadero dañado bajara el nivel del lago. Sin embargo, tuvieron que reducir la cantidad de agua liberada por miedo a dañar las líneas eléctricas.
Uso del aliviadero auxiliar y evacuación
El 11 de febrero de 2017, el aliviadero auxiliar empezó a liberar agua por primera vez desde 1968. Este aliviadero es una estructura separada de la presa principal. Por eso, los funcionarios dijeron que no había peligro para la presa en sí. Cuando el lago subió al nivel del aliviadero auxiliar, el agua comenzó a desbordarse sin control. Fluyó directamente por la ladera debajo de la estructura de hormigón del aliviadero auxiliar.
El 12 de febrero de 2017, se ordenó la evacuación de casi 200,000 personas. Estas personas vivían en la cuenca del río de las Plumas, en los condados de Butte, Yuba y Sutter. La evacuación se hizo por temor a que el aliviadero auxiliar pudiera fallar. La erosión en la ladera se acercaba al borde de hormigón del aliviadero, lo que generó preocupación de que se derrumbara.
Véase también
En inglés: Oroville Dam Facts for Kids