robot de la enciclopedia para niños

República Marítima de Pechina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Marítima de Bayyana
Repúblicas marítimas
891-955
Otros nombres: República Marítima de Pechina
Capital Bayyana
Entidad Repúblicas marítimas
Historia  
 • 891 Establecido
 • 955 Disuelto

La República Marítima de Pechina fue una región especial en al-Ándalus. Funcionó con mucha autonomía política, militar y comercial. Esto ocurrió entre los años 891 y 955 después de Cristo.

Aunque formaba parte del emirato de Córdoba y luego del califato, Pechina tenía sus propias reglas. Su capital era la antigua Bayyāna, que hoy conocemos como Pechina, en la provincia de Almería, España.

Historia de la República Marítima de Pechina

¿Cómo surgió la República Marítima de Pechina?

A finales del siglo VIII, Abderramán I, un importante líder de Córdoba, mandó construir una torre de vigilancia. Esta torre estaba cerca de una antigua ciudad llamada Urci. Urci se ubicaba en el valle del bajo Andarax.

La República Marítima de Pechina comenzó a formarse con Abderramán II. Él fue emir de Córdoba entre los años 822 y 852. Abderramán II mejoró el puerto de Urci y le añadió un lugar para guardar barcos.

Después de un conflicto en Lorca, Abderramán II ordenó a dos grupos, los Banu Gasán y los Ru'ayn, que se asentaran en el valle de Urci. Su misión era defender la costa de la actual provincia de Almería. Estos grupos crearon un distrito llamado Urs al-Yaman, con Bayyāna como capital.

Entre los años 840 y 862, hubo ataques de los normandos. Esto hizo que los líderes construyeran fortalezas para proteger la costa. Un grupo llamado Banu Sarray, junto con los Banu Gasán y Ruaini, controlaban la zona. También vivían allí grupos de judíos, muladíes y mozárabes.

Alrededor del año 884, llegaron marinos y comerciantes desde el puerto de Tenes. Ellos huían de Cartagena. Después de algunos desacuerdos, en 891 se acordó crear la República Marítima de Pechina. Esta república tenía gran autonomía. Gracias a su ubicación estratégica, Bayyāna controló el mar de Alborán y gran parte del Mediterráneo occidental.

Se convirtió en un centro de comercio muy activo. En su puerto se movían artesanías, productos agrícolas, lino y la famosa seda de Pechina. Estos productos se enviaban a puertos de África, Bizancio y el Mediterráneo oriental. Pechina también tuvo una flota importante que llegó a ser una fuerza a tener en cuenta en el mar.

La Cora de Bayyāna: Una región con autonomía

La república marítima de Pechina se unió a otras ciudades de Túnez y del resto del Magreb. Se hizo independiente de la Cora de Elvira, lo que causó algunos conflictos. Bayyāna pidió protección a Córdoba a cambio de ser parte de su gobierno.

El emir Abdalá I aceptó, y así nació la cora de Bayyāna o de Pechina. Fue la tercera cora del emirato de Córdoba. Aunque era parte del emirato, mantuvo cierta independencia.

Bayyāna tuvo sus propios líderes, como el clan de los Banu Asuad. Uno de ellos, Omar ben Asuad al-Gassani, construyó murallas alrededor de la ciudad a finales del siglo IX. También edificó una gran mezquita.

Un historiador del siglo XI, al-Udri, describió la mezquita con "siete naves y una gran cúpula". Otro geógrafo, al-Himyari, del siglo XV, contó que Pechina se convirtió en un lugar seguro. Gente de muchos sitios llegaba allí buscando refugio. La ciudad tenía once baños, talleres de seda y comercios muy activos.

En este tiempo, la cora de Bayyāna pidió ampliar sus territorios. Esto llevó a la construcción de fortalezas para proteger las rutas hacia Elvira y Baza.

Fundación de Almería y el cambio de Pechina

En el año 912, Abderramán III llegó al poder. En 929, se proclamó califa. En 915, la cora de Bayyāna se sometió completamente a su gobierno.

Debido a los ataques de los fatimíes, el califa Abderramán III reforzó las defensas. Una de estas defensas fue al-Mariyyat Bayyāna, que significa "la atalaya de Pechina". Esta fortaleza, construida en 955, fue el inicio de la alcazaba de Almería y de la ciudad actual.

Con el tiempo, el poder político, económico y militar de la región se trasladó a Almería. Esto marcó el fin de Pechina como capital de la cora. Almería se convirtió en un puerto muy importante de al-Ándalus y sede de la flota califal.

Bayyāna: Puerto de marinos y exploradores

Durante los sesenta años de la República Marítima de Pechina, surgieron marinos valientes. Uno de ellos fue Jashjash ibn Said ibn Asuad. En el año 859, dirigió la flota del emir Mohamed I contra los normandos en el Mediterráneo.

La leyenda de Jashjash ibn Said ibn Asuad es muy interesante. Un historiador del siglo X, al-Masudi, escribió que en 889, Jashjash partió de Delba (hoy Palos de la Frontera). Se dice que cruzó el Atlántico, descubrió una tierra desconocida y regresó con tesoros.

Otro personaje importante relacionado con el mar fue Malika Fadel ben Salvador. Ella era nieta de un comerciante y marino llamado Ibn Fadel. Malika Fadel fue una valiente líder de barcos y falleció en una batalla naval.

Bayyāna como centro de cultura y religión

Pechina fue un centro cultural importante durante la época de la república marítima y la cora de Bayyāna. Allí vivieron poetas como al-Gassaniyya, que probablemente vivió a finales del siglo X o principios del XI.

Después de la fundación de Almería en 955, Pechina perdió su importancia política y económica. Sin embargo, se convirtió en el centro más destacado del sufismo en la península ibérica. El sufismo es una corriente espiritual del islam.

En Pechina se instalaron seguidores de importantes maestros. Se creó una escuela donde enseñaron varios maestros, como Abenalarif y Abu Madyan. También se cree que el gran místico murciano Ibn Arabi pasó por esta escuela.

La Cora de Bayyāna en el Reino Nazarí

Cuando se estableció el Reino nazarí de Granada (1238-1489), la parte oriental de este reino se llamó Bayyana. Esto duró hasta la conquista cristiana en diciembre de 1489. En ese momento, ciudades como Almería, Baza y Guadix pasaron a manos cristianas.

kids search engine
República Marítima de Pechina para Niños. Enciclopedia Kiddle.