Jashjash ibn Said ibn Asuad para niños
Jashjash ibn Said ibn Aswad (también conocido como Khashkhash) fue un importante almirante musulmán que vivió en Al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estaba bajo dominio musulmán hace muchos siglos. Nació en Bayyāna, que hoy conocemos como Pechina, en la provincia de Almería, Andalucía.
Contenido
¿Quién fue Khashkhash ibn Said ibn Aswad?
Khashkhash ibn Said ibn Aswad fue un valiente líder naval. Su trabajo principal era proteger las costas y los barcos de Al-Ándalus. En aquella época, Al-Ándalus era un reino poderoso gobernado por la dinastía Omeya. Los almirantes como Khashkhash eran muy importantes para la seguridad y el comercio marítimo.
La lucha contra los piratas normandos
En el año 859, Khashkhash dirigió la flota Omeya. Su misión era enfrentarse a unos piratas muy temidos, los normandos, que navegaban por el mar Mediterráneo. Estos piratas causaban muchos problemas, atacando y saqueando ciudades y barcos.
Aunque Khashkhash y su flota lucharon con valentía, no lograron detener por completo a los normandos. Por eso, los piratas pudieron seguir saqueando algunas zonas del Mediterráneo hasta el año 862, incluyendo lugares como la isla de Ibiza.
Un viaje misterioso a través del Atlántico
Una de las historias más fascinantes sobre Khashkhash la cuenta un famoso historiador musulmán llamado Abu al-Hasan 'Alī al-Mas'ūdī. Según Al-Mas'ūdī, Khashkhash ibn Said ibn Aswad hizo un viaje increíble.
¿Qué descubrió Khashkhash en su viaje?
Al-Mas'ūdī escribió en su libro Muruj adh-dhahab wa maadin aljawhar (que significa "Los campos de oro y las minas de joyas"), publicado en el año 956, que Khashkhash zarpó desde Delba (que hoy es Palos de la Frontera). Esto ocurrió en el año 889. Se dice que cruzó el vasto Océano Atlántico y descubrió una tierra que nadie conocía antes, a la que llamó Ard Marjhoola, que significa "Tierra Desconocida".
Al-Mas'ūdī cuenta que Khashkhash regresó de su aventura con un cargamento de tesoros muy valiosos. Esta historia era muy conocida en Al-Ándalus en su tiempo.
¿Conocía Cristóbal Colón esta historia?
Algunas personas han pensado que Cristóbal Colón, el famoso explorador, pudo haber conocido las historias y mapas de Al-Mas'ūdī. Se cree que quizás tuvo acceso a estos documentos en la corte real española antes de su propio viaje. Sin embargo, la mayoría de los científicos e historiadores no están de acuerdo con esta idea. No hay pruebas suficientes que demuestren que Colón usara la información de Al-Mas'ūdī para sus expediciones.