Omar ben Asuad para niños
Datos para niños Omar ben Asuad |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | provincia de Almería (España) | |
Residencia | Pechina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Omar ben Asuad al-Gassani fue un importante gobernante de la región de Pechina, en la actual provincia de Almería, España. Durante el tiempo en que la península ibérica estuvo bajo el dominio de los árabes, Pechina era una zona muy especial. Funcionaba como una especie de "república marítima", lo que significa que tenía bastante autonomía y se dedicaba mucho al comercio por mar.
Pechina dependía del emirato de Córdoba, un gran reino que existía en ese momento. Omar ben Asuad fue uno de los líderes más destacados de esta región.
Contenido
¿Quién fue Omar ben Asuad al-Gassani?
Omar ben Asuad al-Gassani, también conocido como Ummar ibn Aswad al-Gassani, fue un gobernante clave en la historia de Pechina. Su liderazgo ayudó a que esta ciudad se convirtiera en un centro importante dentro del emirato de Córdoba.
¿Cómo se formó la región de Pechina?
En el siglo IX, un califa (un líder importante) llamado Abderramán II encargó a dos familias, los Gassani y los Ru'ayn, que se encargaran de defender y poblar esta zona. Así, la región se convirtió en una de las principales "coras" (divisiones territoriales) del emirato de Córdoba y fue conocida como Urs al-Yaman.
Pechina tenía mucha libertad para gobernarse a sí misma. Con el tiempo, llegó a ser la sede del almirantazgo (el lugar donde se dirigía la marina) y de la flota del califa Abderramán III (quien gobernó del 929 al 961). Esto fue posible gracias a que el puerto cercano de al-Mariyyat Bayyāna, que hoy conocemos como Almería, era muy próspero en el comercio.
¿Qué logros importantes tuvo Omar ben Asuad?
Durante el gobierno de Omar ben Asuad, la ciudad de Pechina creció y se embelleció mucho. Se construyeron las murallas que protegían la ciudad y una mezquita muy hermosa.
La gran mezquita de Pechina
La mezquita que se construyó en Pechina era tan impresionante como la famosa Mezquita de Córdoba. Según al-Udri, un historiador del siglo XI, esta mezquita tenía "siete naves (pasillos) que se unían en el centro bajo una gran cúpula sostenida por cuatro columnas enormes". Era un lugar de encuentro y oración muy importante para la comunidad.
El puerto de Almería: un centro comercial
Bajo el mandato de Omar ben Asuad, el puerto de la actual Almería se consolidó como una puerta de entrada y salida para el comercio con el Mediterráneo oriental. Desde allí se exportaban productos como el lino y la famosa seda de Almería. También se importaban cereales, que eran muy necesarios.
Gracias a este comercio, Pechina se convirtió en uno de los centros más importantes del emirato de al-Ándalus.
¿Cómo era Pechina en tiempos de Omar ben Asuad?
El geógrafo al-Himyari, que vivió entre los siglos XIII y XIV, describió la ciudad de Pechina a finales del siglo IX, durante el reinado de Omar ben Asuad.
Él cuenta que Pechina estaba formada por barrios separados hasta que llegaron los marinos. Estos marinos tomaron el control, unieron los barrios y construyeron una muralla alrededor de la ciudad, inspirándose en la ciudad de Córdoba. Incluso pusieron una estatua en una de las puertas de Pechina, parecida a la que había en la Puerta del Puente de Córdoba.
Mucha gente llegó a Pechina huyendo de problemas en otras partes. La ciudad se convirtió en un lugar tranquilo y seguro para todos los que buscaban un nuevo hogar o refugio. Importaban de África todo lo que necesitaban para vivir y para comerciar, lo que también atrajo a más personas.
La ciudad creció mucho, con nuevos barrios (llamados arrabales) que surgieron alrededor de las murallas. Pechina tenía dos grandes acequias (canales de agua) que regaban los huertos y atravesaban los barrios, llevando agua hasta el río.
La mezquita principal de Pechina, construida por Omar ben Asuad, estaba dentro de la ciudad. Tenía una bóveda con una cúpula y once arcos sobre catorce columnas. La parte alta de la bóveda estaba decorada con inscripciones maravillosas.
En Pechina había once baños públicos, talleres donde se fabricaba seda y muchos comercios prósperos. Aunque el río a veces crecía y se llevaba algunos barrios y mercados, la ciudad era un lugar vibrante y lleno de vida.