robot de la enciclopedia para niños

René Just Haüy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Just Haüy
René Just Haüy 2.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1743
Saint-Just-en-Chaussée (Picardía, Francia)
Fallecimiento 1 de junio de 1822

París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Haüy
Nacionalidad Francés
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París
Información profesional
Ocupación Mineralogista, físico y cristalógrafo
Área Geología
Cargos ocupados Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1801-1802)
Empleador Museo Nacional de Historia Natural de Francia
Orden religiosa Orden de Canónigos Premonstratenses
Miembro de
Distinciones
  • 72 científicos de la Torre Eiffel
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1818)

René Just Haüy (nacido en Saint-Just-en-Chaussée, Francia, el 28 de febrero de 1743, y fallecido en París el 1 de junio de 1822), conocido como el Abate Haüy, fue un científico francés muy importante. Se le considera el fundador de la cristalografía, que es el estudio de los cristales y sus formas. Recibió el título de Abate porque fue canónigo honorario de la Catedral Notre Dame de París.

¿Quién fue René Just Haüy?

Sus primeros años y educación

René Just Haüy nació en una familia humilde en Saint-Just-en-Chaussée. Su padre era tejedor. Gracias a la ayuda de amigos de su familia, pudo estudiar en el Colegio de Navarra de París y luego en el Colegio de Lemoine. Su hermano, Valentin Haüy, también fue una persona destacada, ya que fundó la primera escuela para personas con discapacidad visual.

En 1770, Haüy se convirtió en sacerdote católico. Después, trabajó como profesor en Lemoine y, en su tiempo libre, empezó a estudiar botánica (el estudio de las plantas). Recibió clases del naturalista Louis Jean Marie Daubenton en el jardín de plantas de París.

Un descubrimiento accidental que cambió su vida

Un día, mientras examinaba un mineral llamado espato calcáreo que le pertenecía a un amigo, se le cayó accidentalmente. Al observar los fragmentos, se dio cuenta de algo sorprendente: todos los pedazos tenían la misma forma básica, sin importar cómo se hubieran roto. Este accidente lo llevó a investigar más y a descubrir una ley fundamental sobre cómo se forman los cristales.

Este descubrimiento, junto con sus ideas matemáticas, fue muy importante. Pronto fue reconocido y se unió a la Academia de Ciencias de Francia. Sus clases eran muy populares y asistían científicos famosos como Pierre-Simon de Laplace y Antoine Lavoisier.

Momentos difíciles y nuevos roles

Durante un periodo de grandes cambios en Francia, Haüy tuvo problemas por sus creencias. Fue encarcelado en agosto de 1792. Su vida estuvo en peligro, pero un antiguo alumno, Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, lo ayudó a salir de prisión. Haüy también intentó ayudar al químico Antoine Lavoisier, quien lamentablemente perdió la vida en 1794.

A pesar de estos desafíos, Haüy siguió contribuyendo a la ciencia. Fue nombrado miembro del Comité Internacional de Pesos y Medidas en 1793. También fue profesor de física en la Escuela Normal desde 1794 y, más tarde, conservador de colecciones y profesor de cristalografía en la Escuela de Minas desde 1795. Ese mismo año, se unió al Instituto de Francia.

Desde 1800, enseñó mineralogía en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, donde fundó el Museo de Mineralogía.

Reconocimiento internacional y últimos años

En 1802, recibió la visita de Martin van Marum, un científico de los Países Bajos, quien compró modelos de cristales hechos por Haüy para el Museo de Teyler.

En 1808, Haüy se convirtió en profesor en la École Normale Supérieure. También obtuvo el título de canónigo honorario de Notre-Dame de París y una cátedra de mineralogía en la Facultad de Ciencias de París en 1809.

Después de 1814, cuando el gobierno cambió en Francia, Haüy perdió sus puestos. Tuvo algunas dificultades económicas en sus últimos años, pero mantuvo su espíritu y fue muy respetado hasta su fallecimiento en París en 1822, a causa de una caída.

Está enterrado junto a su hermano Valentin Haüy en el Cementerio del Père-Lachaise en París.

¿Cuáles fueron las contribuciones de René Just Haüy a la ciencia?

Archivo:René-Just Haüy 9 médaillon galerie évolution MNHN
Medallón con el retrato de Haüy sobre la fachada de la Galería de la Evolución del Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París.

Haüy hizo descubrimientos muy importantes en el campo de la mineralogía y la cristalografía:

  • Estructura de los cristales: En 1781, descubrió que los cristales minerales tienen una estructura regular. Propuso que los cristales están formados por pequeñas unidades básicas que llamó "moléculas constituyentes". Por ejemplo, descubrió la forma romboidal de las unidades que forman la calcita.
  • Clasificación de minerales: Creó una forma de clasificar los minerales, similar a cómo se clasifican las plantas. Su método se basaba en describir la forma geométrica de los minerales y usar nombres precisos para compararlos. Gracias a esto, estableció el concepto de "especie mineral".
  • Concepto de malla cristalina: Dedujo que la forma de los cristales se debe a cómo se apilan pequeños volúmenes de material. Esta idea llevó a su alumno Gabriel Delafosse a desarrollar el concepto de "malla cristalina" en 1840.
  • Estudio de la electricidad en minerales: Haüy también investigó la piroelectricidad, que es la capacidad de algunos minerales de generar electricidad cuando se calientan. Estudió cómo los minerales pueden producir electricidad por presión (piezoelectricidad), por fricción (triboelectricidad) o por calor. Para esto, diseñó pequeños aparatos llamados "electroscopios".
  • Contribución al kilogramo: En 1793, trabajó con Antoine Lavoisier para determinar el valor de la nueva unidad de masa, el kilogramo, como parte de un esfuerzo para estandarizar pesos y medidas.
  • Colecciones mineralógicas: Enriqueció enormemente las colecciones de minerales del Museo Nacional de Historia Natural con sus donaciones, intercambios y compras.

¿Qué minerales describió René Just Haüy?

Archivo:R. J. Haüy, pearwood crystal model, collection Teylers Museum, Haarlem (the Netherlands)
Modelo cristalográfico en madera de peral (por R. J. Haüy) : Cuarzo hyalino rombífero. Colección Museo de Teyler (Haarlem), Holanda.

René Just Haüy describió muchas especies de minerales. Algunos de ellos son:

Publicaciones importantes de Haüy

Archivo:René Just Haüy
René Just Haüy.
Archivo:René Just Haüy at MNHN
Nicolas Brion, Estatua del abad René Just Haüy, Galería de mineralogía del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, París.

Entre las obras más destacadas de René Just Haüy se encuentran:

  • Essai d'une théorie sur la structure des crystaux (1784)
  • Exposition raisonné de la théorie de l'électricité et du magnétisme (1787)
  • Traité de minéralogie (5 volúmenes, 1801)
  • Traité élémentaire de physique (2 volúmenes, 1803, 1806)
  • Tableau comparatif des résultats de la cristallographie, et de l'analyse chimique relativement à la classification des minéraux (1809)
  • Traité des pierres précieuses (1817)
  • Traité de cristallographie (2 volúmenes, 1822)

Reconocimientos y homenajes

  • En 1821, fue elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias.
  • Una placa conmemorativa recuerda a los hermanos Haüy en el lugar donde nació su casa en Saint-Just-en-Chaussée.
  • Su nombre está grabado en la Torre Eiffel en París, como uno de los 72 científicos homenajeados.
  • El mineral haüyna, un tipo de silicato, fue nombrado en su honor por el mineralogista danés TC-Bruun Neergaard en 1807.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Just Haüy Facts for Kids

kids search engine
René Just Haüy para Niños. Enciclopedia Kiddle.