Pierre-Simon Laplace para niños
Datos para niños Pierre-Simon Laplace |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre Simon Laplace | |
Nacimiento | 23 de marzo de 1749 Beaumont-en-Auge (Normandía), ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1827 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise, Saint-Julien-de-Mailloc y cimetière de Beaumont-en-Auge (fr) | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francés | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie-Charlotte de Courty de Romanges | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Caen | |
Supervisores doctorales | Jean d'Alembert Christophe Gadbled Pierre Le Canu |
|
Supervisor doctoral | Jean Le Rond d'Alembert | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía y Matemáticas | |
Conocido por | Teorema de Laplace Transformada de Laplace Determinismo científico |
|
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Siméon Denis Poisson Joseph Fourier |
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pierre-Simon Laplace (nacido el 23 de marzo de 1749 en Beaumont-en-Auge, Francia, y fallecido el 5 de marzo de 1827 en París) fue un importante astrónomo, físico y matemático francés. Continuó el trabajo de Isaac Newton sobre el movimiento de los cuerpos celestes.
Laplace hizo grandes descubrimientos que aún se usan hoy. Por ejemplo, ayudó a desarrollar la transformada de Laplace y descubrió la ecuación de Laplace. También sentó las bases de la probabilidad, una rama de las matemáticas que estudia las posibilidades de que algo ocurra. Como astrónomo, propuso una teoría sobre cómo se formó el sistema solar a partir de una nube de gas y polvo.
Contenido
¿Quién fue Pierre-Simon Laplace?
Sus primeros años y educación
Pierre-Simon Laplace nació en una familia sencilla de granjeros en Normandía, Francia. Desde joven mostró un gran talento para las matemáticas. Fue a estudiar a la Universidad de Caen.
Allí, su habilidad impresionó a Jean le Rond d'Alembert, un famoso matemático. D'Alembert lo recomendó para un puesto de profesor en la Escuela Militar de París en 1767. Curiosamente, uno de sus alumnos en esa escuela fue el futuro emperador Napoleón Bonaparte.
Su carrera y vida familiar
En 1785, Laplace se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Francia. Más tarde, en 1795, fue parte del Nuevo Instituto de las Ciencias y las Artes, que llegó a presidir en 1812.
En 1788, se casó con Marie-Charlotte de Courty de Romanges. Tuvieron dos hijos: Sophie-Suzanne y Charles-Émile. Charles-Émile llegó a ser general.
Laplace fue una figura muy influyente en la ciencia francesa. En 1795, fue uno de los fundadores del Bureau des Longitudes, una institución dedicada a la astronomía y la medición del tiempo. También fue brevemente Ministro del Interior en 1799.
Napoleón Bonaparte, su antiguo alumno, le otorgó importantes reconocimientos. En 1805, le dio la Legión de Honor, y en 1806, el título de conde. A pesar de los cambios políticos en Francia, Laplace logró ser nombrado marqués en 1817.
Entre 1806 y 1822, Laplace fue un promotor clave de la Sociedad de Arcueil. Este fue un grupo de científicos que se reunían para discutir y avanzar en diferentes áreas de la ciencia.
¿Cuáles fueron los descubrimientos más importantes de Laplace?
La formación del sistema solar
En su libro Exposition du système du monde (Exposición del sistema del mundo), publicado en 1796, Laplace presentó una teoría muy importante. Explicó que el Sol y el sistema solar se formaron a partir de una nebulosa. Una nebulosa es una gran nube de polvo y gas en el espacio.
Esta idea, conocida como la hipótesis nebular, ya había sido mencionada por Immanuel Kant. Hoy en día, sigue siendo la base principal para entender cómo se forman las estrellas y los sistemas planetarios.
Laplace sugirió que la gravedad hizo que una nebulosa se encogiera. Esto formó el Sol en el centro. El material que giraba alrededor del Sol se fue uniendo para formar los planetas. Esta teoría explica por qué todos los planetas giran alrededor del Sol en la misma dirección y en un mismo plano.
La estabilidad del sistema solar
Uno de los grandes logros de Laplace fue demostrar que el sistema solar es estable. Los científicos antes de él notaron que Júpiter parecía acelerarse y Saturno parecía frenarse. También la Luna mostraba un movimiento acelerado. Esto preocupaba a los astrónomos, ya que pensaban que los planetas podrían chocar o salirse de sus órbitas.
Con solo 23 años, Laplace demostró que estos movimientos eran periódicos. Esto significa que se repiten en ciclos muy largos, de miles de años. En 1785, explicó que estas variaciones se debían a la posición de Júpiter y Saturno entre sí y con respecto al Sol. En 1787, demostró que el movimiento de la Luna también era un ciclo. Así, Laplace probó que el sistema solar se mantiene en equilibrio por sí mismo.
La teoría de la probabilidad
Laplace también hizo grandes avances en la teoría matemática de probabilidades. En su obra Théorie analytique des probabilités, estableció el método de los mínimos cuadrados. Este método es fundamental para entender y corregir errores en las mediciones.
Una de sus ideas más curiosas es la "regla de sucesión". Esta fórmula calcula la probabilidad de que el Sol salga mañana, basándose en cuántos días ha salido en el pasado. Aunque es una idea simple, se usa para estimar la probabilidad de eventos cuando tenemos pocos datos.
El concepto de un universo predecible
Laplace creía que si conociéramos todas las fuerzas y posiciones de cada partícula en el universo en un momento dado, podríamos predecir todo el futuro. Esta idea se conoce como el Demonio de Laplace.
Él dijo: "Podemos mirar el estado presente del universo como el efecto del pasado y la causa de su futuro. Se podría concebir un intelecto que en cualquier momento dado conociera todas las fuerzas que animan la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen; si este intelecto fuera lo suficientemente vasto como para someter los datos a análisis, podría condensar en una simple fórmula el movimiento de los grandes cuerpos del universo y del átomo más ligero; para tal intelecto nada podría ser incierto y el futuro, así como el pasado, estarían frente a sus ojos."
Sin embargo, los descubrimientos de la física moderna, como la mecánica cuántica y el principio de incertidumbre, han demostrado que no es posible conocer todo con tanta precisión.
Otros aportes de Laplace
Matemáticas
Laplace hizo muchos otros descubrimientos en matemáticas:
- Discutió la teoría general de los determinantes (1772).
- Demostró que todo polinomio con un grado impar debe tener al menos una raíz real.
- Desarrolló el Método de Laplace para aproximar integrales.
- Resolvió ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden.
- Fue pionero en el estudio de ecuaciones de diferencias mixtas.
- En probabilidad, el teorema de Moivre-Laplace aproxima la distribución binomial con una distribución normal.
Física
- Tensión superficial: Se basó en el trabajo de Thomas Young para desarrollar la teoría de la capilaridad y la Ley de Laplace.
- Velocidad del sonido: En 1816, Laplace fue el primero en explicar que la velocidad del sonido en el aire depende de cómo se comprime y expande el aire (proceso adiabático). Esto corrigió una teoría anterior de Newton que daba un valor incorrecto.
Frases famosas
Una anécdota famosa cuenta que Napoleón le preguntó a Laplace por qué en su libro sobre el universo no mencionaba a un creador. Laplace respondió: "Señor, nunca he necesitado esa hipótesis". Con esto, quería decir que sus ecuaciones podían explicar el universo sin necesidad de una intervención divina.
Cuando Napoleón le contó esto a otro matemático, Joseph-Louis de Lagrange, este exclamó: "¡Ah! Dios es una bella hipótesis que explica muchas cosas". Pero Laplace, fiel a la ciencia, argumentó: "Aunque esa hipótesis pueda explicar todo, no permite predecir nada".
Honores y legado
Pierre-Simon Laplace es recordado como uno de los científicos más grandes de la historia. A veces se le llama el "Newton de Francia" por sus increíbles habilidades matemáticas.
Muchos lugares y conceptos llevan su nombre en su honor:
- El Asteroide (4628) Laplace.
- El Cabo Laplace en la Luna.
- Su nombre está grabado en la Torre Eiffel junto a otros 71 científicos.
- La European Space Agency nombró una de sus misiones a Júpiter como Laplace.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre-Simon Laplace Facts for Kids