Valentin Haüy para niños
Datos para niños Valentin Haüy |
||
---|---|---|
![]() Valentin Haüy en 1789
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1745 Saint-Just-en-Chaussée (Francia) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1822 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Haüy | |
Nacionalidad | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y pedagogo | |
Distinciones |
|
|
Valentin Haüy (nacido el 13 de noviembre de 1745 en Saint-Just-en-Chaussée, Francia, y fallecido el 19 de marzo de 1822 en París) fue una persona muy importante que se preocupó por ayudar a las personas ciegas a integrarse en la sociedad. Él fundó la primera escuela para personas ciegas en París, que más tarde se convirtió en el "Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos".
Valentin Haüy también creó los primeros materiales de lectura especiales para personas ciegas. Se dedicó a que estas personas pudieran aprender y encontrar trabajos. Era el hermano de René Just Haüy, un famoso experto en minerales.
Contenido
¿Quién fue Valentin Haüy?
Valentin Haüy nació el 13 de noviembre de 1745 en una familia humilde de tejedores en Saint-Just-en-Chaussée, una región de Francia llamada Picardía.
Estudió en París y aprendió muchos idiomas, como latín, griego, hebreo y otras diez lenguas modernas. Gracias a esto, se ganaba la vida traduciendo documentos importantes. En 1783, empezó a trabajar para el rey de Francia como traductor de español, italiano y portugués.
La inspiración para su gran obra
En 1771, Valentin Haüy vio una obra de teatro en París donde actuaban niños ciegos. Le entristeció mucho ver cómo el público se burlaba de ellos. Esto lo motivó a querer fundar una escuela para personas ciegas, de forma similar a como el abad de l'Épée había hecho para las personas sordas.
En mayo de 1784, encontró a un joven llamado Francois Lesueur, que era ciego y pedía limosna. Valentin le dio una moneda, y el joven le hizo notar que se había equivocado, pues le había dado una moneda de mucho valor. Francois se convirtió en su primer alumno.
Un método de lectura innovador
La gran idea de Valentin Haüy fue crear una forma para que las personas ciegas pudieran leer. Usó letras del alfabeto normal, pero las hizo muy grandes y las grabó en relieve en hojas de papel grueso. Con este método, Francois Lesueur aprendió a leer, a formar frases y a hacer cálculos básicos.
Los progresos de Francois fueron muy rápidos. En septiembre de 1784, Haüy compartió su éxito en un periódico de París y recibió el reconocimiento de la Academia de las Ciencias.
La primera escuela para ciegos
En 1783, una organización benéfica ya había abierto un taller para algunas personas ciegas. Esta organización le pidió a Valentin Haüy que enseñara a sus protegidos. Así, en 1786, se fundó la "Institución de Niños Ciegos". El objetivo era enseñar a los alumnos y también un oficio manual, como hilar o imprimir.
El 26 de diciembre de 1786, Valentin Haüy presentó a los veinticuatro alumnos de la institución ante la corte en Versalles.
Cambios y desafíos
Con el tiempo, la institución pasó a ser responsabilidad del Estado. En 1791, se transformó en el "Instituto Nacional de los Ciegos Trabajadores". Valentin Haüy siguió trabajando en la institución, pero también vivió momentos difíciles debido a los cambios políticos de la época.
En 1802, Valentin Haüy dejó la dirección del instituto.
Una nueva oportunidad en Rusia
El zar Alejandro I de Rusia invitó a Valentin Haüy a San Petersburgo en septiembre de 1806. Allí, fundó una nueva escuela para ciegos, la cual dirigió durante once años.
El regreso a casa
En 1817, Valentin Haüy regresó a París. Su trabajo había sido casi olvidado, y se sintió un poco decepcionado. Sin embargo, unos meses antes de fallecer, le permitieron visitar la institución que él mismo había fundado, que para entonces se llamaba "Institución Real de Jóvenes Ciegos". El 21 de agosto de 1821, se celebró una ceremonia especial en su honor.
Valentin Haüy falleció el 19 de marzo de 1822. Está enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise de París, junto a su hermano.
Publicaciones importantes
Valentin Haüy escribió un libro muy importante sobre su trabajo:
- Essai sur l'éducation des aveugles (Ensayo sobre la educación de los ciegos), publicado en 1786.
Reconocimientos a su legado
Muchas cosas llevan el nombre de Valentin Haüy en su honor:
- Una escuela primaria y una avenida en su ciudad natal, Saint-Just-en-Chaussée.
- En esa misma ciudad, hay una estatua dedicada a él y a su hermano.
- En su tumba en el Cementerio del Père-Lachaise en París, hay una placa que dice: "A Valentin Haüy 1745-1822 Los Ciegos Agradecidos".
- En 1889, se creó una asociación para ayudar a personas ciegas y con baja visión, y la llamaron "Asociación Valentin Haüy".
- En 2012, se fundó la "Fundación Valentin Haüy" para seguir apoyando a las personas ciegas y con baja visión.
- Varias calles en Francia llevan su nombre, incluyendo una en París, otra en Villeurbanne, y también en Burdeos, Poitiers y Amiens.
Museo Valentin-Haüy
Puedes visitar el Museo Valentin-Haüy en París para aprender más sobre su trabajo y la historia de la educación para personas ciegas.
- Musée Valentin-Haüy: ver con las yemas de los dedos. 5, rue Duroc, 75007 París. Metro: Duroc
- (acceso libre, abierto martes y miércoles de 14:30 a 17:00 h)
Véase también
En inglés: Valentin Haüy Facts for Kids