Andalucita para niños
Datos para niños Andalucita |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales nesosilicatos | |
Clase | 9.AF.10 (Strunz) | |
Fórmula química | Al2SiO5 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Multicolor, Castaño, Verde, Rosa, Violeta y Rojo | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo, subvítreo o graso | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
Fractura | Irregular subconcoidea | |
Dureza | 7,5 | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 3,2 g/cm³ | |
Minerales relacionados | ||
Cianita Silimanita |
||
Variedades principales | ||
Quiastolita | Cristales de andalucita con inclusiones en forma de cruz | |
La andalucita es un mineral que pertenece al grupo de los silicatos. Su fórmula química es Al2SiO5. A veces, se utiliza como una gema por su belleza.
Contenido
¿Qué es la Andalucita?
La andalucita es un mineral que se forma en ciertas rocas cuando estas se transforman por el calor y la presión. Es conocida por sus colores variados y su capacidad de cambiar de tono según cómo se mire.
El Descubrimiento de la Andalucita
En 1789, un experto llamado Jacques Louis de Bournon encontró un mineral que pensó que era un tipo de feldespato. Lo llamó "feldespato adamantino de un rojo violeta". Poco después, Jean-Claude Delamétherie estudió unas muestras que llegaron de España. Se dio cuenta de que era un mineral nuevo y lo llamó andalousite, pensando que venía de la región de Andalucía. Más tarde, se descubrió que las muestras en realidad venían de Castilla, específicamente de un lugar llamado El Cardoso en la provincia de Guadalajara, España.
¿Cómo se ve la Andalucita?
La andalucita puede aparecer de varias formas en las rocas.
Sus Formas y Cristales
Este mineral es parte de muchas rocas metamórficas. A veces no se ve a simple vista, pero cuando forma cristales, suelen ser con forma de prismas sencillos o cristales redondeados. También puede encontrarse en grupos que parecen columnas o granos. Algunos cristales pueden ser grandes, pero los que se usan como gemas suelen ser más pequeños y poco comunes.
Colores y Brillo
La andalucita suele tener un color que va del marrón al violeta. Puede volverse gris si se altera. Casi siempre es opaca, lo que significa que no deja pasar la luz. Sin embargo, a veces es transparente, y estas son las que se usan como gemas.
Los cristales transparentes tienen un color marrón verdoso principal. Pero lo más interesante es que su color cambia mucho según cómo se mueva el cristal. Esto se llama pleocroísmo. Por esta razón, al cortar la gema, hay que tener mucho cuidado para que se vea bonita. Cuando se cortan y pulen, las andalucitas transparentes son muy hermosas. Aunque no son tan conocidas en joyería, se les dan cortes especiales, como el de talla en diamante o talla en lágrima, para que sus cambios de brillo y color se noten más.
¿Dónde se Encuentra la Andalucita?
Como mineral, la andalucita es bastante común en el mundo. Se extrae en grandes cantidades para usos industriales. Sin embargo, encontrar andalucita de calidad para ser una gema es más difícil.
Se encuentran cristales opacos en muchas zonas de granito donde este entra en contacto con rocas metamórficas. Las mejores andalucitas para gemas se hallan en Santa Tereza, Brasil, y en las arenas de Sri Lanka. En España, además de El Cardoso, se encuentra en muchos lugares, como cerca de Santiago de Compostela y en la Sierra de Guadarrama. También hay cristales grandes y de color rosa intenso en Sierra Albarrana, Hornachuelos (Córdoba). Otros lugares importantes son Selrain en el Tirol (Austria) y algunos yacimientos en California y Massachusetts en Estados Unidos.
Usos Importantes de la Andalucita
Una de las propiedades más importantes de la andalucita es su gran refractariedad. Esto significa que puede mantener sus características incluso a temperaturas muy altas. Por eso, la mayor parte de la andalucita que se extrae se usa para fabricar materiales que resisten el calor.
Estos materiales se usan en industrias como la del acero y los metales, la del cemento, y para hacer hornos y crisoles (recipientes que soportan mucho calor). La andalucita también forma parte de rocas usadas en la construcción. Una parte más pequeña de la producción se usa para hacer aislantes térmicos, loza de alta calidad, bujías para motores y baldosas para pavimentos.
La Quiastolita: Una Andalucita Especial
Algunos cristales de andalucita tienen dentro unas marcas oscuras de carbono que forman un dibujo simétrico. Si cortas el cristal, verás que estas marcas forman una cruz muy clara. A estos cristales se les llama quiastolita y son una variedad especial de andalucita.
Debido a esta forma de cruz, los peregrinos del Camino de Santiago la usaban como amuleto hasta finales del siglo XVI. La llamaban lapis crucifer, que significa "piedra cruz". Aunque la quiastolita es opaca, a veces se pule para hacer cabujónes (piedras pulidas con forma redondeada) y así mostrar la cruz que lleva dentro. Un lugar famoso por sus quiastolitas es Boal, en Asturias.
Otros Minerales Parecidos
La andalucita está relacionada con otros minerales que tienen una composición química similar. Algunos de ellos son:
- Cianita
- Silimanita

Véase también
En inglés: Andalusite Facts for Kids