Reino de Jaén (Corona de Castilla) para niños
Datos para niños Reino de Jaén |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
ca. 1246-1833 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Reino de Jaén
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ciudad de Jaén | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Corona de Castilla | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Jiennense | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• ca. 1246 | Pacto de Jaén | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de noviembre de 1833 |
División provincial de 1833 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Provincia de Jaén | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Jaén fue una región histórica muy importante en la Corona de Castilla. Existió desde el año 1246, después de la Reconquista, hasta el año 1833. A este territorio se le conocía como el «Santo Reino». Su extensión era muy parecida a la de la actual provincia de Jaén.
Contenido
Historia del Reino de Jaén
¿Cómo se formó el Reino de Jaén?
Después de que los reinos cristianos recuperaran este territorio, se creó un nuevo reino alrededor de la ciudad de Baeza. Esto continuó la tradición de la Taifa de Baeza, un reino anterior. Más tarde, la ciudad de Jaén, que ya había sido una capital importante, tomó un lugar destacado.
Las ciudades más importantes de este reino eran Andújar, Úbeda, Baeza, Martos, Cazorla y Alcalá la Real.
¿Quién gobernaba las tierras del reino?
En el Reino de Jaén, algunas tierras eran directamente del rey (se llamaban realengo). Otras tierras eran señoríos, lo que significa que pertenecían a nobles o a la Iglesia.
Entre los nobles que tenían señoríos estaban familias importantes como la casa de Santisteban del Puerto y la casa de Alburquerque. También había señoríos de la Iglesia, como el Adelantamiento de Cazorla, que era del Obispado de Toledo, y la Encomienda de Martos, que pertenecía a la Orden de Calatrava.
Curiosidades geográficas del reino
El Reino de Jaén tenía algunas partes que estaban separadas de su territorio principal. Por ejemplo, Belmez y Villafranca de Córdoba eran parte del Reino de Jaén, pero estaban dentro del Reino de Córdoba.
Por otro lado, el Reino de Granada tenía un pequeño territorio dentro del Reino de Jaén. Este estaba formado por Bélmez de la Moraleda y Solera.
El Príncipe de Jaén
El 10 de octubre de 1444, un joven llamado Enrique IV de Castilla, que más tarde sería rey, se convirtió en el primer y único Príncipe de Jaén. Este fue un título especial que se le dio.
Cambios en el siglo XVIII y XIX
En el siglo xviii, se fundaron nuevas poblaciones en el territorio del Reino de Jaén, conocidas como las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. El reino estaba dividido en zonas administrativas llamadas partidos, como Jaén, Baeza, Úbeda, Andújar y Martos.
En 1809, durante un tiempo de cambios en España, el rey José I Bonaparte quiso reorganizar el país en departamentos, como en Francia. El Reino de Jaén iba a convertirse en el departamento del Guadalquivir Alto. Sin embargo, debido a la guerra que se estaba librando, estos planes no se aplicaron del todo. Después de la guerra, el Reino de Jaén volvió a su forma anterior.
El fin del Reino de Jaén
Finalmente, en 1833, después de 587 años de existencia, el Reino de Jaén dejó de existir. Se creó la actual provincia de Jaén. Esta nueva provincia se formó uniendo las localidades del antiguo reino, algunas de la Región de Murcia y dos de La Mancha.
La nueva provincia de Jaén también incluyó los territorios de Bélmez de la Moraleda y Solera, que antes pertenecían al Reino de Granada. A cambio, Jaén perdió Belmez y Villafranca de las Agujas, que pasaron a formar parte de la provincia de Córdoba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kingdom of Jaén Facts for Kids
- Príncipe de Jaén