robot de la enciclopedia para niños

Taifa de Baeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Taifa de Baeza
Taifa
1224-1226
Coordenadas 37°59′00″N 3°28′00″O / 37.9833, -3.46667
Capital Bayyasa
Entidad Taifa
Idioma oficial Árabe andalusí, mozárabe, hebreo
Religión Musulmana
Moneda Dirham y Dinar
Período histórico Edad Media
 • 1224 Independencia de los Almohades
 • 1226 Conquista por Castilla
Forma de gobierno Monarquía
Emir de Baeza
• 1224-1226

Al-Bayyasi
Precedido por
Sucedido por
Imperio almohade
Reino de Castilla
Archivo:2002-10-26 11-15 Andalusien, Lissabon 137 Baeza
Puerta de Jaén y arco de Villalar en Baeza.

La Taifa de Baeza fue un pequeño reino musulmán que existió en al-Ándalus durante la Edad Media. Surgió en el año 1224, poco después de una importante batalla conocida como la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, donde los ejércitos cristianos vencieron a los almohades. Este reino fue uno de los llamados terceros reinos de taifas, que aparecieron cuando el gran imperio almohade se debilitó. Su único gobernante fue un líder llamado Al-Bayyasi, y el reino solo duró hasta el año 1226.

Historia de la Taifa de Baeza

¿Cómo surgió la Taifa de Baeza?

Este reino taifa abarcaba un territorio que hoy forma parte de las provincias de Jaén y Córdoba. Su único gobernante fue Al-Bayyasi, también conocido como "el Baezano". Él era un noble almohade que tuvo problemas con el califa (el líder principal de los almohades) y decidió buscar apoyo en el rey de Castilla y León, Fernando III el Santo. Al-Bayyasi se convirtió en aliado de Fernando III y lo ayudó en varias campañas contra otros gobernantes musulmanes.

Alianzas y entregas de castillos

En 1225, Al-Bayyasi entregó a Fernando III varios castillos importantes, como el de Andújar y los de Martos. Algunos historiadores creen que esto ocurrió en otro momento. Después de esta entrega, el rey Fernando III confió la protección de las fortalezas de Andújar y Martos a un caballero llamado Álvaro Pérez de Castro el Castellano. También llegaron a la zona tropas de las Órdenes militares de Santiago y Calatrava, haciendo de Martos un punto clave para la defensa cristiana.

Conflictos y expansión de la influencia

Desde que Álvaro Pérez de Castro se hizo cargo de los castillos, empezó a realizar ataques en las tierras cercanas que seguían siendo leales al gobernador almohade de Sevilla. Este gobernador reunió un gran ejército, pero fue derrotado por Álvaro Pérez de Castro en una batalla. Esta victoria hizo que muchas ciudades entre Sevilla y Córdoba reconocieran a Al-Bayyasi como su señor, ya que era aliado del rey de Castilla.

Poco después, los almohades lograron tomar el castillo de Garcíez, a pesar de que Álvaro Pérez de Castro intentó ayudar. Esto llevó a Fernando III el Santo a dirigirse hacia Andújar. Allí, Al-Bayyasi y Fernando III acordaron que Al-Bayyasi entregaría otros tres castillos (Burgalimar, Capilla y Salvatierra) a cambio de la ayuda de Fernando para atacar Sevilla. Mientras tanto, tropas castellanas ocuparon el castillo de Baeza.

El fin de la Taifa de Baeza

En julio de 1226, Al-Bayyasi fue asesinado por su propio visir, quien se había puesto de acuerdo con los almohades, en la localidad de Almodóvar del Río.

La muerte de Al-Bayyasi hizo que el gobernador de Jaén atacara a la guarnición cristiana que estaba en el Alcázar de Baeza. Aunque los musulmanes controlaban el resto de la ciudad, la guarnición resistió. Sin embargo, el gobernador de Jaén, temiendo la llegada de más refuerzos cristianos, se fue de la ciudad sin tomar el alcázar. Esto provocó que la población musulmana de Baeza, Martos y Andújar abandonara sus ciudades a finales de 1226.

En 1227, Fernando III el Santo nombró a Lope Díaz II de Haro como nuevo encargado de Baeza. Los primeros pobladores cristianos comenzaron a llegar a Baeza, Andújar y Martos, marcando el fin de la Taifa de Baeza y el inicio de una nueva etapa para estas ciudades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taifa of Baeza Facts for Kids

kids search engine
Taifa de Baeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.