robot de la enciclopedia para niños

Imperio Antiguo de Egipto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio Antiguo de Egipto
𓂋𓏤𓈖𓈎𓅓𓏏𓊖 𓅨𓂋𓉼𓋴𓈖𓏥
Imperio de la Antigüedad
c. 2686 a. C.-c. 2181 a. C.
Ancient Egypt old and middle kingdom-es.svg
Antiguo Egipto, Imperios Antiguo y Medio
Coordenadas 29°50′41″N 31°15′03″E / 29.844667, 31.250917
Capital Menfis
Entidad Imperio de la Antigüedad
Idioma oficial Egipcio antiguo
Religión Egipcia
Período histórico Antigüedad
 • c. 2686 a. C. Establecida
 • c. 2181 a. C. Disolución
Forma de gobierno Monarquía absoluta divina
Precedido por
Sucedido por
Periodo arcaico de Egipto
Primer periodo intermedio de Egipto

El Imperio Antiguo de Egipto fue un periodo muy importante en la historia del Antiguo Egipto. Duró desde el año 2686 a.C. hasta el 2181 a.C. Durante esta época, Egipto fue gobernado por varias familias de faraones, conocidas como las Dinastía III, IV, V y VI.

En el Imperio Antiguo, la forma de gobierno, la cultura y la religión se hicieron muy fuertes. El faraón era visto como un dios en la Tierra y tenía un poder enorme y centralizado. La capital se trasladó a Menfis.

Un faraón muy influyente fue Dyeser (también conocido como Zoser). Su visir (una especie de primer ministro) Imhotep fue el arquitecto que diseñó la famosa pirámide escalonada de Saqqara. También en este periodo se construyeron las impresionantes pirámides de Guiza, encargadas por los faraones Keops, Kefrén y Micerino.

Después de un largo reinado del faraón Pepy II, el poder central se debilitó. Los gobernadores de las regiones, llamados nomarcas, se hicieron más fuertes y sus cargos pasaron de padres a hijos. Esto llevó a un periodo de menos unidad en Egipto, conocido como el Primer Periodo Intermedio.

¿Qué fue el Imperio Antiguo de Egipto?

El Imperio Antiguo es conocido como la "Edad de las Pirámides" debido a las enormes construcciones que se hicieron en ese tiempo. Fue una época de gran estabilidad y desarrollo para la civilización egipcia.

El comienzo: La Dinastía III

El primer faraón destacado del Imperio Antiguo fue Dyeser, de la III Dinastía. Él ordenó construir la pirámide escalonada de Saqqara en la zona de enterramientos de Menfis, que hoy conocemos como Saqqara. La persona más importante en su gobierno fue su chaty (visir), Imhotep, quien fue el genio detrás de la pirámide.

En esta época, los egipcios creían que el tiempo era cíclico, como un círculo, y el faraón debía asegurar que todo siguiera su curso normal. También pensaban que eran un pueblo especial, los "únicos seres humanos verdaderos en la Tierra".

La época de oro: La Dinastía IV

Los faraones de la Dinastía IV vivieron el momento de mayor esplendor del Imperio Antiguo. Todo comenzó con el faraón Seneferu, quien construyó tres pirámides: la de Meidum (que ahora está en ruinas), la Pirámide Acodada de Dahshur y la Pirámide Roja, también en Dahshur. Él usó más piedras en sus construcciones que cualquier otro faraón.

A Seneferu le siguió su hijo, Keops, quien construyó la Gran Pirámide de Guiza. Las historias posteriores de Egipto lo describen como un gobernante estricto que hizo trabajar mucho a su gente para construir su pirámide. Después de Keops, hubo algunas discusiones sobre quién sería el siguiente faraón entre sus hijos Dyedefra y Kefrén. Este último construyó la segunda pirámide de Guiza y, posiblemente, la Gran Esfinge.

Los últimos reyes de la IV Dinastía fueron Micerino, quien construyó la tercera pirámide más grande de Guiza, Shepseskaf y Dyedefptah.

El final: Las Dinastías V y VI

La V Dinastía fue fundada por Userkaf. Él comenzó algunos cambios que hicieron que el poder del faraón y del gobierno central se volvieran menos fuertes. Antes, el faraón era considerado el dios Ra vivo, pero ahora se le veía solo como el "Hijo de Ra". Esto hizo que los sacerdotes ganaran más poder e influencia. Mantener los cultos religiosos y construir grandes monumentos también gastó mucho dinero del Estado.

Egipto tenía mucho interés en comerciar para conseguir productos como ébano, mirra, incienso, oro, cobre y otros metales. Por eso, los egipcios construyeron grandes barcos para navegar por el mar. Comerciaban con Líbano para conseguir madera de cedro y viajaban por el mar Rojo hasta el Reino de Punt (en lo que hoy es Etiopía y Somalia) para obtener ébano, marfil y especias.

Después de los reinados de Userkaf y Sahura, los poderosos nomarcas (gobernadores de las regiones) empezaron a tener conflictos entre ellos. Esto debilitó la unidad del país y el gobierno central. También hubo épocas de escasez de alimentos.

El golpe final fue una gran sequía en la zona donde nace el Nilo, entre los años 2200 y 2150 a.C. Esto hizo que el Nilo no se desbordara como de costumbre, lo que era vital para la agricultura. El resultado fue el colapso del Imperio Antiguo después de décadas de escasez y problemas. Una inscripción en la tumba de Anjtifi, un nomarca de esa época, describe lo difícil que era la situación del país.

¿Cómo se organizaba el Imperio Antiguo?

La organización del Imperio Antiguo era muy avanzada para su tiempo. Tenían un sistema de gobierno y una sociedad bien estructurados.

El gobierno y la administración

Archivo:Egypte louvre 285 scribe
El escriba sentado. Museo del Louvre.

El cargo más importante era el de chaty (también llamado visir). Era elegido por el faraón y dirigía toda la administración central. Tenía su propio consejo y era el jefe de la Gran Casa de Justicia, donde se resolvían los asuntos legales. También guardaba los archivos y se encargaba de las finanzas del Estado, recogiendo impuestos y productos del campo.

Por debajo del visir, había otros cargos importantes, como el canciller del dios, que se encargaba de las expediciones militares y comerciales. La justicia era muy importante y existían leyes escritas. No había pena de muerte ni castigos crueles. Cualquier persona podía apelar al faraón si no estaba de acuerdo con una decisión.

El ministerio de agricultura se ocupaba de los campos y el ganado. También existían los escribas, que eran muy importantes. Había un lugar llamado Casa de Vida donde se guardaban todos los documentos importantes del funcionamiento del país. Entre los escribas, el jefe de los secretos se ocupaba de los asuntos religiosos.

La administración en las provincias estaba a cargo de los nomarcas. Ellos eran responsables de los canales de riego, de la producción agrícola, de recoger impuestos y de marcar los límites de las propiedades después de cada inundación del Nilo. En esta época, Egipto tenía entre 38 y 39 regiones o nomos.

La sociedad egipcia

Archivo:GD-EG-Alex-MuséeNat060
Estela de Shespy. Museo de Alejandría.

Para poder controlar las crecidas del Nilo y realizar grandes obras de riego, fue necesario crear una organización cada vez más compleja. Así nació el Estado centralizado de Egipto.

La sociedad estaba dividida en tres grupos principales:

  • Faraón: Era considerado un dios y se creía que tenía todos los poderes. Era el protector de la justicia y el orden universal, llamado "Maat".
  • Altos funcionarios: Incluía a los sacerdotes principales y a los escribas.
  • Pueblo: Estaba formado por campesinos, artesanos y otros trabajadores libres.

Aunque a veces se piensa que el faraón era un gobernante muy rico que oprimía al pueblo, esto no es del todo cierto. Los faraones daban algunos derechos a la gente, la propiedad privada estaba extendida y era posible mejorar la posición social. Incluso algunos cargos podían pasar de padres a hijos. El faraón era el dueño de todo el país, pero en la práctica, la propiedad privada estaba protegida por la ley si estaba registrada. Se hacían censos cada dos años para saber qué bienes tenían las personas.

La vida en las ciudades

La mayoría de la gente vivía en ciudades, especialmente en el delta y el valle del Nilo. Las ciudades eran el centro de las ideas, el comercio y donde vivían las clases altas y las personas más educadas. Eran también centros culturales y religiosos. La ciudad más importante de esta época fue Menfis, la capital, que estaba al sur del delta del río Nilo.

La vida en el campo

La población rural era la base de la economía. Vivían en pueblos más pequeños y eran principalmente agricultores, ganaderos y trabajadores libres que recibían un salario en productos. Como existían mercados, la propiedad privada también estaba presente entre ellos.

Grandes logros del Imperio Antiguo

El Imperio Antiguo fue una época de grandes avances en muchos campos, desde la construcción hasta la medicina.

La impresionante arquitectura

Archivo:Pyramids of Geezeh
Pirámides de Guiza. Litografía del siglo XIX.

Los monumentos de esta época muestran la gran inteligencia y capacidad de organización de los arquitectos, junto con la habilidad de los artesanos egipcios. Esto demuestra el alto nivel de desarrollo que alcanzó la civilización egipcia.

Los complejos funerarios del Imperio Antiguo, hechos de piedra, eran conjuntos enormes. Incluían la pirámide principal, un templo funerario junto a ella, un templo en el valle con un muelle, y un camino para procesiones que conectaba todos estos edificios. También tenían pirámides más pequeñas, barcos solares en fosos, capillas y almacenes. Eran lugares impresionantes diseñados para las ceremonias de enterramiento.

Los faraones de la Dinastía III comenzaron a construir pirámides en Saqqara, al otro lado del río de la nueva capital, Menfis. El sabio y arquitecto Imhotep construyó para el faraón Dyeser (Zoser) el complejo funerario de Saqqara. Fue la primera vez que se usó piedra completamente en una construcción monumental. Este complejo incluye una pirámide escalonada, que es el edificio monumental más antiguo que se conserva. Se considera el primer paso en el desarrollo de las pirámides, que reemplazaron a las mastabas como tumbas reales.

Los faraones de la Dinastía IV construyeron pirámides gigantes. Seneferu fue el creador de las primeras pirámides con la forma clásica. Sus sucesores comenzaron el gran complejo funerario de Guiza. Keops construyó la Gran Pirámide, de 146 metros de altura, hecha con unos 2,5 millones de bloques de piedra. Es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún existe. Kefrén construyó una pirámide un poco más pequeña, y Micerino levantó la tercera gran pirámide de Guiza.

Los faraones de la Dinastía V construyeron pirámides más sencillas en Saqqara. En cambio, pusieron mucho esfuerzo en construir un nuevo tipo de edificios: los Templos Solares. Esto reflejaba una nueva creencia religiosa, la importancia del dios sol Ra, dejando un poco de lado las prácticas de los sacerdotes de Menfis.

La literatura y el conocimiento

Archivo:Hieroglyph Text from Teti I pyramid
Textos de las Pirámides en la cámara sepulcral de Teti.

Los escritos que nos han llegado de este periodo se dividen en varios tipos:

Los textos religiosos son los más antiguos que se conocen. Hablan del Más Allá, el Duat (el mundo de los muertos), y la vida después de la muerte. Describen lo que el espíritu del faraón debía hacer para ser inmortal, ya que se creía que solo él podía lograrlo.

Estos son los Textos de las Pirámides, una colección de himnos, hechizos y reglas útiles. Fueron escritos por los sacerdotes de Menfis para ayudar al faraón en su viaje por el Duat después de la muerte. Se grabaron dentro de las pirámides durante el Imperio Antiguo. Estos textos evolucionaron más tarde en los Textos de los Sarcófagos (en el Imperio Medio) y el Libro de los Muertos (en el Imperio Nuevo).

Las lecciones de sabiduría eran textos educativos con enseñanzas y consejos sobre cómo vivir bien y ser una buena persona. Eran escritos por los escribas en las Casas de Vida y eran buenos ejemplos de cómo hablar y escribir bien. Algunos ejemplos son Las enseñanzas de Ptahhotep y Las enseñanzas para Kagemny.

También había textos históricos que contaban eventos importantes, como la biografía de Neferseshemra o los fragmentos de la Piedra de Palermo, que incluyen información sobre reyes muy antiguos. Los textos técnicos eran papiros administrativos encontrados en los archivos del templo de Neferirkara, en Abusir. Incluso se han encontrado textos de teatro religioso, donde se representaban las aventuras del dios Horus.

Avances en ciencia y medicina

Durante el Imperio Antiguo, varias ciencias tuvieron un gran desarrollo. La aritmética (matemáticas) y la geometría avanzaron mucho porque necesitaban calcular bien las áreas de los campos después de cada inundación anual del Nilo. También sabían calcular volúmenes, como el de una pirámide. La construcción de los grandes monumentos de esta época demuestra que tenían amplios conocimientos en estas ciencias.

La astronomía también progresó mucho. Crearon un calendario solar basado en el movimiento de las estrellas, lo que les permitió orientar las enormes pirámides con gran precisión.

Muchos textos médicos de épocas posteriores se basan en escritos del Imperio Antiguo, lo que indica el alto nivel de medicina que alcanzaron. El papiro Edwin Smith es un buen manual de cirugía con diagnósticos lógicos y consejos prácticos. Además, de esta época hay inscripciones que mencionan a dentistas, ginecólogos, traumatólogos y cardiólogos. La farmacopea (conocimiento de medicinas) también se desarrolló mucho.

¿Cuándo ocurrió el Imperio Antiguo?

El Imperio Antiguo de Egipto fue un periodo largo y muy importante. Aquí te mostramos algunas fechas clave y cómo se ubica en el tiempo.

Fechas importantes

Los expertos en Egipto (egiptólogos) han estimado las siguientes fechas para el Imperio Antiguo:

  • Primer faraón: Sanajt
    • Alrededor de 2740-2720 a.C. (según Krauss)
    • Alrededor de 2686-2667 a.C. (según Shaw)
  • Último faraón: Nitocris
    • Alrededor de 2205-2200 a.C. (según Redford)
    • Alrededor de 2184-2181 a.C. (según Shaw)

Puedes ver más detalles en la Cronología del antiguo Egipto.

Línea de tiempo

Dinastía VI de Egipto Dinastía V de Egipto Dinastía IV de Egipto Dinastía III de Egipto

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Old Kingdom of Egypt Facts for Kids

kids search engine
Imperio Antiguo de Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.