robot de la enciclopedia para niños

Neferkara Pepy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nefer
Faraón de la Dinastía VI de Egipto
WLA brooklynmuseum Statuette of Queen Ankhnesmeryre II.jpg
Reinado
c. 2278 a 2184 a. C
Predecesor Merenra I
Sucesor Merenra II
Información personal
Sepultura Complejo funerario en Saqqara, Egipto

Neferkara Pepy, también conocido como Pepy II, fue un importante faraón del Imperio Antiguo de Egipto. Gobernó durante la Dinastía VI de Egipto, aproximadamente entre los años 2278 y 2184 a. C. Su nombre, Neferkara, aparece en antiguas listas de reyes como la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara.

Pepy II gobernó desde la ciudad de Menfis y es conocido por haber tenido uno de los reinados más largos de la historia. Algunos registros, como el Canon de Turín, sugieren que pudo haber reinado hasta 90 años. Se dice que comenzó a gobernar cuando tenía solo seis años y continuó hasta una edad muy avanzada.

Los historiadores suelen considerar a Pepy II como el último gran faraón del Imperio Antiguo. Después de la mitad de su largo reinado, Egipto comenzó a enfrentar desafíos que llevaron al inicio de un período conocido como el Primer Periodo Intermedio de Egipto.

El reinado de Pepy II

Pepy II se convirtió en faraón siendo un niño, una costumbre en esa época. Los primeros años de su gobierno fueron prometedores. Se esperaba que Egipto creciera y mejorara, especialmente después de los reinados anteriores que no habían sido tan exitosos.

Primeros años y expediciones

Durante la primera parte de su reinado, se realizaron importantes expediciones a Nubia, una región al sur de Egipto. Esto mostraba el interés del joven faraón en expandir el territorio y aumentar la riqueza de Egipto. Existe un antiguo papiro que cuenta cómo el faraón, siendo niño, se interesó por personas de baja estatura que venían del sur para entretener a la corte. En general, la primera mitad del reinado de Pepy II fue un tiempo de bienestar para la mayoría de los habitantes de Egipto.

Desafíos y el fin de una era

Sin embargo, con el paso de las décadas, el poder del gobierno central en Menfis se fue debilitando. Esto marcó el comienzo de un período de grandes desafíos para Egipto, que afectaría también a los faraones que le sucedieron. Este fue el inicio del Primer Periodo Intermedio de Egipto, que se cree comenzó alrededor del año 2190 a. C.

La situación en Egipto se volvió más complicada en varios aspectos:

  • Pérdida de poder central: Los faraones habían dado muchas riquezas a los sacerdotes y habían permitido que los gobernadores locales, llamados nomarcas, tuvieran más poder. Los nomarcas se volvieron muy poderosos en sus propias provincias, casi como reyes.
  • Recursos desviados: Muchos recursos del país se usaban para los sacerdotes y para los rituales funerarios. Esto significaba que una gran parte de la riqueza de Egipto se gastaba en cosas que no producían más bienes, lo que llevó a una disminución de la prospería.
  • El faraón envejecido: A medida que Pepy II envejecía, su salud se deterioró. Esto hizo que el pueblo y las clases altas dudaran de su capacidad para gobernar. En el antiguo Egipto, se creía que el faraón tenía una conexión especial con los dioses. Cuando el faraón parecía débil, la gente empezó a pensar que había perdido el favor de los dioses.
  • Menos influencia exterior: Egipto perdió parte de su poder e influencia sobre otros pueblos y territorios vecinos. Esto lo hizo más vulnerable.
  • Sequía y escasez: En esa época, Egipto y las regiones cercanas sufrieron una fuerte sequía. Esto significó menos agua del Nilo y menos lluvia, lo que causó escasez de alimentos y hambre. La gente tuvo que buscar nuevas formas de sobrevivir, y hubo muchos movimientos de población. Esta crisis natural también hizo que la gente creyera que los dioses ya no apoyaban al faraón.

Todos estos problemas juntos llevaron al colapso del gobierno central en Menfis. El país se volvió inestable, y las siguientes generaciones de faraones no pudieron mejorar la situación. Después de la muerte de Pepy II, hubo algunos reyes con reinados muy cortos y poco importantes. Finalmente, el estado faraónico se dividió en varias regiones independientes, que a veces incluso luchaban entre sí. Esta situación de desunión duró hasta que Mentuhotep II de la Dinastía XI de Egipto unificó Egipto nuevamente alrededor del año 2061 a. C.

La vida en el Imperio Antiguo

A pesar de los desafíos al final de su reinado, la larga vida de Pepy II es una señal del buen nivel de vida que se había logrado en Egipto antes de la crisis. Se calcula que la esperanza de vida promedio de los egipcios antes del Primer Período Intermedio era de unos cincuenta años, mientras que en otras partes del mundo rara vez superaba los treinta. Esto se ha confirmado al estudiar restos antiguos de la primera mitad del reinado de Pepy II.

La capital, Menfis, también fue un ejemplo de este bienestar. Se cree que fue la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2250 a. C., llegando a tener más de quinientos mil habitantes en su momento de mayor esplendor. Sin embargo, con la crisis, la ciudad de Tebas la reemplazó como capital alrededor del año 2040 a. C.

Los restos de Pepy II fueron enterrados en la Necrópolis de Saqqara, un gran complejo funerario cerca de Menfis que era usado por los faraones del Imperio Antiguo de Egipto.

Legado y registros históricos

El reinado de Pepy II dejó muchas huellas en el arte, la arquitectura y los documentos de la época.

Monumentos y construcciones

  • La pirámide de Pepy II y su complejo funerario, ubicada en Saqqara.

Menciones en biografías

El nombre de Pepy II aparece en las historias de vida de varios de sus funcionarios, como:

  • La biografía de Dyau, encontrada en su tumba cerca de Abidos.
  • La carta del rey en la biografía de Herjuef, en su tumba cerca de Elefantina.
  • Las tumbas de Ibi y Dyau, en Deir El-Gabrawi.

Inscripciones importantes

Su nombre también se encuentra en varias inscripciones:

  • Una pequeña figura de un material llamado calcita que muestra al rey con su madre.
  • Decretos del rey encontrados en el templo de la pirámide de Menkaura, en Abidos y en Coptos.
  • Inscripciones en El Cairo que mencionan la fiesta Sed del rey, una celebración de su largo reinado.
  • Una inscripción en el templo funerario de su esposa Iput.
  • Una inscripción en Uadi Maghara (Sinaí).

Objetos pequeños

También se han encontrado objetos más pequeños con su nombre:

  • Placas de fayenza (un tipo de cerámica), que mencionan sus festivales Sed.
  • Recipientes de calcita.
  • Un apoyo para la cabeza hecho de marfil.
  • Varios objetos encontrados en Biblos.
  • Fragmentos de relieves en Coptos y jarrones en El Badari.

Títulos del faraón

Los faraones tenían varios nombres y títulos oficiales. Aquí están algunos de los de Pepy II:

  • Necherjau: Que significa "Divina aparición".
  • Sejem: Que significa "Poderoso".
  • Neferkara: Que significa "El espíritu (Ka) de Ra es maravilloso". Este es el nombre por el que es más conocido.
  • Pepy: Su nombre personal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pepi II Neferkare Facts for Kids

kids search engine
Neferkara Pepy para Niños. Enciclopedia Kiddle.