Región de Bícol para niños
Datos para niños BícolBikol |
||
---|---|---|
Región | ||
![]() |
||
![]() Provincias de la región de Bícol
|
||
Coordenadas | 13°30′00″N 123°20′00″E / 13.5, 123.33333333333 | |
Capital | Legazpi | |
• Población | 179,481 | |
Entidad | Región | |
• País | ![]() |
|
Distritos legislativos | 14 | |
Subdivisiones | 6 provincias, 114 localidades y 3,471 barangayes | |
Superficie | ||
• Total | 17,632.5 km² | |
Población (2007) | ||
• Total | 5,109,798 hab. | |
• Densidad | 265,1 hab./km² | |
Huso horario | +8 | |
ISO 3166-2 | 05 | |
Idiomas | bicolano, tagalo, masbateño y samareño. | |
Bícol (también conocida como Bikol) es una de las 17 regiones de Filipinas. Se encuentra en la península de Bícol, en el extremo sureste de la isla de Luzón, e incluye algunas islas cercanas.
Esta región está formada por seis provincias: Albay, Camarines Norte, Camarines Sur, Catanduanes, Masbate y Sorsogon. Cuenta con una ciudad independiente, Naga, y otras seis ciudades importantes: Iriga, Legazpi, Ligao, Masbate, Sorsogon y Tabaco. La ciudad de Legazpi es el centro principal para la administración, mientras que Naga es un importante centro cultural y religioso. Legazpi, Naga, Iriga y Sorsogon son las ciudades más grandes y centros económicos de la región.
Contenido
Historia de Bícol
Orígenes y primeros contactos
En la provincia de Albay, se han encontrado pruebas de que la región de Bícol comerciaba con China, Malasia e Indonesia hace unos 2000 años. El primer contacto con los españoles ocurrió en 1565, cuando un barco regresaba a Cebú desde Acapulco.
Eventos importantes en el siglo XX
En 1942, las fuerzas de Japón invadieron la región de Bícol. Más tarde, entre el 3 y el 4 de abril de 1945, las fuerzas de Filipinas y Estados Unidos, junto con grupos locales, liberaron la región durante la campaña de Bicolandia.
Cómo se organiza Bícol
Provincias y ciudades principales
Bicolandia se divide en seis provincias y siete ciudades. A continuación, puedes ver una tabla con información sobre ellas:
Provincia | Capital | Población (2007) |
Superficie (km²) |
Densidad (por km²) |
---|---|---|---|---|
Albay | Legazpi | 1.190.823 | 2.552,6 | 466,5 |
Camarines Norte | Daet | 513.785 | 2.112,5 | 243,2 |
Camarines Sur | Pili | 1.533.305 | 5.182,32 | 295,9 |
Catanduanes | Virac | 232.757 | 1.511,5 | 154 |
Provincia de Masbate | Masbate | 768.939 | 4.047,7 | 190 |
Provincia de Sorsogon | Sorsogon | 709.673 | 2.141,4 | 331,4 |
Naga | — | 160.516 | 84,48 | 1.900 |
La ciudad de Naga es una ciudad independiente, aunque antes formaba parte de la provincia de Camarines Sur.
Economía de Bícol
La región de Bícol es conocida por la minería de oro y la fabricación de joyas. Sin embargo, la agricultura y la pesca son las actividades económicas más importantes. Los cultivos principales son el coco, el arroz, la abaca y el maíz. También hay pequeñas industrias y mucha artesanía.
El turismo ha crecido mucho en la región. Lugares como el complejo CamSur Water Sports Complex, las visitas al monte Mayon y la oportunidad de ver tiburón ballena atraen a muchos visitantes. También hay más hoteles y centros turísticos. Daet es un lugar muy popular para los surfistas. Se espera que un nuevo aeropuerto internacional ayude a que el turismo siga creciendo.
Cultura y tradiciones de Bícol
Idiomas que se hablan
Los habitantes de Bícol hablan diferentes dialectos de la lengua bikol. Este es un idioma que tiene relación con otras lenguas de Filipinas, como el cebuano y el filipino. Algunos dialectos son el Bikol Rinconada, los dialectos del oeste de Albay, el Bikol Sorsogon, el Bikol Catanduanes y el Bikol Partido.
El bikol estándar se basa en un dialecto de Naga y se usa en gran parte de la región. Es la lengua más hablada y la que la mayoría de los habitantes de Bícol entienden. El tagalo también se usa en algunas zonas del norte de Camarines Norte. Además, en Sorsogon y Masbate se hablan dos lenguas bisayas, el sorsoganon y el masbateño, que a veces se conocen como bisakol.
Creencias religiosas
En Bícol, menos personas asisten a la iglesia regularmente en comparación con el promedio nacional de Filipinas. La mayoría de los habitantes son católicos y tienen como patrona de la región a la Virgen de la Peña de Francia, a quien llaman Our Lady of Peñafrancia.
Más información
- Virgen de la Peña de Francia
Véase también
En inglés: Bicol Region Facts for Kids