robot de la enciclopedia para niños

Sugar Ray Leonard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sugar Ray Leonard
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Ray Leonard 2.jpg
Datos personales
Nombre completo Ray Charles Leonard
Apodo(s) Sugar
Nacimiento Wilmington, Carolina del Norte
17 de mayo de 1956
País Estados Unidos
Nacionalidad(es) Bandera de Estados Unidos
Altura 1,78 m (5 10)
Peso Wélter, mediano, mediopesado
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Ortodoxo
Club profesional
Debut deportivo 1974
Entrenador Bandera de Estados Unidos Angelo Dundee (1980-1997)
Retirada deportiva 1 de marzo de 1997
(Bandera de Puerto Rico Héctor Camacho)
Combates
Totales 40
Victorias 36
Por KO 25
Por decisión 11
Derrotas 3
Por KO 1
Por decisión 2
Empates 1
Página web oficial

Ray Charles Leonard (nacido el 17 de mayo de 1956 en Wilmington, Carolina del Norte) es un ex boxeador profesional estadounidense. Es conocido como "Sugar" Ray Leonard. Fue el primer boxeador en la historia en ganar títulos mundiales en cinco categorías de peso diferentes. Muchos lo consideran uno de los boxeadores más grandes y exitosos de todos los tiempos.

Su carrera como boxeador aficionado fue muy destacada. Ganó 145 peleas y solo perdió 5, con 75 victorias por KO. Entre sus logros más importantes, obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. También ganó el campeonato nacional de los Guantes de Oro en 1973 y 1974.

Ray Leonard se hizo aún más famoso cuando derrotó a Wilfred Benítez, quien era el campeón mundial Wélter del WBC en ese momento.

En junio de 1980, Leonard se enfrentó a Roberto "Mano de Piedra" Durán. Durán era considerado el mejor boxeador de peso ligero de la historia. Esta pelea fue llamada la "Pelea del Siglo". Durán ganó el combate, lo que fue una sorpresa. Debido al gran interés, se organizó una revancha en noviembre de ese mismo año. En esa pelea, Leonard recuperó su Título Mundial. Durán decidió no continuar la pelea en el octavo asalto.

En 1981, Leonard tuvo otro combate emocionante contra Thomas Hearns. El objetivo era unificar los títulos WBC y WBA de los pesos wélter. En el asalto 14, el árbitro detuvo la pelea porque Sugar Ray Leonard estaba dominando. Después de esta victoria, muchos lo consideraron el mejor boxeador de peso wélter de la historia.

En febrero de 1982, los médicos descubrieron que Leonard tenía un problema en la vista. Por esta razón, tuvo que dejar de boxear por un tiempo. Fue su primera vez fuera del ring.

Volvió a pelear el 11 de mayo de 1984, ganando por nocaut a Kevin Howard en nueve asaltos. Después de eso, se retiró de nuevo. Tres años más tarde, sorprendió a todos al anunciar que pelearía contra el campeón mediano Marvin "Marvelous" Hagler. Esta pelea fue muy esperada y se llamó la "Súperpelea de los '80". Contra todo pronóstico, Leonard ganó la pelea por decisión dividida. Así se convirtió en el nuevo campeón mundial de Peso Mediano, logrando su tercer título en diferentes categorías.

Después de anunciar otro retiro, regresó en noviembre de 1988 para pelear contra Don Lalonde. Aunque fue derribado en el cuarto asalto, se levantó y lo noqueó en el noveno. Con esta victoria, ganó dos títulos en una sola pelea: el de Peso Supermediano y el de Peso Semipesado.

En 1989, volvió a enfrentarse a Thomas Hearns y Roberto Durán. Empató con Hearns y le ganó a Durán por puntos. Sin embargo, el 9 de febrero del año siguiente, un joven Terry Norris le ganó a Leonard por decisión unánime. Después de esta derrota, Leonard anunció su retiro una vez más.

En 1997, a los 40 años, hizo su última aparición en el ring. Fue derrotado por Héctor Camacho, un excampeón mundial de peso ligero. Ese mismo año, Ray Leonard fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo.

Biografía de Sugar Ray Leonard

Sus primeros años

El nombre completo de Ray Charles Leonard le fue dado por su madre, Getha, quien admiraba al cantante Ray Charles. Ray Leonard se interesó de verdad por el boxeo cuando tenía 14 años. Antes de eso, había probado otras actividades como la lucha libre profesional, el ballet, el patinaje y la gimnasia.

Ray comenzó a ir al Centro de Recreo Palmer Park. Allí ayudaba como voluntario a un exboxeador llamado Dave Jacobs. Su interés por el boxeo creció a medida que aprendía más sobre este deporte. Para demostrar su valía, Leonard entrenó con boxeadores mucho más fuertes y grandes que él. Al principio, recibió muchos golpes, pero su talento y su aumento de peso lo ayudaron a convertirse en el mejor del gimnasio. Después de participar en varios torneos locales, fue seleccionado para el equipo nacional, incluso siendo menor de edad.

Éxito en los Juegos Olímpicos

Ray Leonard no pudo participar en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Sin embargo, sí compitió en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. Allí logró la medalla de oro al ganar la final contra el boxeador cubano Andrés Aldama. Durante los Juegos Olímpicos, Leonard llevaba fotos de su hijo, Ray Jr., y de la madre de su hijo, Juanita, en sus calcetines. Este gesto, junto con su personalidad y su buena imagen, lo convirtieron en el ganador olímpico más popular de Estados Unidos.

Carrera profesional de boxeo

El paso al profesionalismo

Al principio, Ray Leonard no pensaba dedicarse al boxeo de por vida. Pero por razones económicas, decidió convertirse en boxeador profesional en noviembre de 1976. Su primera pelea profesional fue el 5 de febrero de 1977 contra Luis Vega. Le ganó por puntos en 6 rounds. En esa pelea, ya tenía a Angelo Dundee en su esquina. No tenía contrato con ningún promotor, pero ganó 40.000 dólares, una cantidad muy alta para esa época.

Durante 1978, tuvo 11 combates y ganó 6 por KO. Al año siguiente, en 1979, después de 9 peleas (ganando 7 por KO), y de haber obtenido títulos como el de la Federación Americana de Boxeo y el título nacional, ya llevaba 25 peleas invicto. La oportunidad de pelear por un título mundial se hizo realidad, y él era el retador número uno.

Su primera corona mundial

Gracias a su excelente momento en el boxeo, Ray Leonard tuvo la oportunidad de pelear por el título mundial wélter del Consejo Mundial de Boxeo. Su oponente era el campeón Wilfred Benítez.

Las negociaciones antes de la pelea fueron difíciles. Leonard pedía una gran suma de dinero, y el equipo de Benítez quería que el campeón ganara más. Al final, ambos boxeadores recibieron más de un millón de dólares, lo que fue un récord para los pesos wélter. Leonard ganó por nocaut en el decimoquinto asalto. El árbitro, Carlos Padilla, detuvo la pelea cuando faltaban pocos segundos. La decisión de los jueces estaba muy ajustada en ese momento.

Después de esta victoria en el Caesars Palace de Las Vegas, Leonard se casó con Juanita, la madre de su hijo, en enero de 1980. La primera vez que Leonard defendió su título fue contra Dave "Boy" Green, a quien derrotó en el cuarto asalto.

La gran rivalidad con Roberto Durán

La siguiente pelea de Leonard fue contra el campeón invicto de peso ligero, el panameño Roberto Durán. Durán tenía solo una derrota en 72 peleas, y 56 de sus victorias fueron por KO. Su estilo era muy diferente al de Leonard.

La pelea fue un gran éxito de taquilla. Leonard, que era el favorito, ganó 9 millones de dólares. Durán intentó provocar a Leonard antes de la pelea, incluso negándose a chocar los guantes. Durán salió al ring con la intención de hacer la pelea muy intensa y llevar a Leonard a su estilo, y lo logró. La pelea fue muy rápida y Durán ganó por decisión unánime.

Archivo:Sugar Ray Leonard
Sugar Ray Leonard entrenando en el Sheraton Resort de Palm Beach, Florida, antes de su segunda pelea contra Thomas Hearns en 1989

La revancha ocurrió solo 6 meses después. Leonard aprendió de sus errores. No dejó que Durán lo dominara. Leonard se movió mucho y usó su velocidad y su excelente juego de piernas. En el octavo asalto, Durán decidió abandonar la pelea, diciendo que tenía un fuerte dolor de estómago. Después de esto, Sugar Ray no le dio a Durán la revancha que tanto quería hasta 9 años después, cuando Durán ya tenía 38 años.

Campeón mundial en dos categorías

La siguiente defensa de Leonard fue contra Larry Bonds, a quien ganó en diez asaltos. Leonard hizo una buena estrategia: subió a la categoría de peso superwélter para enfrentar a Ayub Kalule, campeón de la Asociación Mundial de Boxeo. Así, logró ganar ese título sin perder su corona de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo.

La emocionante pelea contra Thomas Hearns

El 16 de septiembre de 1981, se llevó a cabo la esperada pelea contra Thomas Hearns. El objetivo era unificar los títulos del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo en el peso wélter. Hearns comenzó atacando y le hizo un corte a Leonard en el segundo asalto. Hearns dominó la primera parte del combate. Sin embargo, Leonard empezó a recuperarse a partir del sexto asalto. En el decimotercer asalto, Leonard derribó a Hearns una vez. En el decimocuarto asalto, Leonard lanzó una ofensiva que llevó a la detención del combate, lo que sorprendió a muchos, ya que Hearns parecía ir ganando por puntos.

Primeros descansos del boxeo

En febrero del año siguiente, Leonard le ganó a Bruce Finch en el tercer asalto. Antes de defender sus títulos contra Roger Stafford, le diagnosticaron un problema en la vista y anunció su retiro. En mayo de 1984, volvió al ring y le ganó con dificultad a Kevin Howard. Leonard cayó en el cuarto asalto, siendo la primera vez que era derribado en toda su carrera. Después de esa pelea, anunció su nuevo retiro.

La "Súperpelea" contra Marvin Hagler

En 1986, Ray Leonard anunció que regresaría al boxeo. Puso como condición que solo pelearía contra el campeón unificado, Marvin Hagler. La Federación Internacional de Boxeo y la Asociación Mundial le quitaron el cinturón mundial a Hagler, y solo el Consejo Mundial lo mantuvo como campeón. La pelea se realizó el 6 de abril de 1987. Leonard ganó 11 millones de dólares y Hagler 13 millones. Leonard ganó una pelea muy igualada y estratégica. El público, que apoyaba mucho a Leonard, influyó en los jueces, quienes dieron puntuaciones muy ajustadas.

Título mundial de los supermedios

Después de esta pelea, ambos boxeadores anunciaron su retiro. En 1988, Leonard volvió al boxeo para enfrentarse a Don Lalonde, campeón semipesado del Consejo Mundial. Leonard usó su habilidad para que la pelea se realizara en los límites de la nueva categoría de los supermedios. El Consejo Mundial reconoció esta pelea como un título mundial. Así, al ganar en el noveno asalto, Leonard consiguió dos títulos mundiales de dos categorías diferentes, algo que nunca se había visto antes.

Nuevos enfrentamientos con Hearns y Durán

La siguiente pelea fue contra Thomas Hearns, quien fue el primer hombre en ganar cinco títulos mundiales en tantas categorías. La pelea se llevó a cabo en el Caesars Palace de Las Vegas el 12 de junio de 1989. Fue un gran éxito de taquilla. Aunque muchos pensaron que la pelea sería decepcionante, ambos boxeadores no defraudaron. La pelea terminó en empate después de 12 asaltos muy intensos. Leonard fue derribado en el tercer y noveno asalto. Aunque estuvo a punto de noquear a Hearns y peleó muy fuerte en los últimos asaltos, muchos creen que Hearns debió haber ganado la pelea.

El siguiente encuentro en el ring fue la tercera pelea contra Roberto Durán, en diciembre del mismo año. Leonard le ganó a Durán por puntos, por decisión unánime. Sin embargo, la pelea no fue muy emocionante y el público abucheó a los boxeadores.

Derrota contra Terry Norris

El 9 de febrero del año siguiente, un joven Terry Norris, en uno de sus mejores momentos, le ganó a Leonard por decisión unánime. Norris le dio una gran paliza y, según algunos, le perdonó un nocaut seguro en los últimos asaltos. Después de esta derrota, Leonard volvió a anunciar su retiro.

Retiro definitivo del boxeo

El 1 de marzo de 1997, a los 40 años de edad, después de seis años retirado del boxeo y de haber sido incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, perdió en Atlantic City. Fue por nocaut técnico en el quinto asalto en el peso mediano contra el puertorriqueño Héctor Camacho. Fue un último intento de Leonard por volver a sentir la gloria en el ring.

Récord profesional de Sugar Ray Leonard

Res. Récord Rival Tipo Ronda, tiempo Fecha Localidad Notas
Derrota 36–3–1 Bandera de Puerto Rico Héctor Camacho TKO 5 (12), 1:08 1 de marzo de 1997 Bandera de Estados Unidos Convention Hall, Atlantic City, Nueva Jersey, U.S. Por el IBC del peso medio
Derrota 36–2–1 Bandera de Estados Unidos Terry Norris UD 12 9 de febrero de 1991 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York, U.S. Por el WBC del peso medio ligero
Victoria 36–1–1 Bandera de Panamá Roberto Durán UD 12 7 de diciembre de 1989 Bandera de Estados Unidos The Mirage, Paradise, Nevada, U.S. Retiene el WBC del peso super medio
Empate 35–1–1 Bandera de Estados Unidos Thomas Hearns SD 12 12 de junio de 1989 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S. Retiene el WBC del peso super medio;
Por el WBO del peso super medio
Victoria 35–1 Bandera de Canadá Donny Lalonde TKO 9 (12), 2:30 7 de noviembre de 1988 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S. Gana el WBC del peso semipesado y el vacante WBC del peso super medio
Victoria 34–1 Bandera de Estados Unidos Marvin Hagler SD 12 6 de abril de 1987 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S. Gana el WBC, The Ring, y lineales del peso medio
Victoria 33–1 Bandera de Estados Unidos Kevin Howard TKO 9 (10), 2:27 11 de mayo de 1984 Bandera de Estados Unidos Centrum, Worcester, Massachusetts, U.S.
Victoria 32–1 Bandera de Estados Unidos Bruce Finch TKO 3 (15), 1:50 15 de febrero de 1982 Bandera de Estados Unidos Centennial Coliseum, Reno, Nevada, U.S. Retiene los WBA, WBC, The Ring, y lineales del peso wélter
Victoria 31–1 Bandera de Estados Unidos Thomas Hearns TKO 14 (15), 1:45 16 de septiembre de 1981 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S. Retiene los títulos WBC, The Ring, y lineales del peso wélter;
Gana el WBA del peso wélter
Victoria 30–1 Bandera de Uganda Ayub Kalule TKO 9 (15), 3:06 25 de junio de 1981 Bandera de Estados Unidos Astrodome, Houston, Texas, U.S. Gana el WBA, The Ring, y lineales del superwélter
Victoria 29–1 Bandera de Estados Unidos Larry Bonds TKO 10 (15), 2:22 28 de marzo de 1981 Bandera de Estados Unidos Carrier Dome, Syracuse, Nueva York, U.S. Retiene los WBC, The Ring, y lineales del peso wélter
Victoria 28–1 Bandera de Panamá Roberto Durán RTD 8 (15), 2:44 25 de noviembre de 1980 Bandera de Estados Unidos Superdome, Nueva Orleans, Luisiana, U.S. Gana los títulos WBC, The Ring, y lineales del peso wélter
Derrota 27–1 Bandera de Panamá Roberto Durán UD 15 20 de junio de 1980 Bandera de Canadá Olympic Stadium, Montreal, Quebec, Canadá Pierde los títulos WBC, The Ring, y lineales del peso wélter
Victoria 27–0 Bandera de Reino Unido Dave Boy Green KO 4 (15), 2:27 31 de marzo de 1980 Bandera de Estados Unidos Capital Centre, Landover, Maryland, U.S. Retiene los títulos WBC, The Ring, y lineales del peso wélter
Victoria 26–0 Bandera de Puerto Rico Wilfred Benítez TKO 15 (15), 2:54 30 de noviembre de 1979 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S. Gana los títulos WBC, The Ring, y lineales del peso wélter
Victoria 25–0 Bandera de Estados Unidos Andy Price KO 1 (12), 2:52 28 de septiembre de 1979 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S. Retiene el título NABF del peso wélter
Victoria 24–0 Bandera de Estados Unidos Pete Ranzany TKO 4 (12), 2:41 12 de agosto de 1979 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S. Gana el título NABF del peso wélter
Victoria 23–0 Bandera de Estados Unidos Tony Chiaverini RTD 4 (10) 24 de junio de 1979 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S.
Victoria 22–0 Bandera de México Marcos Geraldo UD 10 20 de mayo de 1979 Bandera de Estados Unidos Riverside Centroplex, Baton Rouge, Luisiana, U.S.
Victoria 21–0 Bandera de Puerto Rico Adolfo Viruet UD 10 21 de abril de 1979 Bandera de Estados Unidos Dunes, Paradise, Nevada, U.S.
Victoria 20–0 Bandera de Argentina Daniel Aldo Gonzalez TKO 1 (10), 2:03 24 de marzo de 1979 Bandera de Estados Unidos Community Center, Tucson, Arizona, U.S.
Victoria 19–0 Bandera de Canadá Fernand Marcotte TKO 8 (10), 2:33 11 de febrero de 1979 Bandera de Estados Unidos Convention Center, Miami Beach, Florida, U.S.
Victoria 18–0 Bandera de Estados Unidos Johnny Gant TKO 8 (12), 2:57 11 de enero de 1979 Bandera de Estados Unidos Capital Centre, Landover, Maryland, U.S.
Victoria 17–0 Bandera de Estados Unidos Armando Muniz RTD 6 (10), 3:00 9 de diciembre de 1978 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Springfield, Massachusetts, U.S.
Victoria 16–0 Bandera de Colombia José Bernardo Prada UD 10 3 de noviembre de 1978 Bandera de Estados Unidos Cumberland County Civic Center, Portland, Maine, U.S.
Victoria 15–0 Bandera de Estados Unidos Randy Shields UD 10 6 de octubre de 1978 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Baltimore, Maryland, U.S.
Victoria 14–0 Bandera de Estados Unidos Floyd Mayweather Sr. TKO 10 (10), 2:16 9 de septiembre de 1978 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Providence, Rhode Island, U.S.
Victoria 13–0 Bandera de Estados Unidos Dicky Eklund UD 10 18 de julio de 1978 Bandera de Estados Unidos John B. Hynes Memorial Auditorium, Boston, Massachusetts, U.S.
Victoria 12–0 Bandera de Estados Unidos Rafael Rodríguez UD 10 3 de junio de 1978 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Baltimore, Maryland, U.S.
Victoria 11–0 Bandera de Estados Unidos Randy Milton TKO 8 (10), 2:55 13 de mayo de 1978 Bandera de Estados Unidos Memorial Auditorium, Utica, Nueva York, U.S.
Victoria 10–0 Bandera de Estados Unidos Bobby Haymon RTD 3 (10) 13 de abril de 1978 Bandera de Estados Unidos Capital Centre, Landover, Maryland, U.S.
Victoria 9–0 Bandera de Estados Unidos Javier Muniz KO 1 (8), 2:45 19 de marzo de 1978 Bandera de Estados Unidos Veterans Memorial Coliseum, New Haven, Connecticut, U.S.
Victoria 8–0 Bandera de Estados Unidos Art McKnight TKO 7 (8), 1:52 1 de marzo de 1978 Bandera de Estados Unidos Hara Arena, Dayton, Ohio, U.S.
Victoria 7–0 Bandera de Estados Unidos Rocky Ramon UD 8 4 de febrero de 1978 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Baltimore, Maryland, U.S.
Victoria 6–0 Bandera de la República Dominicana Hector Diaz KO 2 (8), 2:20 17 de diciembre de 1977 Bandera de Estados Unidos D.C. Armory, Washington D. C., U.S.
Victoria 5–0 Bandera de México Augustin Estrada KO 6 (8), 1:54 5 de noviembre de 1977 Bandera de Estados Unidos Caesars Palace, Paradise, Nevada, U.S.
Victoria 4–0 Bandera de Estados Unidos Frank Santore KO 5 (8), 2:55 24 de septiembre de 1977 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Baltimore, Maryland, U.S.
Victoria 3–0 Bandera de Estados Unidos Vinnie DeBarros TKO 3 (6), 1:59 10 de junio de 1977 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Hartford, Connecticut, U.S.
Victoria 2–0 Bandera de Estados Unidos Willie Rodriguez UD 6 14 de mayo de 1977 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Baltimore, Maryland, U.S.
Victoria 1–0 Bandera de Estados Unidos Luis Vega UD 6 5 de febrero de 1976 Bandera de Estados Unidos Civic Center, Baltimore, Maryland, U.S. Professional debut

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sugar Ray Leonard Facts for Kids

kids search engine
Sugar Ray Leonard para Niños. Enciclopedia Kiddle.