Nocaut para niños
El nocaut, también conocido como KO (se pronuncia /káo/) o noqueo, es una forma de ganar en muchos deportes de contacto. Esto incluye deportes como las artes marciales mixtas (MMA), el boxeo y el kick boxing. El término significa "fuera de combate".
Un nocaut ocurre cuando un deportista no puede levantarse del suelo o de la lona por un tiempo determinado. Esto puede pasar por cansancio extremo o por golpes que le hacen perder el equilibrio o la conciencia. Por ejemplo, un golpe fuerte en la cabeza o en el cuerpo puede causar esto.
Un nocaut técnico (TKO o KO técnico) se declara cuando el árbitro decide que un deportista no puede seguir compitiendo. Esto sucede si el deportista está en peores condiciones que su oponente, incluso si no ha caído al suelo. En algunos lugares, un nocaut técnico también se da si un competidor se niega a seguir o si su entrenador interviene.
Contenido
¿Qué sucede en un nocaut?
No se sabe con exactitud qué causa un nocaut. Una explicación común es que se debe a un pequeño golpe en el cerebro. Esto ocurre cuando la cabeza se mueve muy rápido por un impacto.
Antes se pensaba que el nocaut era por una presión en las arterias del cuello. Se creía que esto impedía que llegara suficiente sangre al cerebro, pero esta idea ya no se considera correcta.
Cuando un boxeador está a punto de ser noqueado, se ve vulnerable. Por ejemplo, no puede mantener las manos levantadas para proteger su cara. Si un luchador cae pero logra levantarse, se le llama knockdown. En este caso, el árbitro cuenta hasta 8 segundos. Después, los jueces deciden si puede seguir peleando. Si no puede, se declara un nocaut técnico.
Se sabe que recibir golpes repetidos en la cabeza, algo común en los deportes de contacto, puede causar problemas cerebrales a largo plazo. Por eso, algunos médicos sugieren usar protecciones adecuadas para la cabeza.
El nocaut en diferentes deportes
¿Cómo se gana por nocaut en el boxeo?
En el boxeo, un nocaut ocurre si un boxeador cae al suelo y no puede levantarse en 10 segundos. Cuando un boxeador sufre un nocaut, no puede pelear por un mes. Esto es para proteger su salud y evitar daños mayores.
El nocaut en las artes marciales mixtas
En las artes marciales mixtas, las reglas del nocaut pueden cambiar según la organización. Por ejemplo, en algunas competencias, el nocaut técnico se declara si un competidor no puede seguir. En el vale tudo, un nocaut se declara si un competidor pierde la conciencia por completo. Los nocauts son menos comunes en deportes como el taekwondo debido a las protecciones que usan los deportistas.
El nocaut en la lucha libre
En la lucha libre profesional, el nocaut puede variar. En luchas individuales, un nocaut puede ocurrir si un luchador queda sin conciencia por una llave. Para saber si hay nocaut, el árbitro levanta el brazo del luchador y lo suelta. Si el brazo cae tres veces sin que el luchador lo impida, se considera nocaut.
En luchas como "Último hombre en pie", un luchador gana si su oponente no puede levantarse del suelo antes de que el árbitro cuente hasta diez. A veces, ambos luchadores pueden caer al mismo tiempo. Si ninguno se levanta antes de la cuenta de 10, la lucha es un empate. Si uno se levanta y el otro no, el que se levantó gana.
El nocaut en el full contact
En el full contact, el nocaut ocurre si un luchador no puede levantarse del suelo. Si un competidor cae, el árbitro cuenta hasta 8 segundos. También le pide que levante las manos a la altura de la cara. Si no puede mantenerlas, se declara un nocaut técnico. En algunas variedades de full contact, como el semi contact o el light contact, el objetivo no es noquear al oponente. Se trata de sumar puntos con golpes suaves. En estos casos, el nocaut puede ser penalizado.
El nocaut en el taekwondo
En la Federación Internacional de Taekwondo, el nocaut está penalizado. Puede llevar a la descalificación del deportista que lo causó. En la Federación Mundial de Taekwondo, un knockdown ocurre si un deportista toca el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean los pies, debido a un golpe del oponente. Si esta situación dura 10 segundos, el oponente es declarado ganador.
Récords de nocauts
Los 15 boxeadores con más KOs
- Billy Bird (138)
- Archie Moore (131)
- Young Stribling (129)
- Sam Langford (128)
- Buck Smith (120)
- Kid Azteca (114)
- George Odwell (111)
- Sugar Ray Robinson, Alabama Kid (108)
- Peter Maher (107)
- Sandy Saddler (103)
- Henry Armstrong (101)
- Joe Gans (100)
- Jimmy Wilde (98)
- Len Wickwar (93)
- Jorge Fernando Castro, Fred Galiana (90)
Campeones de boxeo con alto porcentaje de KOs
Campeones mundiales de las principales organizaciones (WBA, WBC, IBF y WBO) con más del 85 % de victorias por KO.
Edwin Valero,
Artur Beterbiev (100 %)
Gervonta Davis (95.5 %)
Deontay Wilder (95.2 %)
Daigo Higa (93.8 %)
Anthony Joshua (91.3 %)
Ángel Acosta (90.9 %)
Carlos Zárate Serna (90 %)
Naoya Inoue (88.9 %)
Yunier Dorticos,
Jonathan Guzmán (88.0 %)
Rocky Marciano (87.8%)
Wilfredo Gómez,
Aaron Pryor,
Laila Ali (87.5 %)
Vitali Klitschko (87.2 %)
Miguel Berchelt (86.5 %)
Khaosai Galaxy,
Gennady Golovkin (85.4 %)
Gerald McClellan (85.3%)
*En negrita los boxeadores actualmente activos.
*Actualizado el 06/07/2019.
Luchadores de MMA con más KOs
- Travis Fulton (92)
- Gilbert Yvel (32)
- Igor Vovchanchyn, Alexander Shlemenko (29)
- Wanderlei Silva (27)
- Melvin Manhoef (26)
- Dan Severn, Paul Daley (25)
- Maiquel Falcao, (23)
- Travis Wiuff (22)
- Mirko Filipovic (21)
- Anderson Silva, Tim Sylvia, Ben Rothwell, Paul Buentello (20)
Campeones de MMA con alto porcentaje de KOs
De organizaciones como BMMA, Deep, IFC, King of the Cage, M-1 Global, Pancrase, Pride Fighting Championships [inactivo], Strikeforce [inactivo], Ultimate Fighter, UFC.
- Conor McGregor (77.3 %)
- Cristiane Justino (76.4%)
- Cain Velasquez (73.3%)
- Vitor Belfort (72.0%)
- Cung Le (66.7 %)
- Travis Browne (65.0 %)
- Junior dos Santos (64.7 %)
- Maiquel Falcao (63.9 %)
- Muhammed Lawal, Alexander Volkov (63.6 %)
- Holly Holm, Stipe Miocic (60.0 %)
Más KOs consecutivos
- Boxeo: Lamar Clark (44)
- MMA: Travis Fulton (10)
Más KOs en el primer asalto
- Boxeo: Young Otto (42)
- Consecutivos: Ali Raymi (21)
- MMA: Travis Fulton (68)
- Consecutivos: Igor Vovchanchyn, Travis Fulton (7)
Kickboxers con más KOs
- Changpuek Kiatsongrit (178)
- Badr Hari (88)
- Andy Souwer (87)
- Mike Zambidis (86)
- Branko Cikatic (82)
- Manson Gibson (80)
- Peter Aerts (78)
- Rob Kaman (77)
- Jerome Le Banner (64)
- Ernesto Hoost (62)
Riesgos y seguridad en los deportes de contacto
En algunos deportes de contacto, como el full contact y el boxeo, ha habido casos en los que los competidores han sufrido consecuencias graves después de un nocaut. A veces, esto se debe a una inflamación en el cerebro.
Algunas cifras sobre incidentes en el boxeo relacionados con nocauts:
- Desde 1884 hasta la fecha: 601 boxeadores
- En 1963: 21 boxeadores
- En 1995: 13 boxeadores
Boxeadores conocidos que sufrieron consecuencias graves:
- Jimmy Doyle
- Davey Moore
- Duk-Koo Kim
- Kiko Bejines
- Jimmy García
Siempre hay debates sobre estos casos. A veces se culpa al árbitro, diciendo que debe detener la pelea si un competidor está en clara desventaja. Sin embargo, no hay una regla exacta para saber cuándo detener un combate. A pesar de esto, algunas estadísticas muestran que los deportes de contacto completo no son tan peligrosos como se cree. Se encuentran en el noveno lugar en la lista de deportes con más riesgo, detrás de actividades como el automovilismo, que se considera el más peligroso.
Debate sobre el boxeo en niños
Los golpes en la cabeza pueden causar problemas serios. Por eso, ha habido un gran debate sobre si se debería permitir el boxeo en niños. Existe la preocupación de que pueda causar daños en el cerebro y los ojos de los niños. Esto es porque sus cuerpos y mentes aún están en desarrollo. Un torneo de boxeo infantil en Australia fue el motivo principal de este debate.
Véase también
En inglés: Knockout Facts for Kids
- Artes marciales mixtas
- Boxeo
- Full contact
- Decisión (deportes de combate)