robot de la enciclopedia para niños

Ramón María Narváez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón María Narváez
i duque de Valencia
General Narváez 1860.jpg
Fotografía de 1860.

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Presidente del Consejo de Ministros de España
3 de mayo de 1844-12 de febrero de 1846
Predecesor Luis González Bravo
Sucesor Manuel Pando Fernández de Pinedo

16 de marzo-5 de abril de 1846
Predecesor Manuel Pando Fernández de Pinedo
Sucesor Francisco Javier de Istúriz

4 de octubre de 1847-19 de octubre de 1849
Predecesor Florencio García Goyena
Sucesor Serafín María de Sotto

20 de octubre de 1849-14 de enero de 1851
Predecesor Serafín María de Sotto
Sucesor Juan Bravo Murillo

12 de octubre de 1856-15 de octubre de 1857
Predecesor Leopoldo O'Donnell Jorris
Sucesor Francisco Armero Peñaranda

16 de septiembre de 1864-21 de junio de 1865
Predecesor Alejandro Mon y Menéndez
Sucesor Leopoldo O'Donnell Jorris

10 de julio de 1866-23 de abril de 1868
Predecesor Leopoldo O'Donnell Jorris
Sucesor Luis González Bravo

Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1799
Loja (España)
Fallecimiento 23 de abril de 1868
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Cónyuge Marie Alexandrine de Tascher
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Capitán General del Ejército
Conflictos Primera guerra carlista
Partido político Partido Moderado
Miembro de Orden de Isabel la Católica
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Orden de San Andrés
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1843)

Ramón María Narváez y Campos, conocido como el primer duque de Valencia, nació en Loja, Granada, el 5 de agosto de 1799, y falleció en Madrid el 23 de abril de 1868. Fue un importante militar y político español. Llegó a ser presidente del Consejo de Ministros de España siete veces entre 1844 y 1868.

A Narváez se le conocía como El Espadón de Loja. Fue una figura muy influyente durante el reinado de la reina Isabel II, junto a otros políticos como Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Como líder del Partido Moderado, se le recuerda por defender el sistema de gobierno de Isabel II frente a los cambios que se buscaban en España.

¿Cómo empezó la carrera de Ramón María Narváez?

Ramón María Narváez era hijo de José María Narváez y Porcel, el primer conde de Cañada Alta, y de María Ramona Campos y Mateos. Tuvo un hermano llamado José Narváez y Campos.

Su carrera en el ejército comenzó en 1815, en el regimiento de Guardia Valona. Durante el Trienio Constitucional (1820-1823), apoyó a los que defendían las ideas liberales. Tuvo un papel importante cuando luchó contra una rebelión en Madrid en julio de 1822. Después, sirvió bajo el mando de Francisco Espoz y Mina en Cataluña. Participó en la toma de Castellfollit de Riubregós y la ocupación de Seo de Urgel en febrero de 1823. Poco después, fue capturado por las tropas de los Cien Mil Hijos de San Luis en junio de 1823. Estuvo prisionero en Francia hasta junio de 1824, cuando el rey Fernando VII ordenó liberar a quienes habían apoyado el gobierno liberal.

¿Qué hizo Narváez en la Primera Guerra Carlista?

Archivo:Ramon Maria de Narvaez by Vicente Lopez 1772 1850
Ramón María Narváez, pintado por Vicente López Portaña. (Museo de la Legión de Honor).

Después de un tiempo alejado del ejército, Narváez regresó en 1834 para luchar en la primera guerra carlista. En esta guerra, apoyó a las fuerzas liberales que defendían el trono de Isabel II. Demostró ser un buen militar y fue ascendido varias veces.

En diciembre de 1834, fue ascendido a segundo comandante de infantería después de la batalla de El Carrascal. En julio de 1835, participó en la batalla de Mendigorría y fue ascendido a teniente coronel. También derrotó a un grupo de guerrilleros liderados por "el Cura Merino" en el Puerto de la Cebollera. En 1835, donó su sueldo anual para ayudar a financiar la guerra. En enero de 1836, fue herido en la batalla de Arlabán y ascendido a brigadier.

En mayo de 1836, fue enviado al Ejército del Centro, donde derrotó a Ramón Cabrera en Pobleta de Morella. Luego, se le encargó perseguir la Expedición Gómez, un grupo carlista que había recorrido gran parte de península ibérica. Las fuerzas de Narváez y Gómez se enfrentaron en la Sierra de Aznar, donde el ejército liberal ganó. Sin embargo, no lograron destruir por completo a las tropas carlistas debido a problemas con otras tropas, lo que causó un conflicto entre Narváez y el general Baldomero Espartero.

Después de un tiempo sin actividad, en septiembre de 1837, Narváez fue encargado de organizar un ejército en el sur de España. Durante más de un año, se dedicó a desmantelar grupos de guerrilleros carlistas en La Mancha, logrando muchas victorias.

¿Cómo llegó Narváez a la política?

En 1838, Narváez fue ascendido a mariscal de campo y elegido diputado en las Cortes Generales. Debido a su habilidad militar y sus ideas liberales, tanto los progresistas como los moderados querían que se uniera a sus partidos.

Narváez se vio envuelto en un levantamiento en Sevilla en 1838 y tuvo que refugiarse en Gibraltar. Luego se exilió en París, donde formó un grupo de oposición al gobierno de Espartero. Permaneció en París durante los tres años que duró el gobierno de Espartero. Fue senador por la provincia de Cádiz entre 1843 y 1845, y senador vitalicio desde ese año hasta su muerte en 1868.

El 27 de junio de 1843, Narváez regresó a Valencia para liderar una revolución. El 23 de julio de ese año, derrotó a las tropas de Espartero en Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid. Esta victoria llevó a la caída del gobierno de Espartero. Por esta victoria, fue ascendido a teniente general. En noviembre, sufrió un ataque en calle del Desengaño en Madrid, pero sobrevivió, aunque su ayudante falleció.

¿Cuántas veces fue presidente del gobierno?

Gracias a su papel en la revolución de 1843, Narváez se convirtió en una figura importante del Partido Moderado. En 1844, la reina Isabel II lo nombró por primera vez presidente del gobierno.

Primer gobierno de Narváez (1844-1846)

Su primer gobierno se centró en reformar la Constitución de 1837. Narváez ayudó a crear la Constitución de 1845. El 18 de noviembre de 1845, la reina Isabel II le concedió el título de Ducado de Valencia con Grandeza de España.

Durante este primer mandato, se realizaron muchas leyes importantes:

Narváez tuvo que enfrentar varias conspiraciones y levantamientos, como los de Prim en 1844 y el del general Martín Zurbano en 1845.

Su primer gobierno terminó el 11 de febrero de 1846 debido a desacuerdos sobre el matrimonio de la reina. Fue reemplazado por el marqués de Miraflores. Sin embargo, la reina lo volvió a llamar el 16 de marzo. Narváez formó un nuevo gobierno, pero solo duró 19 días debido a medidas autoritarias y diferencias con la Corona. Fue reemplazado por Istúriz el 5 de abril. Para alejarlo de la Corte, lo nombraron embajador en Nápoles y luego en París.

Segundo gobierno de Narváez (1847-1851)

Narváez volvió a ser presidente del gobierno desde el 4 de octubre de 1847 hasta enero de 1851.

Durante este periodo, Narváez fue muy activo para controlar los levantamientos y pronunciamientos militares que surgieron en España, inspirados por las revoluciones en Europa en 1848. Hubo levantamientos en Madrid, Barcelona y Valencia en marzo, y de nuevo en Sevilla y Barcelona.

Su éxito en mantener a España tranquila mientras Europa estaba en agitación le dio mucho prestigio internacional. Sin embargo, también fue criticado por sus métodos autoritarios para mantener el orden.

En este gobierno, Narváez también tuvo que manejar problemas relacionados con la Corona. Los logros principales de este segundo gobierno fueron:

  • Controlar los movimientos revolucionarios de 1848.
  • Establecer las bases para un futuro acuerdo con la Santa Sede (el Concordato).
  • Promulgar un nuevo Código Penal en 1848.

También se decidió tomar las islas Chafarinas para eliminar a los piratas que las usaban como base. Internamente, tuvo que enfrentar un resurgimiento del movimiento carlista en Cataluña, conocido como la segunda guerra carlista o Guerra de los Matiners.

El 14 de enero de 1851, Narváez renunció y fue reemplazado por Juan Bravo Murillo.

¿Cuándo fueron los últimos gobiernos de Narváez?

Archivo:Capilla funeraria, donde estuvo espuesto el cadáver del duque de Valencia, de Vicente Urrabieta
Capilla funeraria de Narváez, grabado de Urrabieta publicado en El Museo Universal el 2 de mayo de 1868.

Después de un cambio de gobierno, Narváez fue nuevamente nombrado presidente entre el 12 de octubre de 1856 y el 15 de octubre de 1857.

Entre 1856 y 1868, presidió tres gobiernos más. Desde estos cargos, aplicó políticas para controlar cualquier tipo de rebelión, al mismo tiempo que intentaba introducir algunas reformas.

Ramón María Narváez falleció el 23 de abril de 1868. Su muerte causó que el Partido Moderado se debilitara rápidamente. Solo cinco meses después, el 19 de septiembre de 1868, ocurrió un levantamiento militar que puso fin a la monarquía de Isabel II.

Parte del archivo personal de Narváez fue llevado a Chile por el embajador chileno Sergio Fernández Larraín. En 1996, el estado español logró recuperar una parte de estos documentos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón María Narváez Facts for Kids

kids search engine
Ramón María Narváez para Niños. Enciclopedia Kiddle.