Francisco Javier Girón para niños
Datos para niños Francisco Javier Girón y EzpeletaII Duque de Ahumada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Francisco Javier Girón | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1803 Pamplona, España |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1869 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Pedro Agustín Girón | |
Cónyuge | Dña. Nicolasa de Aragón Arias de Saavedra y Montero Duque (29 de enero de 1834, Real Sitio de Aranjuez). | |
Información profesional | ||
Ocupación | Senador Vitalicio del Reino | |
Años activo | 1815–1869 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Reino de España | |
Rama militar | Milicia Nacional![]() ![]() |
|
Mandos |
|
|
Rango militar | Teniente General | |
Conflictos | Primera Guerra Carlista Revolución de 1854 |
|
Distinciones | Gentilhombre de cámara con ejercicio Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III Caballero de la Orden de Isabel la Católica Cruz Laureada de San Fernando Gran cruz de la Orden de San Hermenegildo Gran cruz de la Orden de Leopoldo de Bélgica Orden de Cristo |
|
Francisco Javier Girón y Ezpeleta (Pamplona, 11 de marzo de 1803 - Madrid, 18 de diciembre de 1869) fue un importante militar español. Es conocido por ser el fundador y primer director general de la Guardia Civil, una fuerza de seguridad muy importante en España. También fue el segundo Duque de Ahumada y el quinto Marqués de las Amarillas.
Contenido
¿Quién fue la familia de Francisco Javier Girón?
Francisco Javier Girón nació en una familia con una larga tradición militar y nobleza. Su padre fue Pedro Agustín Girón, quien también fue un general y el primer Duque de Ahumada. Su familia paterna, los Girón, estaba relacionada con figuras históricas importantes.
Por parte de su madre, Concepción Ezpeleta Enrile, también provenía de una familia noble. Su abuelo materno, José Manuel de Ezpeleta, fue un general y llegó a ser una autoridad importante en Navarra.
Además, Francisco Javier Girón tenía conexiones familiares con otros militares y políticos destacados de su época.
¿Cómo fue la carrera militar de Francisco Javier Girón?
Francisco Javier Girón comenzó su carrera militar muy joven, a los 12 años. Esto era común en las familias militares de la época.
Primeros años en el ejército
Participó en varios eventos importantes de la historia de España. Por ejemplo, estuvo en acciones militares en Cádiz. Apoyó a la monarquía de Fernando VII, lo que le llevó a un breve exilio junto a su padre.
Regresó a España cuando Fernando VII volvió al trono. Fue ascendiendo de rango, llegando a ser teniente coronel en 1829 y coronel en 1831.
Participación en conflictos importantes
Como militar, estuvo bajo las órdenes del general Ramón María Narváez. Participó en muchos enfrentamientos en Castilla y Andalucía durante la Primera Guerra Carlista. Esta guerra fue un conflicto entre el ejército del gobierno y los partidarios de Carlos María Isidro de Borbón, quien quería ser rey en lugar de Isabel II.
Al terminar esta guerra, sus méritos y lealtad a la reina fueron reconocidos. Fue ascendido a mariscal de campo y nombrado inspector general militar. En 1842, al fallecer su padre, heredó el título de Duque de Ahumada.
¿Cómo fundó la Guardia Civil?
El 15 de abril de 1844, el gobierno español le encargó una tarea muy importante: organizar el primer cuerpo de seguridad pública a nivel nacional, la Guardia Civil.
Francisco Javier Girón era conocido por ser una persona muy organizada y trabajadora. Se dedicó por completo a esta misión. Su objetivo era formar a los hombres de la Guardia Civil con valores como el valor, la disciplina, una instrucción estricta, la entrega al servicio de los demás y la obediencia a las leyes y al gobierno.
Hoy en día, hay estatuas de Francisco Javier Girón en su honor. Una está en los jardines de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez. Otra se encuentra en el patio del Colegio de Guardias Jóvenes en Valdemoro, Madrid.
Últimos años y legado
En noviembre de 1846, Francisco Javier Girón fue ascendido a teniente general. También fue nombrado comandante general del Cuerpo de Alabarderos, que era una unidad de la Guardia Real.
A lo largo de su carrera militar, que duró más de 50 años, recibió muchas condecoraciones importantes. Falleció en Madrid el 18 de diciembre de 1869.
También fue senador por la provincia de Córdoba en dos periodos: de 1844 a 1846 y de 1861 a 1862.
Predecesor: Ninguno |
Director General de la Guardia Civil 2 de noviembre de 1844 - 18 de julio de 1854 |
Sucesor: Facundo Infante |
Predecesor: José MacCrohon y Blake |
Director general de la Guardia Civil 12 de octubre de 1856 - 1 de julio de 1858 |
Sucesor: Isidoro de Hoyos y Rubín de Celis |
Véase también
En inglés: Francisco Javier Girón, 2nd Duke of Ahumada Facts for Kids