robot de la enciclopedia para niños

Florencio García Goyena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florencio García Goyena

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Presidente del Consejo de Ministros de España
12 de septiembre-4 de octubre de 1847
Predecesor Joaquín Francisco Pacheco
Sucesor Ramón María Narváez

Ministro de Gracia y Justicia
3 de septiembre-4 de octubre de 1847
Predecesor Florencio Rodríguez Vaamonde
Sucesor Lorenzo Arrazola García

Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1783
Tafalla (España)
Fallecimiento 3 de junio de 1855
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Jurista abogado
Partido político Partido Moderado
Miembro de Comisión General de Codificación

Florencio Francisco García Goyena y Ororbia (nacido en Tafalla, Navarra, el 27 de octubre de 1783, y fallecido en Madrid el 3 de junio de 1855) fue un importante jurista (experto en leyes), una persona que ayudó a crear leyes y un político español. Estudió leyes en las Universidades de Madrid y Salamanca. En 1823, tuvo que irse a vivir a Francia debido a sus ideas políticas, pero regresó a España cuando el rey Fernando VII falleció.

¿Quién fue Florencio García Goyena?

Florencio García Goyena fue una figura clave en la historia de las leyes y la política de España durante el siglo XIX. Su trabajo más conocido fue la creación de un importante código de leyes.

Sus primeros años y formación

Los padres de Florencio García Goyena fueron Francisco García Goyena y Sebastiana Ororbia Larrañeta. Florencio estudió en la escuela de los escolapios en Zaragoza. Después, se dedicó a la carrera de Derecho en las Universidades de Madrid y Salamanca. En Salamanca, incluso fue profesor de una parte muy importante del derecho romano, llamada Digesto.

Su trayectoria en la justicia y la política

Florencio García Goyena ocupó muchos puestos importantes a lo largo de su vida.

Cargos judiciales y administrativos

Trabajó como síndico-consultor en las Cortes y la Diputación de Navarra. Fue fiscal criminal en Burgos y corregidor (una especie de gobernador) en Guipúzcoa. También fue gobernador civil en Granada y Zaragoza. En 1836, fue regente de las audiencias (tribunales de justicia) de Valencia y Burgos. Más tarde, se convirtió en magistrado y presidente de la Sala de Indias del Tribunal Supremo.

Roles políticos importantes

En el ámbito político, fue ministro de Gracia y Justicia en 1843. Este cargo es similar al de un ministro de justicia actual. Además, fue presidente del Gobierno (el cargo más alto del gobierno) por un corto tiempo, entre septiembre y octubre de 1847.

En 1844, fue elegido senador por la provincia de Navarra. Un senador es un representante que ayuda a crear leyes en el parlamento. En 1845, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese puesto de por vida, hasta 1852.

El Código Civil de 1851: Su gran legado

Florencio García Goyena fue parte de la Comisión General de Codificación desde sus inicios. Esta comisión tenía la tarea de organizar y unificar las leyes de España.

A partir de 1846, Florencio tuvo un papel fundamental en la creación del proyecto del Código Civil de España de 1851. Este código es un conjunto de leyes que regulan las relaciones entre las personas, como los contratos o la propiedad. Su trabajo se basó en el Código Civil Francés, que era muy influyente en esa época. Por su gran contribución, se le considera el principal redactor de este importante código.

Sus ideas sobre las leyes

Florencio García Goyena admiraba las ideas del jurista británico sir William Blackstone en temas de leyes penales (las que tratan los delitos). Sin embargo, no estaba de acuerdo con la idea de tener un jurado popular. Tampoco compartía todas las ideas de Cesare Beccaria sobre la aplicación de las penas más severas.

Él ayudó a limitar los derechos forales, que eran leyes especiales de algunas regiones. También introdujo el habeas corpus en la legislación española. El habeas corpus es un derecho muy importante que protege a las personas de ser detenidas sin una razón legal.

Obras destacadas

Sus obras más importantes fueron:

  • Código criminal español según las leyes y prácticas vigentes (publicado en 1843).
  • Concordancias, motivos y comentarios al Código Civil español (publicado en 1852).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Florencio García Goyena Facts for Kids

kids search engine
Florencio García Goyena para Niños. Enciclopedia Kiddle.