robot de la enciclopedia para niños

Vicente Urrabieta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Vicente Urrabieta, en La Ilustración Española y Americana (cropped)
Retrato de Urrabieta.
Archivo:Castillo de Vilasar, en El Museo Universal
Castillo de Vilasar, en El Museo Universal, enero de 1857.
Archivo:Iglesia y convento de San Agustín en Salamanca, de Urrabieta
Iglesia y convento de San Agustín en Salamanca, republicado en La Ilustración Católica en 1882, después de la muerte de Urrabieta.
Archivo:Capilla funeraria, donde estuvo espuesto el cadáver del duque de Valencia, de Vicente Urrabieta
Grabado de la capilla funeraria de Ramón María Narváez, publicado el 2 de mayo de 1868 en El Museo Universal; el general murió el 23 de abril.
Archivo:Ilustración de Matilde, ó, Memorias sacadas de la historia de las cruzadas, de Vicente Urrabieta, 1847
Ilustración de Urrabieta para la novela Matilde, ó, Memorias sacadas de la historia de las cruzadas, en una edición de 1847 de la imprenta y librería de Gaspar y Roig.

Vicente Urrabieta y Ortiz (1813/23 - 1879) fue un talentoso dibujante, litógrafo e ilustrador español. También fue el padre de otro artista conocido, Daniel Urrabieta Vierge.

¿Quién fue Vicente Urrabieta y Ortiz?

Vicente Urrabieta y Ortiz fue un importante artista español del siglo XIX. Se destacó por sus dibujos, sus trabajos en litografía (una técnica de impresión) y sus ilustraciones para libros y revistas. Su obra ayudó a dar vida a muchas historias y publicaciones de su tiempo.

Los primeros años de Vicente Urrabieta

Vicente Urrabieta nació en el primer cuarto del siglo XIX, entre 1813 y 1823. No se sabe con certeza si nació en Bilbao o en Madrid. Desde joven, mostró un gran talento para el dibujo.

Pronto se hizo conocido por sus habilidades. Uno de sus primeros trabajos importantes fue ilustrar la novela Matilde o Las Cruzadas, publicada por la editorial Gaspar y Roig.

La carrera artística de Urrabieta

Urrabieta consolidó su fama artística colaborando con muchas publicaciones importantes. Sus ilustraciones aparecieron en el Semanario Pintoresco Español. También trabajó en las Escenas Matritenses de Ramón de Mesonero Romanos.

Además, ilustró obras populares como María de Wenceslao Ayguals de Izco y La hija de un jornalero.

Colaboraciones en revistas y publicaciones

Vicente Urrabieta fue un colaborador muy activo en varias revistas de su época. Algunas de ellas fueron:

  • La Ilustración
  • Álbum Pintoresco
  • El Siglo Pintoresco
  • Museo de las Familias
  • El Artista
  • La Ilustración Española y Americana
  • La Risa
  • La Educación Pintoresca
  • La Aurora de la Vida
  • La Lectura para Todos

Viajes y nuevas técnicas

En 1851, Urrabieta viajó a Francia e Inglaterra. Allí estudió los avances en la litografía, una técnica que le gustaba mucho. A su regreso a España, intentó publicar una edición de la novela El doncel de don Enrique el doliente de Mariano José de Larra, con sus propias litografías. Sin embargo, este proyecto no tuvo éxito debido a problemas de administración.

También realizó muchas ilustraciones para la Historia de Cataluña y de la Corona de Aragón de Víctor Balaguer. Esta obra se publicó entre 1869 y 1863.

Trabajo internacional y reconocimiento

Las ilustraciones de Urrabieta también aparecieron en publicaciones de París, ciudad donde finalmente vivió. En 1872, trabajó como corresponsal para la revista Le Monde Illustré durante la tercera guerra carlista. En ese mismo año, algunos de sus dibujos sobre este conflicto también se publicaron en La Ilustración Española y Americana.

Por su trabajo y méritos, recibió el título de caballero de la Orden de San Fernando.

Vida familiar y legado

Vicente Urrabieta se casó con Juana Vierge en 1845. Tuvieron tres hijos, quienes también se dedicaron al arte de la ilustración:

  • Daniel Urrabieta Vierge: Conocido en el mundo artístico por el apellido de su madre, "Vierge".
  • Samuel Urrabieta: Trabajó en un taller de cromolitografía en París.
  • Dolores: También ilustradora.

Vicente Urrabieta y Ortiz falleció el 26 de diciembre de 1879 en París. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse. A su funeral asistieron importantes periodistas y representantes de editoriales.

Fue reconocido como un "clásico de la ilustración romántica en España". En 1904, se dijo que en su época fue considerado uno de los ilustradores más "efectivos" del país. Su trabajo dejó una huella importante en el arte de la ilustración.

Galería de imágenes

kids search engine
Vicente Urrabieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.