robot de la enciclopedia para niños

Francisco Armero y Fernández de Peñaranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Armero y Fernández de Peñaranda
Francisco Armero y Fernández de Peñaranda.jpg
Retrato de Francisco Armero Peñaranda, marqués del Nervión, en el Museo Naval de Madrid.
Información personal
Nombre en español Francisco Armero Peñaranda
Nacimiento 3 de mayo de 1804
Fuentes de Andalucía, Sevilla, España
Fallecimiento 1 de julio de 1866
Sevilla, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y oficial naval
Cargos ocupados
  • Ministro de Marina de España (1840)
  • Ministro de Marina de España (1844-1846)
  • Ministro de Marina de España (1846-1847)
  • Ministro de la Guerra (1846)
  • Ministro de Marina de España (1851-1852)
  • Ministro de la Guerra (1857-1858)
  • Ministro de Gobernación (1857)
  • Ministro de Marina de España (1864-1865)
Lealtad España
Rama militar Armada Española
Rango militar Capitán General de la Armada y Brigadier
Conflictos • Independencia Sudamericana
• Primera Guerra Carlista
Partido político Partido Moderado
Distinciones
Archivo:Uniforme del marino Armero
Uniforme y otros objetos de Francisco Armero expuestos en 2014 en el Museo Naval de la Torre del Oro de Sevilla.

Francisco Armero y Fernández de Peñaranda (nacido el 3 de mayo de 1804 en Fuentes de Andalucía, Sevilla, y fallecido el 1 de julio de 1866 en Sevilla) fue un importante marino y político español. Llegó a ser el primer marqués del Nervión y grande de España, un título muy importante en la nobleza.

¿Quién fue Francisco Armero?

Francisco Armero fue una figura destacada en la Armada Española y en la política de su tiempo. Participó en importantes conflictos militares y ocupó varios cargos de gran responsabilidad en el gobierno de España. Su vida estuvo marcada por el servicio a su país, tanto en el mar como en la administración pública.

Orígenes y familia

Francisco Armero nació en una familia con raíces en La Rioja que se había establecido en Fuentes de Andalucía, Sevilla. Su abuelo, Martín Armero, llegó a Andalucía en 1783. Su padre, Antonio Armero Almazán, se casó con Dolores Fernández de Peñaranda y Sevilla. Tuvieron 14 hijos, siendo Francisco el mayor. Dos de sus hermanos también tuvieron carreras importantes: Agustín fue coronel y senador, y Joaquín fue teniente general y diputado.

Inicios en la carrera militar naval

A los 16 años, Francisco Armero comenzó su carrera en la Armada Española. En 1820, ingresó como guardia marina en Cádiz.

Primeras batallas y viajes

Su primera experiencia en combate fue en 1823, defendiendo el Trocadero durante la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis en España. En 1824, viajó a Chile y Perú a bordo del barco Asia para apoyar a las fuerzas españolas. Se destacó por su valentía en momentos difíciles, como durante una tormenta en el Cabo de Hornos y en el bloqueo de puntos estratégicos en Callao.

Más tarde, en 1828, participó en la liberación de Melilla, que estaba sitiada. En 1830, a bordo del bergantín Guadalete, ayudó en la campaña de Argel y demostró su habilidad durante un temporal en el cabo San Vicente.

Participación en la Primera Guerra Carlista

La Primera Guerra Carlista (1834-1840) fue un conflicto muy importante en España. La marina española necesitaba modernizarse con barcos de vapor. Francisco Armero se ofreció como voluntario para servir en el Mar Cantábrico.

Defensa de Bilbao

Archivo:Mapa de Vizcaya
Mapa de la provincia de Vizcaya en la Plaza de España de Sevilla.

Armero tuvo un papel crucial en la defensa de Bilbao, que los carlistas querían conquistar. En 1835, participó en la batalla a bordo del buque Nueva María. Por su buen desempeño, se le dio el mando del cañonero Leopoldino.

En 1836, los carlistas volvieron a sitiar Bilbao. Armero, ya como teniente de navío, se destacó en un bombardeo que causó daños al enemigo. Recibió la Orden de Primera Clase de San Fernando por su valentía. En noviembre de 1836, durante un nuevo sitio, Armero recibió la orden de subir por el río Nervión hasta Bilbao. A pesar de los ataques enemigos, logró avanzar. Fue ascendido a capitán de fragata y, en diciembre, participó en una incursión donde incluso tomó una batería enemiga con su bayoneta. Gracias a estas acciones, el cerco de Bilbao fue levantado el 24 de diciembre.

Fin de la guerra en Cataluña

En 1840, Armero fue nombrado comandante general de las fuerzas navales en Cataluña y Valencia. En menos de un mes, logró liberar la navegación por el Ebro, que estaba controlada por los carlistas. Sus acciones contribuyeron a que los últimos focos carlistas desaparecieran, dando fin a la Primera Guerra Carlista.

Carrera política y ministerial

Después de su destacada carrera militar, Francisco Armero comenzó a ocupar importantes cargos políticos.

Primeros cargos ministeriales

En julio de 1840, fue nombrado Secretario de Estado y del Despacho de la Marina, un cargo similar al de ministro de Marina actual. En ese momento, la Familia Real estaba en peligro debido a levantamientos, y Armero ayudó a organizar su traslado seguro a Valencia.

En 1843, se produjo un levantamiento contra el regente Espartero. Armero, que estaba en Fuentes de Andalucía, se ofreció voluntariamente para defender Sevilla. Fue nombrado jefe del Primer Distrito, encargado de proteger el puerto y asegurar la comunicación fluvial. Logró controlar la situación y fue reconocido por su liderazgo.

Ministro de Marina y modernización de la Armada

El 3 de mayo de 1844, la reina lo nombró ministro de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar. Durante su gestión, se dedicó a la importante tarea de modernizar la Armada Española. Los arsenales estaban en mal estado, y la flota era pequeña. Armero ordenó reparar arsenales, construir nuevos buques y aumentar el número de marineros. Gracias a su trabajo, la flota creció de 43 a 50 buques en solo tres años, con 40 de ellos siendo nuevos.

Por su ardua labor, recibió varias distinciones, como la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica y la Cruz de la Orden de Carlos III. También fue nombrado senador del Reino.

Comandante general en La Habana

Archivo:Marqués de Nervión
Retrato de Francisco Armero y Fernández de Peñaranda. En 2014 estuvo expuesto en el Museo Naval de la Torre del Oro de Sevilla.

En mayo de 1848, Francisco Armero fue nombrado comandante general del Apostadero de La Habana, en Cuba. Esta isla era muy próspera gracias a la exportación de azúcar.

Armero se encargó de mejorar la situación de los buques y de la administración del apostadero. Logró saldar deudas y planificó la construcción de nuevos barcos para proteger la creciente marina mercante. También se enfrentó a problemas como la piratería y los intentos de invasión de la isla por grupos de aventureros, especialmente desde Florida. En una ocasión, persiguió personalmente a un grupo de invasores, logrando que su intento fracasara.

Regreso a la península y últimos años

En 1851, Armero regresó a España y volvió a ser ministro de Marina. Durante este periodo, trabajó en la mejora de la contabilidad de la Marina y en la uniformidad de la instrucción militar.

En 1855, fue responsable de la fundación del Colegio Naval de San Fernando. En 1856, fue nombrado capitán general de la Armada.

Presidente del Gobierno

El 15 de octubre de 1857, la reina lo nombró presidente del Gobierno, además de ministro de la Guerra y de la Gobernación. Intentó mejorar la situación política, pero las dificultades lo llevaron a dimitir en enero de 1858.

Reconocimientos y legado

La reina, por Real Decreto del 11 de octubre de 1864, le otorgó los títulos de marqués del Nervión y grande de España, en reconocimiento a sus méritos y servicios durante la Guerra Carlista, especialmente en la defensa de Bilbao.

Francisco Armero falleció en 1866. Sus restos fueron trasladados al Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando, donde se encuentra su mausoleo. En su pueblo natal, Fuentes de Andalucía, una calle lleva su nombre en su honor.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Armero, 1st Marquess of Nervión Facts for Kids

kids search engine
Francisco Armero y Fernández de Peñaranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.