robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Arlabán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Arlabán
Parte de Primera Guerra Carlista
Ataque a un convoy carlista - Jenaro Pérez Villaamil.jpg
Ataque a un convoy carlista (La batalla de Arlabán), por Jenaro Pérez Villaamil.
Fecha 16-18 de enero de 1836
Lugar Monte Arlabán, Guipúzcoa (España)
Coordenadas 42°58′38″N 2°34′17″O / 42.9772, -2.57139
Resultado Indecisa (ambos bandos se adjudicaron la victoria)
Beligerantes
Carlistas Cristinos
Comandantes
Bruno Villarreal
Nazario Eguía
Luis Fernández de Córdova
George Lacy Evans
Joseph Bernelle
Baldomero Espartero
Bajas
300 600

La Batalla de Arlabán se refiere a una serie de enfrentamientos militares que ocurrieron en el Alto de Arlabán, en España, durante la Primera Guerra Carlista en 1836. Este lugar se encuentra entre las provincias de Álava y Guipúzcoa.

¿Qué fue la Primera Guerra Carlista?

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto importante en la historia de España. Ocurrió entre 1833 y 1840. La guerra se dio porque había dos grupos que no estaban de acuerdo sobre quién debía gobernar España.

Un grupo apoyaba a Isabel II, que era muy joven y había sido nombrada reina. A sus seguidores se les llamaba cristinos o liberales.

El otro grupo apoyaba a su tío, Carlos María Isidro de Borbón, quien creía que él debía ser el rey. A sus seguidores se les conocía como carlistas.

El primer intento: Enero de 1836

En enero de 1836, las tropas que apoyaban a la reina Isabel II planearon una operación importante. Querían tomar el control del Alto de Arlabán, que estaba en manos de los carlistas.

Los dos bandos

Las fuerzas de la reina estaban dirigidas por el general Luis Fernández de Córdova. Contaban con el apoyo de soldados de otros países, como la Legión Auxiliar Británica y la Legión Francesa. También participaban unidades al mando de Baldomero Espartero.

Los carlistas en Arlabán estaban bajo el mando de los generales Bruno Villarreal y Nazario Eguía.

El plan de ataque

El 16 y 17 de enero de 1836, las tropas de la reina salieron de Vitoria. Su plan era rodear a los carlistas atacando desde tres puntos diferentes. Querían atrapar al enemigo y tomar el control de la zona.

El resultado

Las tropas de la reina lograron conquistar el Alto de Arlabán y el pueblo de Villarreal de Álava. Sin embargo, el 18 de enero tuvieron que abandonar lo que habían ganado. Esto se debió a que sufrieron muchas bajas, es decir, perdieron a muchos soldados.

Aunque ambos bandos se declararon ganadores, el resultado de esta batalla se considera indeciso.

El segundo intento: Mayo de 1836

El 22 de mayo de ese mismo año, el general Córdova realizó otra expedición similar. Esta vez, fue junto a Baldomero Espartero.

Un ataque rápido

Esta segunda operación fue más bien un ataque sorpresa. No buscaban ocupar el territorio de forma permanente. Su objetivo era golpear a las fuerzas carlistas dirigidas por Nazario Eguía.

Consecuencias

El 26 de mayo, las tropas de la reina se retiraron. Dejaron a su paso una gran devastación en la zona. Esta segunda acción no tuvo grandes consecuencias en cuanto a la ocupación del territorio.

Archivo:Ataque a un convoy carlista - Jenaro Pérez Villaamil
Ataque a un convoy carlista (La batalla de Arlabán), por Jenaro Pérez Villaamil.
kids search engine
Batalla de Arlabán para Niños. Enciclopedia Kiddle.