Francisco Javier de Istúriz para niños
Datos para niños Francisco Javier de Istúriz |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco Javier Istúriz, 1872, por Antonio Gisbert. Madrid, Congreso de los Diputados.
|
||
|
||
![]() Presidente del Gobierno |
||
15 de mayo-14 de agosto de 1836 | ||
Monarca | Isabel II | |
Predecesor | Juan Álvarez Mendizábal | |
Sucesor | José María Calatrava | |
|
||
5 de abril de 1846-28 de enero de 1847 | ||
Monarca | Isabel II | |
Predecesor | Ramón María Narváez | |
Sucesor | Carlos Martínez de Irujo y McKean | |
|
||
14 de enero-30 de junio de 1858 | ||
Monarca | Isabel II | |
Predecesor | Francisco Armero Peñaranda | |
Sucesor | Leopoldo O'Donnell | |
|
||
Ministro de Estado | ||
15 de mayo-14 de agosto de 1836 | ||
Predecesor | Juan Álvarez Mendizábal | |
Sucesor | José María Calatrava | |
|
||
5 de abril de 1846-28 de enero de 1847 | ||
Predecesor | Ramón María Narváez | |
Sucesor | Carlos Martínez de Irujo y McKean | |
|
||
14 de enero-30 de junio de 1858 | ||
Predecesor | Francisco Armero Peñaranda | |
Sucesor | Leopoldo O'Donnell | |
|
||
Ministro de Gobernación del Reino | ||
13 de febrero-16 de marzo de 1846 | ||
Predecesor | Pedro José Pidal | |
Sucesor | Javier de Burgos | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1790 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1871 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Ocupación | Diplomático | |
Partido político | Partido Moderado | |
Distinciones |
|
|
Francisco Javier de Istúriz Montero (nacido en Cádiz el 31 de octubre de 1790 y fallecido en Madrid el 2 de abril de 1871) fue un importante político y diplomático español. Ocupó cargos muy destacados, como el de Presidente del Gobierno (como el actual Presidente), y también presidió el Congreso de los Diputados y el Senado en varias ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Francisco Javier de Istúriz?
Francisco Javier de Istúriz nació en una familia de comerciantes en Cádiz. Desde joven, mostró interés por la política y participó activamente en la Guerra de la Independencia contra la invasión francesa.
Sus primeros pasos en la política
Istúriz fue un firme defensor de las ideas liberales, que buscaban más libertad y una Constitución para España. Participó en los planes de levantamientos militares, como los de Antonio Quiroga y Rafael del Riego, que buscaban restaurar la Constitución de 1812.
Durante el periodo conocido como el Trienio Liberal (1820-1823), cuando España tuvo un gobierno más liberal, Istúriz fue parte del Parlamento. Allí, propuso que se eliminara el sistema de "mayorazgos", que era una forma de heredar propiedades que las mantenía siempre en la misma familia.
Cuando un ejército francés, conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, invadió España en 1823 para restaurar el poder absoluto del rey, Istúriz presidió el Parlamento. Votó a favor de quitarle temporalmente el poder al rey Fernando VII. Sin embargo, con el regreso del poder absoluto del rey, Istúriz tuvo que irse al exilio en Inglaterra.
Istúriz como Presidente del Gobierno
En 1833, Istúriz regresó a España. Aunque antes había tenido ideas muy radicales, su tiempo en el exilio lo hizo más moderado.
Su primer mandato como Presidente
En 1836, Istúriz se opuso a algunas reformas del gobierno, como la venta de propiedades de la Iglesia y el Estado (conocida como desamortización). Debido a su postura, la regente María Cristina de Borbón, que gobernaba en nombre de su hija, la futura reina Isabel II, lo nombró Presidente del Gobierno el 15 de mayo de 1836.
Su primer mandato duró solo tres meses. Intentó disolver el Parlamento para conseguir más apoyo, pero un levantamiento militar en La Granja de San Ildefonso lo obligó a renunciar. La regente tuvo que volver a poner en vigor la Constitución de 1812. Istúriz se exilió de nuevo en Inglaterra.
Regreso al Parlamento
Después de que se aprobara una nueva Constitución en 1837, Istúriz volvió a España como diputado. Fue presidente del Congreso de los Diputados en varias ocasiones entre 1838 y 1840.
Su papel en las Cortes y últimos cargos
Istúriz no estaba de acuerdo con que una sola fuerza política creara una Constitución sin el apoyo de otras. Apoyó a María Cristina de Borbón durante su exilio en París y fue una figura importante en el levantamiento moderado contra el general Baldomero Espartero en 1841, aunque este intento no tuvo éxito.
Cuando terminó el gobierno de Espartero, Istúriz se opuso a los planes del gobierno de Ramón María Narváez de cambiar la Constitución. Argumentaba que las Constituciones hechas por un solo partido podían causar inestabilidad.
Últimos años en la política
Istúriz fue nombrado Presidente del Gobierno por segunda vez entre 1846 y 1847. Durante su mandato, se acordó el matrimonio de la reina Isabel II con su primo Francisco de Asís. También se aprobó una medida que perdonaba a algunos políticos que habían sido perseguidos, permitiéndoles volver a la vida pública.
Más tarde, fue presidente del Senado entre 1857 y 1858, y por tercera vez Presidente del Gobierno en 1858. Su salida del gobierno en junio de ese año abrió el camino para que Leopoldo O'Donnell y la Unión Liberal llegaran al poder.
Istúriz se retiró de la política en 1864, después de haber trabajado como representante de España en varios países europeos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Javier de Istúriz Facts for Kids