Batalla de Mendigorría para niños
Datos para niños Batalla de Mendigorría |
||||
---|---|---|---|---|
Primera guerra carlista Parte de primera guerra carlista |
||||
![]() La batalla de Mendigorría
|
||||
Fecha | 15 de julio de 1835 | |||
Lugar | Al sur de Mendigorría (Navarra) | |||
Coordenadas | 42°37′14″N 1°50′38″O / 42.6206, -1.84389 | |||
Resultado | Victoria isabelina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Mendigorría fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 15 de julio de 1835. Tuvo lugar en los campos al sur de la localidad de Mendigorría, en Navarra. Esta batalla fue parte de la Primera guerra carlista, un conflicto que se vivió en España. La victoria en Mendigorría fue para el bando conocido como isabelino.
Contenido
La Batalla de Mendigorría: Un Enfrentamiento Clave
La batalla de Mendigorría fue un momento decisivo en la Primera guerra carlista. En este conflicto, dos bandos se enfrentaban: los carlistas, que apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón, y los isabelinos (también llamados liberales), que defendían los derechos de la reina Isabel II de España.
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?
Antes de Mendigorría, el ejército carlista había sufrido una pérdida importante. Su líder, el general Tomás de Zumalacárregui, había fallecido en junio de 1835. Tras su muerte, Carlos María Isidro de Borbón nombró al general Vicente González Moreno como nuevo jefe del ejército carlista del norte.
Por el lado isabelino, el general y exdiplomático Luis Fernández de Córdoba fue designado como el nuevo líder de su ejército. Los carlistas, después de intentar sin éxito tomar Bilbao, decidieron mover su base a Estella. El general Fernández de Córdoba, al saber esto, decidió ir tras ellos.
Los carlistas se adelantaron y ocuparon Mendigorría, un lugar que no habían controlado antes. Esto hizo que Fernández de Córdoba se preparara para un gran enfrentamiento.
¿Cómo Era el Terreno de la Batalla?
El lugar donde se libró la batalla era una llanura cerca del río Arga. Este río fluye desde el norte hacia el sur, en dirección al río Ebro. Mendigorría se encuentra en una colina, y a unos ocho kilómetros río abajo, en otra colina, está Larraga.
Entre Mendigorría y Larraga, a ambos lados del Arga, hay una zona plana de unos quinientos metros de ancho. El río Arga tiene entre 50 y 80 metros de ancho, con orillas poco inclinadas. Había puentes importantes en la zona, uno estrecho al sur de Mendigorría y otro más ancho al norte de Larraga.
El Desarrollo del Combate
El general carlista Vicente González Moreno alojó a su rey en Mendigorría durante la batalla. El general isabelino Luis Fernández de Córdoba atacó con sus divisiones. Logró tomar una colina importante, el cerro de la Corona, y empujó hacia atrás el lado izquierdo del ejército carlista.
La lucha en el centro del campo de batalla fue muy intensa. Sin embargo, los isabelinos lograron imponerse y los carlistas tuvieron que retroceder. Las pérdidas de soldados fueron significativas para ambos bandos.
La retirada de los carlistas fue desordenada. Muchos cruzaron el río Arga, mientras que otros usaron un puente estrecho para llegar a Cirauqui. El pretendiente carlista logró escapar gracias a la defensa que hicieron los batallones de Álava en el puente, bajo el mando de Bruno Villarreal.
Consecuencias de la Victoria Isabelina
La victoria en Mendigorría fue muy importante para el bando isabelino. El general Luis Fernández de Córdoba recibió el título de marqués de Mendigorría por su éxito en esta batalla.
Esta victoria dio un respiro a los isabelinos y ayudó a mejorar la moral de su ejército. Se consideró un logro clave que les permitió contener al enemigo en sus límites por un tiempo.
Véase también
En inglés: Battle of Mendigorría Facts for Kids