robot de la enciclopedia para niños

Pléyades (mitología) para niños

Enciclopedia para niños

Las Pléyades eran, en la mitología griega, siete hermanas muy especiales. Eran hijas del poderoso titán Atlas y de Pléyone (o Etra). Nacieron en el monte Cilene. Eran hermanas de Hías y las Híades, y en algunas historias, también de Calipso y las Hespérides.

Se cuenta que las Pléyades eran ninfas que acompañaban a la diosa Artemisa. Les encantaba la caza, igual que a ella. Aunque en los mitos más antiguos se dice que las Pléyades fueron las madres de muchos héroes y personajes importantes de la mitología griega.

¿Qué significa el nombre "Pléyades"?

El origen del nombre "Pléyades" tiene varias ideas. Una posibilidad es que venga del nombre de su madre, Pléyone. Pero lo más común es que se relacione con el grupo de estrellas que lleva su nombre.

Origen del nombre: "Muchas" o "Cerca"

Algunos expertos, como Higino, sugieren que el nombre podría venir de la palabra griega "pleiás", que significa 'muchas', o de "plesíon", que significa 'cerca'. Esta última idea se debe a que las estrellas de este grupo están muy juntas en el cielo.

Origen del nombre: "Navegar"

Otra idea es que el nombre venga de la palabra griega "plein", que significa 'navegar'. Esto se debe a que la aparición de las estrellas Pléyades en el cielo a mediados de mayo marcaba el inicio de la temporada de navegación segura en la antigüedad. Su desaparición a principios de noviembre indicaba que era el final de esa temporada.

Origen del nombre: "Palomas"

Desde hace mucho tiempo, el nombre también se ha relacionado con "Peleiades", que significa 'palomas'. El poeta Hesíodo las llamó así. En la Odisea se habla de unas palomas que llevaban comida a Zeus. Más tarde, la poeta Mero de Bizancio dijo que Zeus envió a estas palomas para anunciar el verano y el invierno. Esta función de indicar las estaciones también la cumplían las estrellas Pléyades con su aparición y desaparición en el cielo.

Las Pléyades y sus hijos

Las Pléyades eran muy atractivas, y varios de los dioses más importantes del Olimpo, como Zeus, Poseidón y Ares, tuvieron hijos con ellas. Aquí te contamos quiénes fueron estas siete hermanas y sus descendientes, según el libro Biblioteca mitológica:

  • Maya: Era la mayor. Con Zeus, tuvo un hijo llamado Hermes, que nació en una cueva en Cilene.
  • Celeno: Con Poseidón, fue madre de Lico. Poseidón lo llevó a vivir a las Islas de los Bienaventurados.
  • Alcíone: Con Poseidón, tuvo dos hijos, Hirieo e Hiperénor, y una hija, Etusa. Etusa, a su vez, fue madre de Eleuter con Apolo.
  • Electra: Con Zeus, fue madre de Dárdano y Yasión.
  • Estérope: Se unió a Enómao. En algunas historias antiguas, Estérope es la madre de Enómao con Ares.
  • Táigete: Con Zeus, tuvo a Lacedemón, de quien la región de Lacedemonia tomó su nombre.
  • Mérope: Fue la única de las Pléyades que se unió a un mortal, Sísifo. Con él, tuvo un hijo llamado Glauco.

Otros nombres de las Pléyades

A veces, las Pléyades aparecen con otros nombres en diferentes relatos:

  • Un escritor antiguo llamado Teócrito las nombra como Cócimo, Plaucia, Protis, Partemia, Maya, Estonicia y Lampato. Él dice que eran hijas de una reina de las amazonas y las primeras en bailar en un festival nocturno.
  • Higino, en su libro Fábulas, menciona a seis: Maya, Calipso, Alcíone, Mérope, Electra y Celeno.
  • En otra historia, que está un poco incompleta, se mencionan solo cuatro hijas de Atlas: Taígete, Electra, Maya y Plútide. Esta Plútide es la misma Pluto, y se dice que fue la madre de Tántalo con Zeus.

¿Cómo se convirtieron en estrellas?

Hay varias historias sobre cómo las Pléyades se convirtieron en estrellas:

La persecución de Orión

Después de que su padre, Atlas, fuera castigado a cargar el mundo sobre sus hombros, el gigante Orión persiguió a las Pléyades durante cinco o siete años. Para protegerlas, Zeus las transformó primero en palomas y luego en estrellas. Se dice que la constelación de Orión todavía las persigue en el cielo nocturno.

El dolor de las hermanas

Otras historias cuentan que las siete hermanas se quitaron la vida porque estaban muy tristes por el destino de su padre, Atlas, o por la pérdida de sus hermanas, las Híades, o de su hermano Hías. Después de esto, Zeus las hizo inmortales subiéndolas al cielo. Algunos astrónomos las llamaron "Cola de toro" o "Vergilias", porque aparecían después de la primavera.

La estrella que brilla menos

En el cúmulo abierto de las Pléyades, solo seis de las estrellas brillan con mucha intensidad. La séptima, Merope, brilla débilmente o a veces no se ve. Se dice que esto es porque está avergonzada de haberse unido a un mortal, Sísifo. Otra historia dice que la estrella que no brilla es Electra, en señal de luto por la caída y el saqueo de Troya, ya que los reyes de Troya eran descendientes de su hijo Dárdano.

Véase también

kids search engine
Pléyades (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.