robot de la enciclopedia para niños

Amanu (atolón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amanu
Amanu2.jpg
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Tuamotu
Archipiélago Tuamotu
Océano Pacífico
Coordenadas 17°43′00″S 140°39′00″O / -17.716666666667, -140.65
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia República Francesa
División Hao (Polinesia Francesa)
Colectividad de ultramar
Comuna
Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa
Hao
Características generales
Superficie 9,6
Población
Población 195 hab.
Mapa de localización
Amanu ubicada en Polinesia Francesa
Amanu
Amanu
Amanu en la Polinesia Francesa
Localización de Hao en las Tuamotu.png Comuna de Hao

Amanu, también conocido como Timanu o Karere, es un atolón que forma parte de las Islas Tuamotu en la Polinesia Francesa. Este atolón es una comuna asociada a la comuna de Hao. Se encuentra en la parte central y este del archipiélago, a unos 15 kilómetros al norte del atolón de Hao.

Geografía de Amanu: Un Atolón en el Pacífico

Amanu es un atolón con una forma ovalada. Mide aproximadamente 29 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho. Su superficie total es de 28 kilómetros cuadrados.

Características de la Laguna

La laguna de Amanu tiene tres entradas o "pasos" en su lado oeste, que permiten el acceso desde el océano. Sin embargo, en el lado este del atolón, existen arrecifes que pueden ser peligrosos para los barcos.

Población y Vida en Ikitake

La principal localidad de Amanu se llama Ikitake. Según el censo de 2012, la población total del atolón era de 195 habitantes. Amanu no cuenta con grandes infraestructuras.

Historia de Amanu: Descubrimientos y Hallazgos

La historia de Amanu está marcada por exploradores y descubrimientos interesantes.

Primeros Contactos y Nombres

El atolón de Amanu fue descubierto por primera vez en 1774 por José Andía y Varela. Él lo llamó Isla de las Ánimas. Más tarde, en 1820, fue cartografiado por Bellinghausen, quien lo nombró Moller Island. También se le conoció con el nombre de Freycinet.

Misterios Marítimos y Hallazgos Antiguos

En 1929, se encontraron en Amanu los cañones de la carabela española San Lesmes. Esta carabela se había perdido en 1526 durante la segunda expedición española a las Molucas, liderada por García Jofre de Loaisa. La San Lesmes se extravió en el Océano Pacífico después de salir del estrecho de Magallanes.

Un investigador de Australia, Robert Langdon, sugiere que la carabela San Lesmes pudo haber encallado en Amanu. Él cree que los tripulantes sobrevivieron y tuvieron una influencia en la cultura de las islas cercanas. Además, en el año 2000, se encontraron los restos del barco HMS Hercules, que se había perdido en 1821.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amanu Facts for Kids

kids search engine
Amanu (atolón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.