Mapa en Relieve de Guatemala para niños
Datos para niños Mapa en Relieve de Guatemala |
||
---|---|---|
Mapa en Relieve | ||
![]() Mapa en Relieve en 2021
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Av. Simeón Cañas | |
Coordenadas | 14°39′38″N 90°30′31″O / 14.66046, -90.50863 | |
Información general | ||
Usos | Mapa en Relieve | |
Inicio | 19 de abril de 1904 | |
Finalización | 29 de octubre de 1905 | |
Construcción | 29 de octubre de 1905 | |
Propietario | Ciudad de Guatemala | |
Sistema estructural | ladrillo, argamasa y revestimiento de cemento | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Domingo Penedo | |
Promotor | Manuel Estrada Cabrera | |
Ingeniero estructural | Francisco Vela | |
Ingeniero civil | Claudio Urrutia | |
Contratista | A. Doninelli & Cía (baranda perimetral) | |
El Mapa en Relieve de Guatemala es un mapa especial que muestra las montañas, valles y ríos de Guatemala en tres dimensiones. Se encuentra en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala.
Este mapa es muy grande, mide unos 1,800 metros cuadrados. Está hecho a dos escalas diferentes: una para el tamaño horizontal (1:10,000) y otra para la altura de las montañas (1:2,000). Esto ayuda a que las alturas se vean más claras.
El Mapa en Relieve de Guatemala: Un Tesoro Único
El Mapa en Relieve es una obra impresionante que permite a los visitantes ver toda la geografía de Guatemala de una manera muy visual y detallada. Es como tener el país entero a tus pies.
¿Cómo se Construyó este Impresionante Mapa?
La construcción del Mapa en Relieve fue un gran proyecto que duró 18 meses. Comenzó el 19 de abril de 1904 y terminó el 29 de octubre de 1905.
Fue creado por el teniente coronel e ingeniero guatemalteco Francisco Vela. Él pasó muchos años recopilando datos para asegurarse de que el mapa fuera lo más exacto posible.
El presidente de ese tiempo, Manuel Estrada Cabrera, fue quien ordenó que se construyera esta obra.
Materiales y Detalles Asombrosos
El mapa fue construido con ladrillo, argamasa (una mezcla para unir ladrillos) y una capa de cemento. La base del mapa es de piedra.
Para representar los océanos Atlántico y Pacífico, se usó piedra pómez. Las líneas que muestran las diferentes alturas del terreno (curvas de nivel) están hechas de ladrillo. Las vías del tren se hicieron con plomo y los puentes con acero.
El Sistema de Agua del Mapa
Una de las características más interesantes del mapa es su sistema de agua. Tiene un depósito subterráneo de 60 metros cúbicos que alimenta los lagos y ríos.
Este sistema funciona con un principio llamado "vasos comunicantes", que permite que el agua fluya de manera natural y precisa, mostrando cómo se mueven los ríos en la vida real. La caja principal que distribuye el agua se encuentra en la zona de Los Cuchumatanes.
La Barandilla Decorativa
Alrededor del mapa hay un muro bajo, como una barandilla, de 90 centímetros de alto. Esta barandilla fue hecha por el taller A. Doninelli & Cía.
Está decorada con seis medallones ovalados que se repiten. Estos medallones tienen grabados que representan historias y símbolos importantes de Guatemala.
¿Quiénes Ayudaron a Crear esta Obra?
Muchas personas talentosas contribuyeron a la creación de este mapa:
- Ingenieros: Claudio Urrutia (quien fue subdirector de la construcción) y Ernesto Aparicio.
- Dibujantes: Eduardo Castellanos, Salvador Castillo y Eugenio Rosal.
- Artistas: Domingo Penedo y Antonio Doninelli.
- Maestro de obras: Cruz Zaldaña.
¿Ha Cambiado el Mapa con el Tiempo?
El Mapa en Relieve ha sido mejorado y restaurado en dos ocasiones. La primera vez fue en 1980, con la ayuda del Instituto Guatemalteco de Turismo y la Municipalidad de Guatemala. La segunda vez fue en 2014, también por la Municipalidad de Guatemala.
Un Espacio para Aprender y Disfrutar
Además del mapa, el lugar cuenta con un salón de exposiciones. Allí se organizan diferentes actividades culturales y educativas para que los visitantes aprendan más sobre Guatemala.
El Bosque Sonoro del Hormigo: Música y Naturaleza
En la parte este de las instalaciones del Mapa en Relieve se encuentra un bosque muy especial. Es el único bosque en el mundo que rinde homenaje a los compositores y marimbistas (personas que tocan la marimba).
Este bosque se llama "Bosque Sonoro del Hormigo". Fue iniciado entre 1983 y 1984 por Carlos Francisco Marroquín, su padre Antonio Marroquín y la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores.
En este bosque se han sembrado más de 100 árboles de hormigo. El árbol de hormigo es muy importante porque su madera se usa para construir la marimba, que es el instrumento nacional de Guatemala. Cada árbol fue plantado en honor a un compositor o marimbista guatemalteco famoso y lleva su nombre en una placa.
Galería de imágenes
-
Única fotografía que se conserva del momento en que el presidente de la República, licenciado Manuel Estrada Cabrera coloca la última piedra del Mapa en Relieve.
Véase también
En inglés: Relief map of Guatemala Facts for Kids
- Gran mapa polaco de Escocia
- Mapamundi del Lago Klejtrup