robot de la enciclopedia para niños

Río Polochic para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Polochic
1 (Guatemala)
1
1
2
2
3
3
4
4
Principales puntos a lo largo del curso del río Polochic.
  1. Nacimiento
  2. Panzós
  3. Cahaboncito
  4. Desembocadura: Lago de Izabal
Ubicación geográfica
Cuenca Caribe
Desembocadura Lago de Izabal
15°28′N 89°22′O / 15.467, -89.367
Coordenadas 15°28′00″N 89°22′00″O / 15.466669444444, -89.366669444444
Ubicación administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Cuerpo de agua
Longitud 194 km
Superficie de cuenca 2811 km²
Caudal medio 69.3 m³/s (en Telemán) /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 88 m m

El río Polochic es uno de los ríos más importantes de Guatemala. Sus aguas fluyen hacia el mar Caribe. Nace en las montañas de Alta Verapaz y recorre 194 km de oeste a este. Atraviesa los departamentos de Alta Verapaz e Izabal.

A lo largo de su camino, el río pasa por varios pueblos. Algunos de ellos son Tamahú, Tucurú, La Tinta, Teleman y Panzós. Finalmente, el río Polochic desemboca en el lago de Izabal. Una parte del río, unos 30 km, es navegable. Esto significa que los barcos pueden viajar desde el lago de Izabal hasta Panzós.

La zona que recoge el agua del río Polochic se llama cuenca. Esta cuenca es muy grande, con una extensión de 2811 km². Incluye las laderas de la sierra de Chamá y la sierra de las Minas. El río Cahabón es uno de los ríos que se unen al Polochic en Panzós. Este río es tan especial que incluso tiene una canción de marimba con su nombre.

Historia del Río Polochic

El valle del río Polochic ha sido hogar de personas desde hace mucho tiempo. Antiguamente, vivían allí grupos como los kekchí y los pokomchí.

Cambios en la Tierra y la Economía

A finales del siglo XIX, hubo cambios importantes en cómo se usaba la tierra. El gobierno de Guatemala impulsó que se cultivaran productos para vender a otros países. Así, la zona se volvió importante para producir café, banano y cardamomo.

En la década de 1880, Panzós era un puerto fluvial muy activo. Desde allí, se enviaba el café en barcos grandes hacia el mar Caribe. Luego, estos productos viajaban a Europa y otros lugares.

El Ferrocarril Verapaz: Un Viaje en el Tiempo

Para mejorar el transporte, se construyó el Ferrocarril Verapaz. Este ferrocarril se inauguró el 15 de enero de 1894. Conectaba el puerto de Panzós con Pancajché, un recorrido de unos 48 kilómetros.

El tren de pasajeros funcionaba dos veces por semana. Además, un barco de correos llegaba a Panzós desde Livingston, Izabal, con pasajeros y carga. El ferrocarril tenía estaciones en Santa Rosita, La Tinta y Papalhá.

En 1898, se decidió extender el ferrocarril hasta Cobán. Esto se hizo porque Cobán producía mucho café y era una ciudad importante. El Ferrocarril Verapaz estuvo en funcionamiento hasta el año 1965.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polochic River Facts for Kids

kids search engine
Río Polochic para Niños. Enciclopedia Kiddle.