robot de la enciclopedia para niños

Teculután para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teculután
Municipio
Teculután ubicada en Guatemala
Teculután
Teculután
Localización de Teculután en Guatemala
Teculután ubicada en Zacapa
Teculután
Teculután
Localización de Teculután en Zacapa
Coordenadas 14°59′16″N 89°43′01″O / 14.987694444444, -89.717
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento ..Zacapa Flag(GUATEMALA).png Zacapa
Superficie  
 • Total 211 km²
Altitud  
 • Media 216 m s. n. m.
Clima tropical, Aw
Población (2021)  
 • Total 20 272 hab.
 • Densidad 96,08 hab./km²
IDH (2018) 0,690 (Puesto 52.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 19005
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Virgen de la Candelaria (Islas Canarias)
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Teculután es un municipio que se encuentra en el departamento de Zacapa, en Guatemala. Está a unos 120 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Una carretera importante que va hacia el Océano Atlántico pasa por este lugar.

El municipio también es atravesado por la Sierra de Las Minas. Gracias a esta sierra, Teculután cuenta con varias fuentes de agua y otros recursos naturales. Es uno de los municipios con más desarrollo industrial en su departamento. Muchas empresas y fábricas se han establecido aquí, ofreciendo diversas oportunidades de trabajo a sus habitantes.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Teculután fue parte de una división territorial para organizar la justicia. Un ciudadano importante de Teculután fue el expresidente de Guatemala, general Lázaro Chacón.

Geografía y Clima de Teculután

¿Cómo es el clima en Teculután?

La zona principal de Teculután tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Teculután WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.7 32.5 34.8 35.4 35.0 33.3 32.7 33.3 32.8 31.8 31.1 30.3 32.8
Temp. media (°C) 24.9 26.2 28.0 29.0 28.8 27.5 27.0 27.4 27.2 26.5 25.8 25.2 27
Temp. mín. media (°C) 19.2 20.0 21.3 22.7 22.7 21.8 21.4 21.5 21.6 21.2 20.5 20.1 21.2
Precipitación total (mm) 1 3 6 17 71 206 173 108 210 121 24 1 941
Fuente: Climate-Data.org

¿Cómo funciona el gobierno en Teculután?

Los municipios, como Teculután, tienen sus propias reglas para organizarse. Estas reglas están en varias leyes de Guatemala. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.

El Concejo Municipal

El gobierno de cada municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este grupo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su oficina principal está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años. Pueden ser elegidos de nuevo si la gente los vuelve a votar.

Otras formas de organización

Además del Concejo Municipal, existen otras formas en que la comunidad participa. Están las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. También hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar las necesidades y problemas más importantes.

Historia de Teculután

Teculután después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se crearon nuevas divisiones territoriales para organizar la justicia. Teculután formó parte de un circuito llamado Zacapa, que estaba en el Distrito N.º 4 de Chiquimula. Este distrito también incluía otros pueblos cercanos.

Personas destacadas

Para saber más

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teculután Facts for Kids

kids search engine
Teculután para Niños. Enciclopedia Kiddle.