Valero para niños
Datos para niños Valero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de Valero
|
||
Ubicación de Valero en España | ||
Ubicación de Valero en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | S.ª de Francia-Quilamas | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Sierra de Francia | |
Ubicación | 40°32′08″N 5°56′33″O / 40.535555555556, -5.9425 | |
• Altitud | 585 m | |
Superficie | 26,27 km² | |
Población | 286 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,99 hab./km² | |
Gentilicio | valerano, -a | |
Código postal | 37764 | |
Alcalde (2011) | Demetrio Canete (PP) | |
Patrón | San Valerio (29 ene) | |
Sitio web | Oficial | |
Valero es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Valero está situado en una zona natural conocida como la Sierra de Francia y la subcomarca de Las Quilamas. También pertenece al partido judicial de Béjar, que es una división territorial para asuntos legales.
El municipio de Valero tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 26,27 km². Según los datos más recientes de 2024, Valero tiene una población de 286 habitantes.
Contenido
Geografía y Entorno Natural
Valero se encuentra en una región con un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, mientras que los inviernos son templados.
¿Qué animales viven en Valero?
Antiguamente, en esta zona vivían animales como lobos, cabras pirenaicas, osos y linces. Se cree que aún podría haber algunos linces. Hoy en día, es más común encontrar zorros, cigüeñas negras, buitres negros, alimoches, águilas perdigueras, halcones peregrinos, águilas reales, nutrias y patos salvajes.
Historia de Valero
¿De dónde viene el nombre de Valero?
Se cree que el nombre de Valero proviene del nombre romano "Valerio". En la época romana, pudo haber una villa en este lugar.
¿Qué pasó en Valero en la Edad Media?
Durante la Edad Media, los reyes del Reino de León repoblaron Valero. Esto se considera el inicio del pueblo tal como lo conocemos hoy. Valero pasó a formar parte de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León.
¿Cuándo se creó el Marquesado de Valero?
El 19 de septiembre de 1636, el rey Felipe IV creó el Marquesado de Valero. Este marquesado fue para Juan Manuel Manrique de Zúñiga, duque de Béjar. Incluía los territorios de Valero, El Endrinal, San Miguel, Los Santos, Frades y Tornadizo.
¿Cuándo se unió Valero a la provincia de Salamanca?
En 1833, se crearon las provincias actuales en España. Valero fue incluido entonces en la provincia de Salamanca, que forma parte de la Región Leonesa.
Población de Valero
¿Cuántas personas viven en Valero?
Valero tiene una población de 286 habitantes en 2024.
La población de Valero ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, el pueblo tenía 449 habitantes. Para el año 2018, la población había disminuido a 330 habitantes. Esto muestra una reducción de 119 personas en ese periodo.
Gráfica de evolución demográfica de Valero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Valero
La Piscina Natural de Valero
La piscina natural de Valero se construyó en 1985. Al principio, la llamaban "Charco el Pozo", pero con el tiempo este nombre se ha usado menos.
Esta piscina se encuentra sobre una antigua presa. Esta presa se construyó en 1920 para una fábrica de luz que incluso iluminaba el pueblo de Frades de la Sierra.
La piscina se llena con el agua limpia y cristalina del río Quilamas. Es un lugar ideal para nadar, con más de 100 metros de largo y una profundidad máxima de unos 2 metros.
Cultura y Fiestas
¿Cuáles son las fiestas más importantes de Valero?
En Valero se celebran varias fiestas. Las más importantes son "San Valerio", que se celebra el 29 de enero, y "Nuestra Señora de las Candelas", el 2 de febrero.
Administración y Gobierno
¿Cómo funciona el gobierno local en Valero?
El gobierno de Valero está a cargo del Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
El alcalde de Valero no recibe un sueldo por su trabajo al frente del ayuntamiento (dato de 2017).
Véase también
En inglés: Valero, Salamanca Facts for Kids
- Lista de municipios de Salamanca
- Sierra de Francia
- Sierra de las Quilamas