Monleón para niños
Datos para niños Monleón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Castillo de Monleón y puerta de Coria
|
||
Ubicación de Monleón en España | ||
Ubicación de Monleón en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Entresierras | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Entresierras Guijuelo y su entorno |
|
Ubicación | 40°35′09″N 5°50′50″O / 40.585833333333, -5.8472222222222 | |
• Altitud | 876 m | |
Superficie | 19,10 km² | |
Población | 85 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,87 hab./km² | |
Gentilicio | monleonense | |
Código postal | 37765 | |
Alcaldesa (2023) | Paula Hernández Diaz (PP) | |
Patrón | San Blas (3 de febrero) | |
Patrona | Santa Isabel de Portugal | |
Monleón es un pequeño pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, en la región de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Guijuelo y de una zona llamada Entresierras.
Este municipio tiene un único núcleo de población. Su superficie es de 19,10 km². Según los datos del INE de 2024, Monleón tiene 85 habitantes.
Monleón es conocido por su castillo del siglo XV y por su centro histórico, que conserva un estilo medieval.
Contenido
Origen del nombre de Monleón
El nombre de Monleón viene de "Montleon". Esto significa "monte de León". Se cree que se refiere a un monte que pertenecía al antiguo Reino de León.
Geografía de Monleón
Monleón está en el sureste de la provincia de Salamanca, a unos 58 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El pueblo se encuentra a 878 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está situado donde se unen el río Alagón, su afluente el Riofrío y el Arroyo Carnicero.
Monleón limita con varios municipios:
Noroeste: Linares de Riofrío | Norte: Endrinal | Noreste: Endrinal |
Oeste: Linares de Riofrío | ![]() |
Este: Endrinal |
Suroeste: El Tornadizo | Sur: El Tornadizo | Sureste: Endrinal |
Historia de Monleón
Primeros registros y el castillo
La primera vez que se menciona un lugar que podría ser Monleón es como "Leocaput". Esto fue después de la batalla de Simancas en el año 939.
El castillo de Monleón es muy importante para la historia del pueblo. Fue construido en el siglo XV sobre los restos de una fortaleza más antigua del siglo XII. Esta fortaleza original era parte de la muralla que protegía el pueblo.
Monleón en la Edad Media
Se cree que el rey Alfonso VI de León conquistó Monleón antes del año 1077.
En 1199, el rey Alfonso IX de León le dio a Monleón el título de villa. Esto significaba que Monleón se convirtió en el centro de su propio territorio, del que dependían otros pueblos cercanos.
En 1248, Monleón dejó de ser un concejo independiente por orden del rey Fernando III el Santo. Pasó a formar parte del concejo de Salamanca.
Conflictos y el rey Fernando el Católico
En el siglo XIV, los habitantes de Monleón se quejaron al rey Alfonso XI por los problemas que tenían con los representantes de Salamanca.
Más tarde, un alcalde de Monleón llamado Rodrigo Maldonado, que había sido nombrado por el Concejo de Salamanca, causó muchos problemas. Se decía que actuaba como dueño de la tierra, cometiendo robos y abusos de poder.
El rey Fernando el Católico tuvo que intervenir. Viajó hasta Salamanca para arrestar a Rodrigo Maldonado. El rey lo llevó al castillo de Monleón para que lo entregara. Al principio, la gente del castillo, liderada por la esposa de Maldonado, se resistió. Pero al ver que el rey estaba decidido, se rindieron y entregaron la fortaleza. A cambio, el rey les perdonó la vida y los dejó en libertad.
Monleón en la actualidad
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Monleón pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Población de Monleón
Monleón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Monleón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cómo llegar a Monleón
Carreteras
El pueblo está bien conectado por carretera. La carretera SA-212 pasa por Monleón y conecta Tamames con Guijuelo. Desde Guijuelo, se puede acceder a la autovía Ruta de la Plata, que va desde Gijón hasta Sevilla. Esto permite viajar más rápido a Monleón.
Transporte público
Antes, había una línea de tren que pasaba por Guijuelo, pero ya no funciona. Por eso, no hay servicios de tren en Monleón ni en los pueblos cercanos. Tampoco hay una línea regular de autobús. La estación de autobús más cercana está en Guijuelo. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 76 kilómetros de distancia.
Gobierno y política en Monleón
Elecciones municipales
Los habitantes de Monleón eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y toman decisiones para el pueblo.
Cultura de Monleón
Lugares de interés
- Castillo de Monleón: Fue construido en el siglo XV. Su torre, que ha sido restaurada, tiene cinco pisos y mide 37 metros de alto. Es propiedad privada y se encuentra en buen estado.
- Iglesia de Santa Isabel: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en el siglo XVI con piedra de granito y tiene un estilo gótico tardío.
- Puerta de la Villa: Es la entrada principal a la antigua muralla medieval de Monleón. Está hecha de grandes bloques de granito y tiene cuatro arcos. Un túnel pasa por debajo de la torre.
- Restos de la muralla: Monleón tuvo murallas desde finales del siglo XII. Hoy en día, aún quedan partes de la muralla que rodeaba el pueblo, que empezaba en el castillo.
- El Verraco: Es una escultura de granito con forma de cerdo. Se encuentra a la entrada del pueblo. Fue hecha por los vetones, un pueblo que vivía en esta zona antes de la llegada de los romanos.
Fiestas y celebraciones
Monleón celebra sus fiestas principales en febrero y agosto.
- El 3 de febrero se celebra San Blas. En la misa, se bendicen las "Gargantillas" y luego se hace una procesión con el Santo.
- El último fin de semana de agosto se celebra Santa Isabel. Originalmente, esta fiesta era el 4 de julio, pero se cambió para que más gente, especialmente los jóvenes, pudieran asistir.
Otra fiesta importante es el 23 de abril, día de San Jorge. Ese día, se sube con el Santo a las eras del pueblo para bendecir los campos. Es una tradición muy antigua y emotiva.
El Romance de los Mozos de Monleón
El Romance de los Mozos de Monleón es una canción popular muy conocida en la provincia de Salamanca y en toda España. Cuenta historias de la vida diaria, los sentimientos, el trabajo y las fiestas de la gente del campo.
En 1907, el profesor Dámaso Ledesma publicó este romance por primera vez en su libro Cancionero Salmantino.
El famoso poeta Federico García Lorca se interesó mucho por este romance. Hizo una versión para canto y piano, que fue grabada en Estados Unidos con la voz de La Argentinita y el propio García Lorca al piano. A Lorca le gustó la forma de expresarse, el dramatismo y la esencia española que tenía el poema, que hablaba de una vida dura en un pueblo de Castilla.
Aquí puedes leer un fragmento del romance:
Los mozos de Monleón
se fueron a arar temprano
alsa y olé,
se fueron a arar temprano
para ir a la corrida,
y remudar con despacio,
alsa y olé,
y remudar con despacio.
Al hijo de la veñuda,
el remudo no le han dado,
al toro tengo de ir,
aunque lo busque prestado
Permita Dios si lo encuentras
que te traigan en un carro
las albarcas y el sombrero
de los siniestros colgando.
Se cogen los garrochones,
se van las navas abajo
preguntando por el toro,
y el toro ya está encerrado.
En el medio del camino
al Vaquero preguntaron,
que tiempo que tiene el toro
el toro tiene ocho años.
Muchachos no entreis a él,
mirar que el toro es muy malo,
que la leche que mamó,
se la di yo por mi mano.
Se presentan en la plaza
cuatro mozos muy gallardos
Manuel Sánchez llamó al toro
nunca lo hubiera llamado,
por el pico de una albarca
toda la plaza arrastrado;
cuando el toro lo dejó
ya lo ha dejado muy malo.
Compañeros, yo me muero
amigos, yo estoy muy malo,
tres pañuelos tengo dentro,
y este que meto, son cuatro.
Que llamen al confesor,
para que vaya a auxiliarlo.
No se pudo confesar,
porque estaba ya espirando.
Al rico de Monleón
le piden los bues y el carro,
pa llevar a Manuel Sanchez,
que el torito le ha matado.
A la puerta la veñuda
arrecularon el carro;
aquí teneis vuestro hijo
como lo habeis demandado.
Al ver a su hijo así,
para tras se ha desmayado
A eso de los nueve meses
salió su madre bramando,
los vaqueriles arriba,
los vaqueriles abajo,
preguntando por el toro;
y el toro ya está enterrado.Los mozos de Monleón
Galería de imágenes
Ver también
- Comarca de Guijuelo
- Entresierras
- Lista de municipios de Salamanca
- Provincia de Salamanca
Véase también
En inglés: Monleón Facts for Kids