robot de la enciclopedia para niños

San Esteban de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Esteban de la Sierra
municipio de España
San Esteban de la Sierra.JPG
Vista general de la localidad
San Esteban de la Sierra ubicada en España
San Esteban de la Sierra
San Esteban de la Sierra
Ubicación de San Esteban de la Sierra en España
San Esteban de la Sierra ubicada en la provincia de Salamanca
San Esteban de la Sierra
San Esteban de la Sierra
Ubicación de San Esteban de la Sierra en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sª de Francia-Quilamas
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Entresierras
Ubicación 40°30′24″N 5°54′20″O / 40.5067722, -5.9056793
• Altitud 619 m
Superficie 20,83 km²
Población 372 hab. (2024)
• Densidad 16,56 hab./km²
Gentilicio San Esteban
Código postal 37671
Alcalde (2013) Antonio Agustín (PP)
Patrón San Esteban
Sitio web www.aytosanesteban.es

San Esteban de la Sierra es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de la Sierra de Francia y de la subcomarca de Las Quilamas. También pertenece al partido judicial de Béjar.

El municipio de San Esteban de la Sierra tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 20,83 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 372 habitantes.

Geografía de San Esteban de la Sierra

La localidad de San Esteban de la Sierra está ubicada a 619 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) en el sureste de la provincia de Salamanca.

Noroeste: Valero Norte: San Miguel de Valero Noreste: El Tornadizo
Oeste: Valero Rosa de los vientos.svg Este: Los Santos
Suroeste: Santibáñez de la Sierra Sur: Cristóbal Sureste: Valdefuentes de Sangusín

San Esteban de la Sierra se asienta en una ladera y está rodeado de montañas. Una de ellas es el monte Tiriñuelo, que da nombre a un vino famoso de la zona. Este vino incluso ganó un premio llamado 'Espiga de Plata' en 1997.

El pueblo tiene una superficie de 22,4 km². Una parte de esta tierra es usada por los agricultores para cultivar uvas. Esta actividad es muy importante, ya que con las uvas se elaboran vinos de buena calidad.

El río Alagón atraviesa la parte baja del pueblo. Este río forma curvas entre las montañas antes de unirse al Tajo.

Historia de San Esteban de la Sierra

La fundación de San Esteban de la Sierra ocurrió durante la Edad Media. En ese tiempo, los reyes leoneses repoblaron esta zona. Algunas familias se establecieron aquí buscando agua para sus molinos.

Estas familias fundaron un asentamiento. Después de la expulsión de musulmanes y judíos de la península, este lugar se convirtió en el asentamiento cristiano de San Esteban de la Sierra. Los primeros registros que mencionan San Esteban datan del siglo XV. En ese entonces, se sabe que había una comunidad con su propio barrio.

Así, San Esteban de la Sierra, que antes se llamaba Santisteban, pasó a formar parte de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León. Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, San Esteban de la Sierra fue incluido en la provincia de Salamanca. Su código postal actual es 37671.

Población de San Esteban de la Sierra

San Esteban de la Sierra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Esteban de la Sierra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Según el censo de 2021, la población es de 357 habitantes. De ellos, 187 son hombres y 178 son mujeres. La altitud del pueblo es de 623 metros sobre el nivel del mar.

Aunque la población ha disminuido con los años debido a que la gente se muda a las ciudades, el pueblo recibe muchos visitantes en épocas de fiesta. Esto ocurre especialmente en Semana Santa, Navidad y verano, cuando muchas familias y amigos se reúnen.

La administración del pueblo está a cargo de su Ayuntamiento, que forma parte de la Diputación de la provincia de Salamanca.

Fiestas y celebraciones

Fiesta de Santa Águeda

Esta es la segunda fiesta más importante del pueblo. Se celebra en una época del año en la que hay menos trabajo en el campo. A diferencia de otros lugares donde esta fiesta es solo para mujeres, en San Esteban de la Sierra, cada año hay parejas de mayordomos que la organizan.

Los mayordomos solían usar productos del campo para hacer dulces tradicionales como perronillas y sacatrapos, y bebidas como el anisete. Estos productos todavía se ofrecen en la "alborada", que se celebra la noche del 4 de febrero. Consiste en un desfile por el pueblo donde se cantan estrofas sobre la vida de la Santa.

El 5 de febrero es el día de Santa Águeda. Se celebra una ceremonia religiosa seguida de una procesión. Los mayordomos visten trajes típicos de la región. Después, ofrecen una comida para todo el pueblo. Al día siguiente, los mayordomos comen en el ayuntamiento un plato llamado 'limón', muy apreciado en toda la Sierra de Francia. Este plato lleva naranja, limón, carne asada, chorizo, huevo frito, huevo cocido, aceite, escabeche y vino.

Fiesta de San Esteban

Tradicionalmente, esta era la fiesta principal porque el santo da nombre al pueblo. Sin embargo, como esta fecha coincidía con la época de la siega (recogida de la cosecha), la "Fiesta del Cristo" del 14 de septiembre se hizo más popular. Esta última también celebra el final de la cosecha y la vendimia.

Aunque ya no es la fiesta principal, se sigue celebrando gracias a la bodega cooperativa. Cada año, la bodega invita a todo el pueblo a una comida, acompañada de música, bailes y actividades divertidas. Aunque son fiestas más pequeñas, son muy concurridas hoy en día. Esto se debe a la gran cantidad de turistas que disfrutan de sus vacaciones de verano en la Sierra de Francia y, en particular, durante la fiesta de San Esteban.

Fiestas del Cristo

Archivo:Puente sobre el río Alagón, San Esteban de la Sierra
Puente sobre el río Alagón

Con el tiempo, estas fiestas se volvieron las más importantes del pueblo. Es común que se formen "peñas" (grupos de amigos de todas las edades) que se reúnen en locales para celebrar. Abren sus puertas a los visitantes para compartir un vino o una bebida, o simplemente para conversar.

La fiesta comienza con la coronación de la reina de las fiestas y sus damas, y la "Quema del Castillo". Esta es una tradición antigua en la que un joven debe subir por un tronco de árbol sin ramas. En la parte más alta se cuelga un premio, mientras que en la base se enciende una hoguera con llamas altas. Desde hace décadas, el premio suele ser un jamón.

Durante los siguientes 5 días, hay orquestas, comidas compartidas, juegos y actividades para todo el pueblo. El último día, por la mañana, se va a la dehesa (campo) a buscar los novillos (toros jóvenes). Por la tarde, estos novillos son lidiados en la plaza del pueblo, después de un desfile de carrozas. En la dehesa se encierran los animales. Después de llevarlos al pueblo en una especie de procesión de coches, se "torean" unas vaquillas en la plaza Mayor. Todos los accesos a la plaza se cierran, y el vino y la comida típica de la Sierra acompañan la música hasta el final de las fiestas.

Turismo y lugares de interés

En los últimos años, el pueblo ha desarrollado más servicios para los visitantes. Ahora cuenta con varias casas rurales, bares, restaurantes y tiendas de productos locales. También hay excelentes lugares para comer, tanto al aire libre como en mesones tradicionales.

San Esteban de la Sierra tiene construcciones antiguas de estilo románico, como su ermita y la iglesia de San Esteban. Estas fueron construidas durante la Reconquista. También hay un puente que cruza el río Alagón de esa misma época. Aunque es románico, se le conoce popularmente como el "puente romano".

El diseño del pueblo es similar al de una antigua judería, que fue el origen de San Esteban. Sus calles son pequeñas y se entrelazan, mostrando casas construidas con adobe y madera. Las cuestas pronunciadas te indican qué tan cerca estás del río.

La naturaleza del pueblo es muy rica. San Esteban está en un valle rodeado de un denso bosque de castaños y eucaliptos. Estos son ideales para hacer rutas de senderismo de diferentes dificultades, disfrutando de paisajes naturales. La intervención humana se limita a los bancales y cultivos de la zona, como la vid (uva) y el olivo.

Archivo:Vista de los alrededores de San Esteban de la Sierra
Paisaje del término

A unos 20 km del pueblo se encuentra la Sierra de Francia. Aquí hay pueblos con arquitectura románica y mucho encanto, como San Martín del Castañar, La Alberca o Miranda del Castañar. Un poco más lejos está la Peña de Francia, desde donde se puede ver toda la comarca por su gran altura.

Béjar, una de las ciudades importantes de la provincia de Salamanca, está a menos de 30 km. Es conocida por sus leyendas populares, como la de "Los Hombres de Musgo". Actualmente, cuenta con la estación de esquí de La Covatilla, que atrae a turistas que disfrutan de los deportes de invierno.

Más al norte de la provincia se encuentra la capital, Salamanca. Es una ciudad universitaria con siglos de historia, monumentos impresionantes y un hermoso patrimonio artístico y arquitectónico. Sus edificios tienen el color característico de la piedra arenisca de Villamayor de la Armuña.

Administración y gobierno local

Resultados de las elecciones municipales en San Esteban de la Sierra
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 78,57 198 6 74,90 185 6 73,75 177 6 65,09 179 5 45,28 144 3 50,00 175 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 18,25 46 1 21,46 53 1 21,25 51 1 27,64 76 2 52,83 168 4 49,14 172 3

El alcalde de San Esteban de la Sierra no recibe un sueldo por su trabajo al frente del ayuntamiento (datos de 2017).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Esteban de la Sierra Facts for Kids

  • Lista de municipios de Salamanca
  • Sierra de Francia
  • Sierra de las Quilamas
kids search engine
San Esteban de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.