Río Sangusín para niños
Datos para niños Río Sangusín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Tajo | |
Desembocadura | Alagón (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°27′59″N 5°58′04″O / 40.466388888889, -5.9677777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | provincia de Salamanca | |
El Sangusín es un río pequeño que se encuentra en el interior de la península ibérica. Es un afluente del río Alagón. Este río recorre la provincia de Salamanca, en España.
¿Dónde nace y hacia dónde fluye el río Sangusín?
El río Sangusín nace cerca de Fuentes de Béjar, en la provincia de Salamanca. A medida que avanza, pasa por varias localidades. Por ejemplo, deja a su derecha el pueblo de Peromingo. También pasa por Horcajo de Montemayor, que queda a su izquierda.
Finalmente, el Sangusín se une al río Alagón. Esto ocurre entre los pueblos de Molinillo y Pinedas. El lugar donde se unen es conocido como "La hoya tramborríos". Este nombre podría significar "entre ambos ríos".
Características del río Sangusín
El Sangusín es un río de caudal limitado. Esto significa que no lleva mucha agua, especialmente cuando hace calor. Sus aguas forman parte de la cuenca hidrográfica del Tajo. Esto quiere decir que, al final, el agua del Sangusín llega al río Tajo y luego al océano Atlántico.
A lo largo de su recorrido, el río ha sido importante para las comunidades cercanas. En el pasado, sus aguas se usaban para mover molinos de harina. También ayudaba a regar algunos prados y huertos, especialmente cerca de Peromingo.