robot de la enciclopedia para niños

Rábano de Aliste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rábano de Aliste
municipio de España
Sejas de Aliste 200.jpg
Rábano de Aliste ubicada en España
Rábano de Aliste
Rábano de Aliste
Ubicación de Rábano de Aliste en España
Rábano de Aliste ubicada en la provincia de Zamora
Rábano de Aliste
Rábano de Aliste
Ubicación de Rábano de Aliste en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°44′42″N 6°25′59″O / 41.745, -6.4330555555556
• Altitud 789 m
Superficie 56,16 km²
Núcleos de
población
Rábano de Aliste
San Mamed
Sejas de Aliste
Tola
Población 314 hab. (2024)
• Densidad 6,93 hab./km²
Gentilicio rabanés, -a
Código postal 49515
Alcalde (2015) José Luis Bermúdez Lorenzo (PP)
Presupuesto 222 903,26 € (2015)
Patrón María Magdalena
Patrona María Magdalena
Sitio web www.aytorabanodealiste.es

Rábano de Aliste (en asturleonés Rábanu d'Aliste) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio forma parte de la histórica comarca de Aliste. Está compuesto por cuatro pueblos: San Mamed, Sejas de Aliste, Tola y el propio Rábano de Aliste.

Geografía de Rábano de Aliste

Rábano de Aliste se ubica en la comarca de Aliste, a unos 71 kilómetros de la ciudad de Zamora. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-122. También cuenta con carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Trabazos, Viñas y San Vitero.

¿Cómo es el terreno en Rábano de Aliste?

El paisaje de Rábano de Aliste es variado. Tiene pequeñas sierras y arroyos que descienden entre ellas. El río San Mamed también atraviesa la zona. La altitud del municipio varía, desde los 890 metros en la Sierra Baja (al norte) hasta los 630 metros cerca del río San Mamed. El pueblo de Rábano de Aliste se encuentra a 829 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Rábano de Aliste

La zona de Rábano de Aliste ha estado habitada por personas desde hace mucho tiempo.

Descubrimientos antiguos en la zona

Un ejemplo de esto es el castro de «El Cerco» en Sejas de Aliste. Un castro es un antiguo asentamiento fortificado. Este lugar fue declarado un bien de interés cultural en junio de 2013. Las excavaciones arqueológicas han mostrado que la gente vivió aquí de forma continua desde la Edad del Hierro hasta la época romana.

Se han encontrado restos de estructuras defensivas y señales de que se trabajaba con metales en la primera Edad del Hierro. También hay indicios de épocas posteriores, incluso de la época romana. Este castro es uno de los pocos lugares que muestran la cultura de los castros en el oeste de la provincia de Zamora.

Rábano de Aliste a través de los siglos

Rábano de Aliste fue uno de los territorios recuperados por el Reino de León durante la Reconquista. Se unió a este reino y sus reyes impulsaron la repoblación de la zona.

Más tarde, sufrió conflictos entre el reino de León y Portugal. Estos conflictos surgieron después de que Portugal se independizara en 1143. Las disputas eran por el control de territorios en la frontera, como los de la comarca de Aliste. Finalmente, estos problemas se resolvieron con el Tratado de Alcañices en el año 1297.

En la Edad Contemporánea, con la creación de las provincias actuales en 1833, Rábano de Aliste pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia estaba dentro de la Región Leonesa.

En 1834, Rábano de Aliste se integró en el partido judicial de Alcañices. Alrededor de 1850, el municipio de Rábano creció mucho al incluir a las localidades de Alcorcillo, Sejas de Aliste y Tola. El pueblo de San Mamed se unió primero al municipio de Villarino Tras la Sierra, y luego, cuando este desapareció, pasó a formar parte de Rábano de Aliste.

En 1965, el pueblo de Alcorcillo se separó de Rábano para unirse al municipio de Alcañices. En 1983, el partido judicial de Alcañices se eliminó. Los municipios de esa zona, incluyendo Rábano, se integraron en el partido judicial de Zamora. Después de la Constitución de 1978, Rábano de Aliste pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.

Población de Rábano de Aliste

¿Cuántas personas viven en cada pueblo?

El municipio de Rábano de Aliste se divide en cuatro pueblos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2024, según el INE:

Núcleo de Población Población
Sejas de Aliste 119
Tola de Aliste 104
Rábano de Aliste 58
San Mamed 37

Evolución de la población

Actualmente, Rábano de Aliste tiene una población de 314 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Rábano de Aliste entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Rábano: 1842 y 1857
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495004 (Alcorcillo), 495138 (Sejas de Aliste) y 495144 (Tola)

Cultura y Fiestas

¿Cuándo se celebran las fiestas en Rábano de Aliste?

En Rábano de Aliste se celebran fiestas en honor a María Magdalena. Estas fiestas tienen lugar el día 22 de julio y duran tres días: la víspera, el día principal de la fiesta y el día siguiente.

Pueblos cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rábano de Aliste Facts for Kids

kids search engine
Rábano de Aliste para Niños. Enciclopedia Kiddle.