robot de la enciclopedia para niños

Tola (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tola
localidad
Tola ubicada en España
Tola
Tola
Ubicación de Tola en España
Tola ubicada en la provincia de Zamora
Tola
Tola
Ubicación de Tola en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Municipio Rábano de Aliste
Ubicación 41°44′44″N 6°23′09″O / 41.7455, -6.3857
Población 104 hab. (INE 2024)
Código postal 49525
Patrón San Félix

Tola es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Rábano de Aliste. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿De dónde viene el nombre de Tola?

El nombre de Tola podría venir de la palabra tolla. Esta palabra se usaba para describir un terreno húmedo y blando, como un pantano pequeño. También se relaciona con "tollo", que significaba lodo o fango, y charcos de agua de lluvia.

De "tollo" viene la palabra "atollar", que significa quedarse atascado. El origen de "tollo" no es seguro, pero podría venir de antiguas palabras celtas que significan "agujero".

¿Cómo es el lugar donde se encuentra Tola?

Tola está en la comarca de Aliste. Se ubica en una zona llana que se inclina un poco hacia el norte. Está a unos 5 kilómetros de Alcañices y a 4 kilómetros de Rábano de Aliste, que es la capital del municipio.

Abundancia de agua y naturaleza

En Tola hay mucha agua que nace en el propio pueblo. No recibe agua de otros lugares. El pueblo está rodeado de muchos árboles como chopos, negrillos y robles.

Cerca de la zona donde antes se trillaba el grano, hay un manantial. Este manantial abastece de agua al pueblo a través de dos pozos y una torre de agua.

En una pradera grande llamada "El Monte", nacen pequeños arroyos. Uno de ellos es "el Mena", que antes se usaba para lavar la ropa. El arroyo Mena es un afluente del río Aliste, y este a su vez desemboca en el río Duero.

Un viaje por la historia de Tola

La historia de Tola es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

Tola en la Edad Media

Durante la Edad Media, Tola formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Aliste, incluyendo Tola.

Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, Tola sufrió conflictos. Esto se debió a su ubicación en la frontera entre los reinos de León y Portugal. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII.

Tola en los siglos XVIII y XIX

Según un documento de 1752 llamado el Catastro de Ensenada, Tola tenía 40 familias. Entre sus habitantes había un tejedor, un sastre, un herrero, un barbero y un sacerdote. En ese tiempo no había molinos.

En 1884, una guía de la época indicaba que Tola tenía 96 familias y 387 personas. También mencionaba una pequeña ermita (una capilla) dedicada a los Santos Mártires, cerca del cementerio, que ya no se usaba para el culto. Había tres cofradías (grupos religiosos) en el pueblo.

En la Edad Moderna, Tola pertenecía a la zona de Alcañices dentro de la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Tola siguió en Zamora. En 1850, el antiguo municipio de Tola se unió al de Rábano de Aliste.

¿Qué podemos visitar en Tola?

El edificio más importante de Tola es la iglesia parroquial de San Félix Mártir.

La Iglesia de San Félix Mártir

Esta iglesia tiene una forma de cruz latina y está construida con piedras. Conserva una bonita espadaña (una pared con campanas) de estilo románico con forma triangular. Dentro de la iglesia se pueden ver imágenes de los santos Fabián y Sebastián.

Fiestas y tradiciones de Tola

Archivo:Traje Regional (Aliste) 02
Detalle del bordado del traje regional de la comarca de Aliste (Zamora.)

En Tola, el santo patrón es San Félix. Las fiestas en su honor se celebran cada año desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto.

Más información

kids search engine
Tola (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.