Viñas (Zamora) para niños
Datos para niños Viñas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Viñas en España | ||
Ubicación de Viñas en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Mancomunidad | Tierras de Aliste | |
Ubicación | 41°46′24″N 6°28′17″O / 41.773333333333, -6.4713888888889 | |
• Altitud | 778 m | |
Superficie | 40,02 km² | |
Población | 160 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,92 hab./km² | |
Código postal | 49517 | |
Alcalde (2019) | Bernardo Casado Fernández (PP) | |
Presupuesto | 134 758,34 € (2015) | |
Patrón | San Esteban | |
Viñas es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Viñas?
Viñas está en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora. Está cerca de la frontera con Portugal y rodeado por las sierras de la Culebra y Tras Os Montes. El municipio de Viñas incluye los pueblos de Ribas, San Blas, Vega de Nuez y Viñas.
La historia de Viñas
Orígenes antiguos: la época prerromana y romana
Los primeros habitantes de esta zona vivieron aquí hace mucho tiempo, antes de la llegada de los romanos. De esa época, se conserva un antiguo asentamiento llamado castro de Llombo Latedo, también conocido como La Almena. Este lugar estaba protegido por una muralla en forma de trapecio, que aún se puede ver por el desnivel del terreno.
Los habitantes de este castro eran de la tribu de los Zoelas, que formaban parte del pueblo de los Astures. Cerca de Viñas, en Sejas, hay otro castro similar llamado El Cerco, que es un lugar histórico muy importante.
Además, en Viñas hay un lugar donde vivieron los romanos, llamado Castrico de La Verea. Este sitio no tenía defensas porque, después de la conquista romana, la zona era segura. Allí se han encontrado restos de cerámica romana, como tejas, molinos y algunas lápidas antiguas.
Viñas en la Edad Media y la Edad Contemporánea
Durante la Edad Media, se cree que Viñas se fundó o se volvió a poblar en su ubicación actual. Esto ocurrió como parte de un proceso de repoblación llevado a cabo por los reyes leoneses en el siglo X. Ellos solían usar los antiguos castros para establecer nuevas poblaciones.
Más tarde, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Viñas pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.
Población de Viñas
¿Cuántas personas viven en Viñas?
Viñas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Viñas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495097 (El Poyo), 495105 (Ribas), 495115 (San Blas) |
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Viñas se divide en cuatro pueblos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2024, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Viñas | 78 |
Ribas | 40 |
San Blas | 32 |
Vega de Nuez | 12 |
Lugares interesantes para visitar
El pueblo de Viñas conserva su arquitectura tradicional alistana, con casas que muestran el estilo de la zona. Los edificios más importantes son la iglesia parroquial de San Esteban, que está en la parte alta del pueblo, y la ermita de La Inmaculada, en el centro.
También son dignos de ver la Cruz del Campo, una cruz alta y elegante, y la fuente principal del pueblo, hecha de piedra y decorada con pilastras y pirámides.
Además, puedes visitar el antiguo castro «Llombo Latedo» o «Cueto de la Almena» y el yacimiento romano «Castrico de La Verea». Estos lugares nos muestran que esta zona ha estado habitada desde hace miles de años.
Véase también
En inglés: Viñas Facts for Kids