Argamasilla de Calatrava para niños
Datos para niños Argamasilla de Calatrava |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad.
|
||||
Ubicación de Argamasilla de Calatrava en España | ||||
Ubicación de Argamasilla de Calatrava en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Calatrava | |||
• Partido judicial | Puertollano | |||
Ubicación | 38°43′37″N 4°04′48″O / 38.726944444444, -4.08 | |||
• Altitud | 676 m | |||
Superficie | 165,94 km² | |||
Población | 6013 hab. (2024) | |||
• Densidad | 36,24 hab./km² | |||
Gentilicio | rabanero, -a (coloquial) | |||
Código postal | 13440 | |||
Alcalde (2019-2023) | Jesús Manuel Ruiz Valle (PSOE) | |||
Patrón | San Isidro Labrador | |||
Patrona | Virgen del Socorro | |||
Sitio web | www.argamasilladecalatrava.es | |||
Argamasilla de Calatrava es un municipio español que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 165,94 km² y, según datos de 2021, cuenta con una población de 5853 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Argamasilla de Calatrava?
El origen exacto del nombre de Argamasilla de Calatrava no se conoce con certeza. Algunos documentos antiguos de 1576 mencionan que el nombre podría venir de la palabra "argamasas". Estas eran construcciones antiguas hechas con una mezcla de materiales como tierra, cal y arena.
Otros expertos, como Pedro de Gaona en 1585, sugirieron que el nombre podría tener un origen árabe, pero no dieron razones claras para esta idea.
Geografía de Argamasilla de Calatrava
Argamasilla de Calatrava forma parte de la comarca del Campo de Calatrava. Se encuentra a unos 38 kilómetros de la capital de la provincia, Ciudad Real. El municipio está conectado por importantes carreteras, como la autovía A-41 y la carretera nacional N-420.
El paisaje de Argamasilla es mayormente llano, con algunas colinas y montañas dispersas. Al norte se encuentra la sierra Gorda, y al sur, la sierra Alta y la sierra de Calatrava, con picos que superan los 1000 metros de altura. El punto más alto es el cerro Chaparral, con 1002 metros.
Esta zona es conocida por tener muchos restos de volcanes antiguos. El río Tirteafuera nace en la sierra de Calatrava y atraviesa el municipio de este a oeste. La altitud del pueblo es de 675 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Villamayor de Calatrava | Norte: Caracuel de Calatrava, Cañada de Calatrava y Ballesteros de Calatrava | Noreste: Almagro |
Oeste: Villamayor de Calatrava y Almodóvar del Campo | ![]() |
Este: Aldea del Rey |
Suroeste: Almodóvar del Campo y Puertollano | Sur: Puertollano | Sureste: Aldea del Rey |
Historia de Argamasilla de Calatrava
La zona de Argamasilla de Calatrava ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos del Paleolítico (Edad de Piedra Antigua) y de la Edad de Hierro en lugares como la laguna Blanca. También hay construcciones romanas antiguas.
En el valle del Turruchel, se descubrió una tumba muy antigua de la Edad del Bronce, conocida como la Sala de los Moros.
Aunque hay señales de romanos y visigodos en el pueblo, se cree que Argamasilla de Calatrava se fundó después de la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Se formó alrededor de una torre que ya no existe. Después de esta batalla, la Orden de Calatrava se estableció en la región.
En 1216, la Orden de Calatrava trasladó su sede principal cerca de Argamasilla. Fue entonces cuando el pueblo empezó a crecer. A principios del siglo XIV, Argamasilla ya era reconocida como parte de la Orden.
Durante el siglo XIV, Argamasilla se consolidó como un pueblo del Reino de Castilla. La iglesia, que hoy se llama Parroquia, se construyó a finales del siglo XIV y principios del XV.
En el siglo XVI, la población de Argamasilla creció mucho, llegando a tener unas 600 familias. Se construyeron varias ermitas (pequeñas iglesias), como la de los Santos Mártires. En 1588, el pueblo recuperó su independencia después de pagar una suma de dinero.
El siglo XVII fue un tiempo difícil para Argamasilla. Hubo menos gente trabajando en el campo y la población disminuyó. En 1652, solo quedaban unas 150 familias.
En 1746, el pueblo tuvo problemas económicos y tuvo que pedir permiso para cobrar impuestos especiales para cubrir sus gastos. Sin embargo, en los años siguientes, Argamasilla se recuperó y volvió a prosperar.
A finales del siglo XVIII, en 1785, el pueblo tenía unas 350 familias. Las calles estaban empedradas, y había una plaza y la casa del ayuntamiento. La economía se basaba en la agricultura (trigo, cebada, garbanzos, vino, aceite) y la ganadería. Las mujeres también trabajaban haciendo encajes.
Un evento triste en la historia de Argamasilla ocurrió en 1898. La gente, especialmente las mujeres, se manifestó por un aumento de impuestos. Asaltaron el Ayuntamiento y el Juzgado, quemando documentos y libros en la plaza. Esto causó la pérdida de gran parte del patrimonio histórico del pueblo.
Más tarde, en 1936, durante el inicio de la Guerra Civil, se destruyeron imágenes religiosas y altares, lo que también afectó el patrimonio artístico de Argamasilla.
Personajes destacados
Argamasilla de Calatrava ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes a lo largo de la historia:
- Juan de Céspedes (1501): Fue un explorador y conquistador que viajó a América. Ocupó cargos importantes en el Nuevo Reino de Granada.
- Pedro Gaona de la Calle: Un sacerdote que escribió sobre la historia de la villa.
- Pedro Montero de la Calle: Un capitán del ejército que hizo fortuna en América y realizó donaciones a la iglesia.
- José Canadas Mazoteras (1933): Un pintor reconocido con muchos premios y exposiciones.
- Vicente Rubio Villajos (1902): Pintor y fotógrafo.
- José Cortés Caminero Shule' (1956): Pintor y escultor autodidacta, ganador de varios premios.
- Daniel Rubio Sánchez (1883): Un arquitecto importante de principios del siglo XX.
- Amancio Carnero Moya: Biólogo e investigador en biología molecular del cáncer.
- David García Almansa: Un joven piloto de motociclismo que ha competido en el mundial de Moto3.
Gobierno y política
El gobierno de Argamasilla de Calatrava está a cargo de su Alcalde y el Ayuntamiento. A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado el cargo de alcalde, representando a distintos partidos políticos. El actual alcalde es Jesús Manuel Ruiz Valle, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Rodríguez Daimiel † | UCD |
1983-1987 | Antonio Rodríguez Daimiel † | API |
1987-1991 | Rafael Rodríguez Pérez | PSOE |
1991-1995 | Rafael Rodríguez Pérez | PSOE |
1995-1999 | María Luisa Piedrabuena León | PP |
1999-2003 | Fernando Calso Fernández | PSOE |
2003-2007 | Fernando Calso Fernández | PSOE |
2007-2011 | Fernando Calso Fernández | PSOE |
2011-2015 | Jacinta Monroy Torrico | PSOE |
2015-2019 | Jacinta Monroy Torrico | PSOE |
2019- | Jacinta Monroy Torrico | PSOE |
¿Cuánta gente vive en Argamasilla de Calatrava?
La población de Argamasilla de Calatrava ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 6013 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Argamasilla de Calatrava entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Argamasilla de Calatrava celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas con gran tradición:
- San Antón: Se celebra el 17 de enero.
- Santos Mártires (Quirico y Julita): Su festividad es el 16 de junio, pero el 29 de enero se celebra el Santo Voto, donde se prepara una comida popular de patatas y bacalao.
- La Candelaria: El 2 de febrero.
- San Blas: El 3 de febrero.
- Carnaval: Una fiesta con mucha tradición en la localidad, que se extiende por dos fines de semana.
- Día del Ángel: El 1 de marzo.
- Semana Santa: Se celebra entre finales de marzo y principios de abril, con mucha participación y procesiones.
- Día del Hornazo: Se celebra el Domingo de Pentecostés, y la gente sale al campo a comer el típico hornazo (un tipo de pan o empanada).
- Día de la Esperanza: Una romería que se celebraba el lunes de Pentecostés.
- San Isidro: El 15 de mayo, es una fiesta local.
- Corpus Christi: A principios de junio.
- San Juan: El 24 de junio.
- Jornadas Rabaneras: A finales de junio. Son una feria donde se muestran productos locales, artesanía y tradiciones del pueblo.
- Virgen del Carmen: El 16 de julio.
- Virgen del Socorro: Las fiestas patronales se celebran del 7 al 9 de septiembre en honor a la Virgen del Socorro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Argamasilla de Calatrava Facts for Kids