robot de la enciclopedia para niños

Hinojos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hinojos
municipio de España
Bandera de Hinojos.svg
Bandera
Escudo de Hinojos.svg
Escudo

Vista de Hinojos (Huelva).jpg
Vista de Hinojos
Hinojos ubicada en España
Hinojos
Hinojos
Ubicación de Hinojos en España
Hinojos ubicada en Provincia de Huelva
Hinojos
Hinojos
Ubicación de Hinojos en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial La Palma del Condado
Ubicación 37°17′31″N 6°22′43″O / 37.2918341, -6.3785638
• Altitud 70 m
Superficie 319,88 km²
Población 4056 hab. (2024)
• Densidad 12,16 hab./km²
Gentilicio hinojero, -a
Código postal 21740
Alcaldesa (2023-) Joaquina del Valle Ortega Díaz (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen del Valle
Sitio web www.hinojos.es

Hinojos es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar tiene una población de aproximadamente 4056 habitantes (en 2024).

Su superficie es de 319,88 kilómetros cuadrados. Hinojos está a unos 64 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia.

¿Cómo es la economía de Hinojos?

La economía de Hinojos se basa principalmente en la agricultura, especialmente en la recolección de aceitunas de mesa. También es importante la ganadería y la producción de madera. El turismo y las empresas locales de servicios también contribuyen a la economía.

En Hinojos se encuentran empresas como Instituto Español, que fabrica productos de cuidado personal y limpieza. También está Nuvaria, que produce artículos de plástico para higiene y limpieza, como esponjas y fregonas.

¿Qué maravillas naturales tiene Hinojos?

Hinojos es un lugar con una gran riqueza natural. Gran parte de su territorio forma parte de la marisma y del famoso Parque Nacional de Doñana.

La Marisma de Hinojos: Un hogar para las aves

La marisma de Hinojos es muy importante en Europa. Cientos de miles de aves migratorias pasan por aquí en sus largos viajes. En invierno, aves como los ánsares y las grullas llegan desde el norte de Europa. En primavera, miles de aves de África, como los moritos y las garzas, también visitan este lugar.

Doñana se convirtió en Parque Nacional en 1969. Es especial por su importancia para las aves y por ser el hogar de especies únicas en peligro. Entre ellas están el lince ibérico y el águila imperial ibérica. Doñana es única en Europa por combinar diferentes paisajes: bosques, dunas, playas y marismas.

El lince ibérico en Hinojos

En las zonas boscosas de la Cañada Mayor y el Coto del Rey, Hinojos alberga una de las poblaciones más importantes de lince ibérico en el oeste de Andalucía.

Lugares famosos en el Rocío

Algunos lugares muy conocidos en la Romería de El Rocío, como la Raya Real, el Palacio del Rey y el Puente del Ajolí, se encuentran en el término municipal de Hinojos. Muchas hermandades pasan por estos sitios para llegar a El Rocío.

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Hinojos?

Hinojos tiene un rico patrimonio histórico. Algunos de sus edificios más destacados son:

  • La iglesia parroquial de Santiago el Mayor. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2005.
  • La Ermita del Valle, que tiene un origen antiguo con inscripciones en su cúpula.
  • La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, que en el pasado fue un hospital de caridad.

¿Cuáles son las fiestas más importantes de Hinojos?

En Hinojos se celebran muchas fiestas tradicionales, la mayoría de origen cristiano.

Los Quintos

Esta fiesta se celebra la segunda semana de febrero. Los jóvenes que cumplen la mayoría de edad se pintan la cara de azul y persiguen a los niños para pintarlos también.

Semana Santa

La Semana Santa es muy importante en Hinojos. Comienza con la procesión de palmas el Domingo de Ramos.

En la madrugada del Miércoles Santo, sale la procesión del Santísimo Cristo atado a la columna, conocida como la procesación del "silencio".

El Jueves Santo, la Hermandad de Vera+Cruz y Esperanza realiza su procesión. Es un día muy especial por la devoción que muchos habitantes sienten por esta hermandad.

El Viernes Santo, procesiona la Hermandad del Santo Entierro de Cristo. Llevan al Santísimo Cristo yacente y a la Virgen de la Soledad. Esta imagen de la Virgen es muy antigua, del siglo XVII.

El Sábado de Gloria, el pueblo se llena de alegría. La Virgen de la Soledad y Santa María Magdalena son llevadas a la ermita del Valle. Allí pasan la noche hasta el Domingo de Resurrección.

El Domingo de Resurrección: Los Abrazos

El Domingo de Resurrección se celebra una tradición llamada "Los Abrazos". Por la mañana, se realiza "El Júa", una figura que forma parte de la celebración. Después, la Virgen de la Soledad y Santa María Magdalena procesionan hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí se encuentran con Jesús Resucitado y tiene lugar el acto de "Los Abrazos".

El Día de la Santa Cruz

Esta fiesta se celebra el 3 de mayo y tiene orígenes muy antiguos, del siglo XV. Se realizan actos religiosos y las calles se adornan al estilo andaluz.

El Rocíito o Rocío Chico

Esta celebración ocurre cuando el "simpecado" (un estandarte religioso) de la Hermandad del Rocío de Hinojos es trasladado. Los niños, vestidos con trajes típicos, acompañan una réplica pequeña de la carreta del simpecado en una procesión.

El Rocío

Hinojos es una de las hermandades más antiguas que participa en la Romería de El Rocío. Debido a su cercanía con la aldea de El Rocío, siempre ha habido una gran devoción. Cada año, la Hermandad del Rocío peregrina a la aldea para la celebración de Pentecostés.

Corpus Christi

El Corpus Christi es otra de las grandes fiestas de Hinojos. Las calles principales se decoran con ramas de eucalipto y romero. Las casas adornan sus puertas con arcos de flores y a veces se montan altares. Los niños que han hecho la comunión ese año desfilan por las calles junto a la Custodia.

Archivo:CORPUS CHRISTIS
Corpus de Hinojos

El Romerito de Hinojos

Esta fiesta se celebra el fin de semana siguiente al Corpus. La Hermandad de la Vera+Cruz celebra con la Virgen de la Esperanza y la Santa Cruz de Cristo. Sus orígenes se remontan a 1560, siendo una de las fiestas más antiguas de Hinojos.

Durante el Romerito, se presentan las Reinas Mayor e Infantil. Hay bailes, y los romeros recogen romero en los pinares como ofrenda. Las imágenes religiosas son trasladadas en procesión a la parroquia. El domingo, jinetes y caballos llevan las insignias de la hermandad, y hay carrozas adornadas.

La Feria de Hinojos

La Feria es la fiesta principal del pueblo, dedicada a Nuestra Señora del Valle, la Patrona. Se celebra la segunda semana de septiembre. La Virgen del Valle visita el recinto ferial en procesión el miércoles, que es el primer día de la feria.

Archivo:Nuestra Señora del Valle Hinojos
Nuestra Señora del Valle, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Hinojos

¿Cuánta gente vive en Hinojos?

Hinojos tiene una población de aproximadamente 4056 habitantes (en 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Hinojos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Hinojos
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2010 2022
3548 3556 3544 3601 3591 3683 3726 3797 3806 3807 4125 3951


¿Cuál es la historia de Hinojos?

Antes de que el rey Fernando III El Santo conquistara Sevilla en 1248, Hinojos formaba parte de un reino llamado Tejada. Su último rey árabe se llamaba Hamet.

Hamet negoció con el rey San Fernando y entregó su reino a cambio de otras tierras. Así, Hinojos y otros pueblos pasaron a formar parte del reino cristiano.

La repoblación de Hinojos

Una vez que la población árabe se fue, Hinojos fue repoblado por setenta familias de soldados y su capitán, Pedro García. Ellos habían participado en la conquista de Sevilla. A cada familia se le dio tierra para cultivar olivos, viñas y huertas. Estas familias venían de diferentes lugares de España.

En esa época, la Orden de Santiago recibió donaciones en Hinojos. Construyeron un hospital, que hoy es la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. También adaptaron una antigua torre defensiva como la Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor.

La batalla de Los Padrones

Cuando el rey Alfonso X el Sabio decidió conquistar Niebla, los habitantes de Hinojos fueron llamados a participar.

Cerca de Hinojos, en un lugar llamado Los Padrones, tuvo lugar una batalla importante. Las tropas del rey San Fernando se enfrentaron a las de Abu Nasr Fath ben Jalaf, el último rey de Niebla. Los castellanos ganaron esta batalla, lo que abrió el camino para conquistar Niebla.

El escudo de Hinojos y su nombre

Por la ayuda de los hinojeros en esa conquista, el Rey Sabio les dio el emblema de "No-madejado" que aún se ve en el escudo de Hinojos. También donó al pueblo una gran finca de doce mil hectáreas, llamada la Marisma Gallega.

En la actual ermita de Nuestra Señora del Valle, que antes fue una mezquita, aún se conservan los estandartes del Rey Sabio. Se dice que el rey se arrodilló ("de hinojos") ante la Virgen del Valle antes de la batalla, lo que podría haber dado origen al nombre del pueblo.

Origen del nombre de Hinojos

Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Hinojos". Una es que viene de la abundancia de la planta de hinojo en la zona. Otra es la historia del rey Alfonso X "el Sabio" arrodillándose ante la patrona del pueblo.

También se cree que hubo una aldea romana en el mismo lugar, llamada Omnium. Con el tiempo, su nombre evolucionó a Omnuios, Onujus, Oinogos, Ynoios, hasta llegar a ser Hinojos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hinojos Facts for Kids

kids search engine
Hinojos para Niños. Enciclopedia Kiddle.