Procyonidae para niños
Datos para niños Procyonidae |
||
---|---|---|
Rango temporal: 20 Ma - 0 Ma Mioceno Inferior – Holoceno | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Superfamilia: | Musteloidea | |
Familia: | Procyonidae Gray, 1825 |
|
Géneros | ||
véase el texto |
||
Los prociónidos (Procyonidae) son una familia de mamíferos que incluye a los mapaches, cacomixtles, coatíes y martuchas. Son animales carnívoros, aunque su dieta es muy variada.
Hoy en día, los prociónidos viven solo en el continente americano. Se encuentran desde el sur de Canadá hasta el norte de Argentina. Son parientes cercanos de la familia Mustelidae, que incluye a las comadrejas y nutrias. Existen 6 géneros de prociónidos con 14 especies diferentes.
Contenido
Características de los Prociónidos
Los prociónidos son animales de tamaño mediano a pequeño. Miden entre 60 y 135 centímetros de largo. Muchos de ellos viven en los árboles o son buenos trepadores.
¿Cómo son sus patas y garras?
Sus patas tienen cinco dedos. Caminan apoyando toda la planta del pie, como los humanos y los osos. Sus dedos están separados y el tercero es un poco más grande. Las garras suelen ser cortas y curvas, y no se esconden como las de los gatos. Sin embargo, el cacomixtle (Bassariscus astutus) puede esconder un poco las uñas de sus patas delanteras.
¿Cómo es su cráneo y sus dientes?
La forma de su cráneo varía mucho entre las especies. Algunos tienen la cara alargada, otros tienen el cráneo más corto y redondo. La mayoría tienen un cerebro relativamente grande.
Sus molares son anchos. Esto es diferente a los dientes afilados de los perros y gatos. La mayoría de los prociónidos tienen 40 dientes. Sin embargo, el kinkajú (Potos flavus) tiene 36 dientes.
Hábitos y Comportamiento de los Mapaches
Los mapaches son conocidos por ser muy inteligentes y curiosos. Sus patas delanteras son muy hábiles. Aunque no tienen pulgares como los nuestros, pueden abrir muchos objetos. Por ejemplo, pueden abrir cubos de basura o puertas.
¿Qué comen los mapaches?
Los mapaches son omnívoros. Esto significa que comen tanto plantas como animales. Su dieta incluye frutas, insectos, pequeños mamíferos, huevos y restos de comida. Son animales nocturnos, lo que significa que buscan alimento por la noche. Usan su buen olfato y sus patas para encontrar comida.
¿Dónde viven los mapaches?
Los mapaches se han adaptado muy bien a diferentes lugares. Viven en bosques, pero también en ciudades. En las ciudades, a menudo buscan comida en la basura. Son uno de los pocos animales que han logrado expandir su territorio a pesar de la presencia humana.
Dónde Viven los Prociónidos
La mayoría de los prociónidos viven en el continente americano. Se encuentran desde el sur de Canadá hasta el norte de Argentina. El mapache también se ha extendido por Europa, especialmente en Alemania. Esto ocurrió porque algunos mapaches escaparon de lugares donde estaban en cautiverio.
Los prociónidos pueden vivir en muchos tipos de ambientes. Sin embargo, prefieren los bosques.
Historia Evolutiva de los Prociónidos
Los primeros prociónidos aparecieron en Europa hace mucho tiempo, durante el Oligoceno tardío. Luego, sus fósiles más antiguos en Norteamérica se encontraron en el Mioceno temprano.
¿Cómo llegaron a Sudamérica?
Los prociónidos se hicieron muy comunes en Norteamérica. Llegaron a Sudamérica en dos momentos diferentes. La primera vez fue antes de que se formara el Istmo de Panamá. Se cree que cruzaron de isla en isla o usando troncos como balsas. Un género antiguo llamado Cyonasua es un ejemplo de esta primera llegada.
La segunda vez que llegaron a Sudamérica fue después de que se formara el Istmo de Panamá. Esto ocurrió hace unos 2.3 millones de años, durante un evento llamado el Gran Intercambio Americano. Los fósiles de mapaches y coatíes encontrados en Sudamérica son de esta época.
¿Cuándo se separaron las especies?
Los estudios genéticos nos ayudan a entender cómo se separaron las diferentes especies de prociónidos. Se cree que el kinkajú se separó de los demás prociónidos hace unos 22.6 millones de años.
Más tarde, hace unos 17.7 millones de años, los coatíes y olingos se separaron de los mapaches y cacomixtles. La separación entre olingos y coatíes, y entre mapaches y cacomixtles, ocurrió hace unos 10.2 millones de años.
Clasificación de los Prociónidos
La familia Procyonidae tiene varios géneros y especies que viven hoy en día:
- Familia Procyonidae
- Género Bassaricyon - olingos
- Bassaricyon alleni
- Bassaricyon beddardi
- Bassaricyon gabbii
- Bassaricyon lasius
- Bassaricyon neblina - olinguito
- Bassaricyon pauli
- Género Bassariscus - gato de cola anillada y cacomixtle
- Género Nasua - coatíes
- Género Nasuella - coatí oliva
- Nasuella olivacea
- Género Procyon - mapaches
- Género Potos - kinkajú
- Género Bassaricyon - olingos
También existen muchas especies de prociónidos que ya se extinguieron. Los científicos las conocen gracias a los fósiles que han encontrado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Procyonidae Facts for Kids