Coatí de nariz blanca para niños
Datos para niños
Coatí de nariz blanca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Procyonidae | |
Subfamilia: | Procyoninae | |
Género: | Nasua | |
Especie: | N. narica (Linnaeus, 1766) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Nasua narica |
||
subespecies | ||
|
||
El coatí de nariz blanca (Nasua narica) es un mamífero carnívoro. También se le conoce como pizote, antón o tejón americano. Pertenece a la familia de los prociónidos, donde también están los mapaches.
Este animal vive en Centroamérica y en la parte sur de Norteamérica. Se adapta muy bien a diferentes lugares.
Contenido
¿Qué es el Coatí de Nariz Blanca?
El coatí de nariz blanca es un animal con una nariz larga y flexible. La usa para buscar comida en el suelo. Su cola es larga y le ayuda a mantener el equilibrio.
¿Dónde Vive el Coatí?
Los coatíes habitan en zonas boscosas, tanto secas como húmedas. Se les puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 3500 metros de altura. Su distribución va desde el sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador. En México, se han visto en casi todo el país.
¿Qué Come y Cómo se Comporta?
Los coatíes son omnívoros, lo que significa que comen de todo. Les gustan los pequeños animales vertebrados. También se alimentan de frutas, insectos y huevos. A veces, comen animales muertos.
Son muy buenos trepando árboles. Usan su cola para equilibrarse mientras suben. Sin embargo, prefieren buscar su comida en el suelo.
Los coatíes son animales principalmente diurnos. Esto significa que están activos durante el día. Por la noche, se retiran a un árbol específico para dormir. Al amanecer, empiezan su búsqueda diaria de alimento.
Pueden cambiar sus hábitos si es necesario. Si son cazados por humanos, pueden volverse más activos por la noche. También lo hacen si buscan comida en asentamientos humanos.
La Vida Social de los Coatíes
Los machos adultos suelen vivir solos. Sin embargo, las hembras y los machos jóvenes viven en grupos sociales. Se comunican entre ellos usando diferentes sonidos.
Cuando las hembras buscan comida, algunas se quedan cuidando a las crías. Son como "niñeras" para los pequeños. Esto es similar a lo que hacen las suricatas.
La época de reproducción es en febrero o marzo. Después de unos 77 días de gestación, la hembra tiene entre dos y siete crías. Al nacer, las crías no pueden ver. Están cubiertas de un pelaje gris oscuro.
Las crías se alimentan de leche materna hasta los cuatro meses. Alcanzan la madurez para reproducirse a los dos años. En ese momento, los machos jóvenes deben dejar el grupo. Los coatíes pueden vivir hasta 17 años.
¿Por Qué se Confunde con el Tejón?
A veces, al coatí de nariz blanca se le llama erróneamente "tejón mexicano" o "tejón americano". Esta confusión viene de hace mucho tiempo.
Cuando los españoles llegaron a América, no conocían al coatí. Pensaron que era un pariente lejano del tejón europeo. Pero la verdad es que son especies completamente diferentes. Los tejones viven solo en Europa. Los coatíes viven en Latinoamérica y en la frontera con Estados Unidos.
A pesar de que son distintos, en México y otros lugares de América se adoptó ese nombre. Por eso, todavía hoy se le llama "tejón americano" en algunos sitios.
Véase también
En inglés: White-nosed coati Facts for Kids