robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Vaquero Palacios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Vaquero Palacios
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1900
Oviedo (España)
Fallecimiento 28 de octubre de 1998
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Joaquín Vaquero Turcios
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto y pintor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1969)
Distinciones
  • Medalla de Oro de la Arquitectura
  • Hijo Predilecto de Oviedo (1996)

Joaquín Vaquero Palacios (nacido en Oviedo el 9 de junio de 1900 y fallecido en Madrid el 28 de octubre de 1998) fue un importante arquitecto y pintor español. Su trabajo combinó el diseño de edificios con la creación de obras de arte.

¿Quién fue Joaquín Vaquero Palacios?

Joaquín Vaquero Palacios fue un artista muy talentoso que destacó tanto en la arquitectura como en la pintura. Es conocido por sus diseños de edificios modernos y por sus pinturas que capturan la belleza de los paisajes y la vida. Su obra se puede ver en varias ciudades de España y en otros países.

Sus primeros años y formación

Joaquín Vaquero Palacios pasó su infancia en Oviedo, donde desde muy pequeño mostró un gran interés por el arte, especialmente por la pintura. Después de terminar sus estudios de bachillerato, se mudó a Madrid. Allí se preparó para ingresar en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde fue admitido en 1921.

Mientras estudiaba arquitectura, también se formó como dibujante y pintor paisajista. Antes de terminar su carrera, ya estaba presentando sus obras en exposiciones importantes. Tuvo exposiciones individuales en Madrid en 1926, y más tarde en París y Nueva York.

Un artista con muchas facetas

En 1926, Joaquín conoció a Rosa Turcios Darío, quien se convertiría en su esposa en 1928. Ella era sobrina del famoso poeta nicaragüense Rubén Darío.

Después de obtener su título de arquitecto en 1927, Joaquín comenzó a trabajar en el estudio de su cuñado, Francisco Casariego, en Oviedo. Entre 1928 y 1930, viajó varias veces a Nueva York. En 1933, creó un sistema de construcciones de madera que se podían montar y desmontar fácilmente, llamado Vaqlan.

Durante un tiempo, entre 1950 y 1965, vivió en Roma, Italia. Allí trabajó en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, llegando a ser su director. Durante esos años, se dedicó por completo a la pintura.

Temas de su pintura

Como pintor, Joaquín Vaquero Palacios sentía una gran pasión por los paisajes y la arquitectura de los pueblos de Asturias y Castilla. También le gustaba pintar edificios antiguos y exóticos, como las ruinas romanas, las pirámides de Egipto o los poblados de los pueblos indígenas de América.

Cuando incluía figuras humanas en sus pinturas, las presentaba de manera que el paisaje a su alrededor se viera aún más grande e impresionante. El cielo, la tierra y el mar eran elementos muy importantes en sus obras, a los que daba un gran protagonismo.

Proyectos arquitectónicos destacados

En 1969, Joaquín Vaquero Palacios fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un gran honor para un artista. Entre sus proyectos arquitectónicos más importantes se encuentran:

  • La Fábrica de gas de Oviedo (1933).
  • El Mercado de Abastos en Santiago de Compostela (1938-1942).
  • El Instituto Nacional de Previsión en Oviedo (1942).
  • El Pabellón Español en la Bienal de Venecia, en Venecia (1952).
  • La Presa y Central de Grandas de Salime, en Grandas de Salime, España (1954).
  • La sede de la empresa Hidrocantábrico (ahora EDP) en Oviedo (1964-1968).
  • La Central Hidroeléctrica de Tanes, en Sobrescobio (1978).

Su hijo, Joaquín Vaquero Turcios (1933-2010), también siguió los pasos de su padre y fue un reconocido artista, trabajando como pintor, escultor y arquitecto.

Obras de arte importantes

Joaquín Vaquero Palacios creó muchas pinturas a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • 1925, Entierro en Madrid.
  • 1929, ganó un concurso nacional para diseñar carteles que promocionaran el turismo en España.
  • 1930, El Campillin.
  • 1940, Playa de Zarauz.
  • 1940, Surcos.
  • ca. 1942, Antillanas.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Joaquín Vaquero Palacios recibió varios premios y honores por su talento y contribuciones al arte y la arquitectura:

  • Primera Medalla de Arquitectura en la Exposición Nacional (1930).
  • Primera Medalla de Bellas Artes en la Exposición Nacional (1952).
  • Medalla de Oro de la Arquitectura (1996).
  • Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Vaquero Palacios para Niños. Enciclopedia Kiddle.