robot de la enciclopedia para niños

Camino Real del Puerto de la Mesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camino Real del Puerto de la Mesa
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Datos de la ruta
Identificador  GR-101 
Tipo Gran Recorrido
Orientación
Torrestío
Grado
Archivo:Camino Real del Puerto de la Mesa
Subida desde el pueblo leonés de Torrestío hacia el puerto de La Mesa, en Asturias.

El GR-101, también conocido como Camino Real del Puerto de la Mesa (o Camín Real de la Mesa en asturiano), es un sendero de Gran Recorrido. Este camino se basa en una antigua calzada romana que conectaba la región de Asturias con la provincia de León. Es uno de los caminos más antiguos que unen Asturias con la Meseta Central de España, cruzando la impresionante cordillera Cantábrica.

Este camino tiene un origen muy antiguo, incluso prehistórico. Se usaba para el paso de personas y mercancías. En la historia, se cuenta que el líder bereber Munuza intentó escapar de Asturias por este puerto. Esto ocurrió después de ser derrotado por Don Pelayo en la batalla de Covadonga.

¿Qué es el Camino Real del Puerto de la Mesa?

El Camino Real del Puerto de la Mesa es una ruta histórica y natural. Es un sendero de Gran Recorrido, lo que significa que es una ruta larga y señalizada para caminantes. Su nombre oficial es GR-101.

¿Por qué es importante el Camino Real del Puerto de la Mesa?

Este camino es importante por varias razones:

  • Historia: Se construyó sobre una calzada romana, lo que demuestra su antigüedad.
  • Conexión: Unía dos regiones importantes de España, Asturias y León.
  • Naturaleza: Atraviesa paisajes naturales muy bonitos y protegidos.

¿Por dónde pasa el Camino Real del Puerto de la Mesa?

La antigua calzada entra en Asturias desde la zona de Astorga, que en tiempos romanos se llamaba Asturica Augusta. El camino recorre varios municipios asturianos, como Belmonte de Miranda, Somiedo, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Teverga y Yernes y Tameza.

Espacios naturales protegidos que atraviesa

Mientras caminas por el GR-101, podrás disfrutar de la naturaleza en varios lugares protegidos:

  • El parque natural de Somiedo.
  • El parque natural de Las Ubiñas-La Mesa.
  • El Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro.

Etapas principales del recorrido

El Camino Real del Puerto de la Mesa se divide en varias etapas para facilitar su recorrido:

  • Etapa 1: Desde Torrestío hasta el Puerto de San Lorenzo, con una distancia de 25,79 kilómetros.
  • Etapa 2: Desde el Puerto de San Lorenzo hasta Dolía, con 17,98 kilómetros.
  • Etapa 3: Desde Dolía hasta Grado, con 22 kilómetros.

¿Ha aparecido el Camino Real en películas?

Sí, esta hermosa región, con sus paisajes y bosques, ha sido elegida como escenario para algunas películas. Un ejemplo es la película ¿Para qué sirve un oso?, que se filmó principalmente en el Camino Real de la Mesa.

Galería de imágenes

kids search engine
Camino Real del Puerto de la Mesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.