Castro peña del Hombre para niños
Datos para niños Castro Peña del Hombre |
||
---|---|---|
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
![]() Cata arqueológica en una zona del interior del Castro y restos de la muralla.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
División | Castilla y León | |
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | Paradela de Muces | |
Coordenadas | 42°28′46″N 6°42′32″O / 42.479444, -6.708889 | |
Historia | ||
Tipo | Castro | |
Uso original | Ciudad fortificada | |
Estilo | ninguno | |
Época | Segunda Edad del Hierro | |
Cultura | Castreña | |
Construcción | siglo IV a. C. - siglo II a. C. | |
Constructor | Pueblos castreños | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 2003 | |
Arqueólogos | Jesús Courel | |
Arqueológicos | restos de muralla, viviendas | |
Gestión | ||
Propietario | Paradela de Muces | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 700 metros cuadrados | |
El Castro Peña del Hombre o Castillo de Paradela es un antiguo poblado fortificado. Fue construido por pueblos prerromanos hace muchísimos años. Se encuentra en Paradela de Muces, un lugar en la provincia de León, al noroeste de España.
Este castro está a 1147 metros sobre el nivel del mar, en una zona alta. Se cree que fue construido entre los años 400 y 200 antes de Cristo. Su extensión es de unos 7000 metros cuadrados, ¡como un campo de fútbol!
Contenido
¿Qué es el Castro Peña del Hombre?
El Castro Peña del Hombre es un tipo de asentamiento fortificado. Estos lugares eran comunes en la Península ibérica antes de la llegada de los romanos. Servían para proteger a las comunidades de ataques.
¿Cuándo se construyó el Castro Peña del Hombre?
Los expertos creen que este castro se construyó durante la Edad del Hierro. Esta época fue muy importante para el desarrollo de herramientas y armas. Los pueblos que lo habitaron se conocen como cultura castreña.
Descubrimientos Arqueológicos en el Castro
Los arqueólogos han encontrado pruebas de que este lugar estuvo habitado hace mucho tiempo. Han descubierto restos de construcciones circulares de piedra. Esto nos ayuda a entender cómo vivían las personas en esa época.
¿Qué objetos se han encontrado?
Cerca del castro, se encontró una espada de lengua de carpa. Esta espada estaba incrustada en una roca. Se piensa que fue fabricada al final de la Edad del Bronce. Este hallazgo es muy valioso para conocer la historia de la zona.
¿Cómo era el poblado del Castro Peña del Hombre?
El castro estaba dividido en dos partes principales. Una era el sistema de defensa y la otra, el área donde vivían las personas.
Las defensas del Castro
El sistema defensivo del castro era muy fuerte. Incluía un foso, que era una zanja profunda alrededor del poblado. También tenía una muralla de unos 3 metros de ancho. Además, había restos de una torre circular muy alta. Todo esto protegía a los habitantes.
Las viviendas dentro del Castro
Dentro de la muralla, los arqueólogos han encontrado restos de viviendas. Estas casas tenían forma circular. Esto era típico de los poblados castreños. Nos da una idea de cómo eran sus hogares.
El Castro Peña del Hombre en la Actualidad
Hoy en día, la mayor parte del castro está cubierta por un bonito bosque de robles. Solo una pequeña parte ha sido excavada por los arqueólogos.
Investigaciones y estudios
Antes de las excavaciones, algunos investigadores estudiaron el castro. Pensaron que podría estar relacionado con los romanos. Creían que formaba parte de un sistema de canales que llevaban agua a la gran mina de Las Médulas.
En febrero de 2012, un equipo de arqueólogos de la Junta de Castilla y León visitó el castro. Este equipo estaba dirigido por Jesús Courel. Ellos confirmaron la antigüedad del castro y también estudiaron un canal romano cercano.