robot de la enciclopedia para niños

Paradela de Muces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paradela de Muces
localidad y entidad singular de población
Paradela de Muces.jpg
Paradela de Muces ubicada en España
Paradela de Muces
Paradela de Muces
Ubicación de Paradela de Muces en España
Paradela de Muces ubicada en la provincia de León
Paradela de Muces
Paradela de Muces
Ubicación de Paradela de Muces en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Municipio Priaranza del Bierzo
Ubicación 42°28′46″N 6°42′32″O / 42.479444444444, -6.7088888888889
• Altitud 770 m
Población 24 hab. (INE 2023)
Gentilicio Mucense o Paradelino
Código postal 24446

Paradela de Muces es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Priaranza del Bierzo. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Naturaleza en Paradela de Muces

Paradela de Muces es un lugar con una naturaleza muy rica y variada. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de árboles y animales.

Flora: Árboles y Plantas

Los bosques de Paradela de Muces están llenos de castaños, algunos de ellos muy antiguos, plantados hace cientos de años por los habitantes del pueblo. También hay encinas, robles, avellanos silvestres y cerezos.

En la zona de la Peña de Paradela de Muces, crece una planta muy especial llamada Geranium Dolomiticum Ruth. Esta especie está protegida porque es muy rara y está en peligro de desaparecer. Además, hay otras plantas únicas de la región.

En la cima de la Cruz de la Peña, a 1470 metros de altura, hay un pequeño bosque de tejos. Uno de estos tejos es especialmente antiguo, ¡se calcula que tiene más de 500 años!

Fauna: Animales Salvajes

La fauna de Paradela de Muces es muy diversa. Es común ver jabalíes, corzos, conejos y zorros. También hay muchas aves, como jilgueros, lavanderas y aves rapaces que vuelan por el cielo. Otros animales que habitan la zona son las ardillas, perdices y codornices.

Historia del Pueblo

Paradela de Muces tiene una historia muy antigua. Se cree que el pueblo surgió cerca de un manantial de agua abundante. Los romanos ya usaban este manantial para dar de beber a sus animales cuando viajaban desde el Monasterio de San Pedro de Montes hacia Las Médulas. De ahí viene el nombre "Paradela", que significa "parada" o "lugar para parar".

El nombre "de Muces" podría venir de un antiguo asentamiento que existía en la zona.

Orígenes Antiguos

Se piensa que el origen de Paradela de Muces está relacionado con un antiguo asentamiento llamado Castro Peña del Hombre, que existía antes de la llegada de los romanos.

También se han encontrado objetos de la Edad del Bronce y del Hierro, como una espada de "lengua de carpa" que estaba incrustada en una roca. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Población de Paradela de Muces

La cantidad de personas que viven en Paradela de Muces ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Paradela de Muces entre 2000 y 2023

     Población de derecho según el padrón municipal del INE

Cómo Llegar a Paradela de Muces

Puedes llegar a Paradela de Muces de varias maneras:

  • Si vienes desde Ponferrada, toma la carretera N-536 en dirección a El Barco de Valdeorras. Después de pasar Santalla, verás un desvío hacia Villavieja, Paradela de Muces y Borrenes. Toma la dirección hacia Villavieja y sigue esa carretera hasta el siguiente desvío que te indicará el camino a Paradela de Muces.
  • Otra opción es ir por la ruta de los montes Aquilianos. Desde allí, ve hasta Ferradillo y luego a Paradela de Muces.

Lugares de Interés en Paradela de Muces

El pueblo cuenta con algunos lugares importantes que vale la pena conocer.

Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel se encuentra en la plaza principal del pueblo. Su fachada principal tiene un campanario que se puede ver desde casi cualquier punto del lugar. La iglesia tiene una nave central con un retablo (una obra de arte detrás del altar) de estilo churrigueresco, y dos naves laterales más pequeñas. Dentro, en el altar, hay una imagen de San Genadio, que fue un obispo y ermitaño.

Castro Peña del Hombre

Este antiguo asentamiento fue construido entre los años 400 y 200 antes de Cristo. Sus murallas, de más de 3 metros de ancho, fueron levantadas sin usar argamasa (una mezcla para unir piedras).

El castro tiene un gran foso en su parte más accesible, que se añadió después de su construcción para defenderse de otros pueblos, como los astures. Es posible que, después de que los romanos construyeran una calzada (un camino empedrado) cerca, el Castillo de Cornatel tomara el lugar del castro como punto de defensa.

Fiestas y Tradiciones

En Paradela de Muces se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas de San Miguel

San Miguel es el patrón de Paradela de Muces. Su fiesta se celebra el 8 de mayo con una misa especial dedicada a él.

Fiestas del Corpus Christi y de San Antonio

Estas fiestas se celebran el fin de semana más cercano al 13 de junio, día de San Antonio. Incluyen una misa solemne y una procesión de San Antonio por las calles del pueblo.

Desde 2011, en la mañana del sábado de estas fiestas, se organiza una Marcha Senderista llamada "Fiestas de San Antonio", donde la gente puede caminar y disfrutar del paisaje.

Magosto

El Magosto es una fiesta que se celebra alrededor del 1 de noviembre. Los vecinos y visitantes se reúnen en la plaza mayor para asar y comer castañas, una tradición muy arraigada en la zona.

kids search engine
Paradela de Muces para Niños. Enciclopedia Kiddle.