robot de la enciclopedia para niños

Pozo Estrecho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozo Estrecho
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía
Bandera de Pozo Estrecho.png
Bandera
Coat of Arms of Cartagena (Spain).svg
Escudo

Pozo Estrecho mapa.svg
Pozo Estrecho ubicada en España
Pozo Estrecho
Pozo Estrecho
Ubicación de Pozo Estrecho en España
Pozo Estrecho ubicada en Región de Murcia
Pozo Estrecho
Pozo Estrecho
Ubicación de Pozo Estrecho en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera de Cartagena (España) Cartagena
Ubicación 37°42′44″N 0°59′35″O / 37.71231826, -0.99317755
• Altitud 58 metros
Población 4815 hab. (2020)
Gentilicio galileo, galilea
Código postal 30594
Alcaldesa (2021) Noelia Arroyo (PP)
Sitio web www.cartagena.es

Pozo Estrecho es una localidad ubicada a unos 11 km al norte del centro de Cartagena, en la Región de Murcia. Pertenece al término municipal de Cartagena y se encuentra en la llanura del Campo de Cartagena. En 2020, Pozo Estrecho tenía una población de 4.815 habitantes.

La diputación de Pozo Estrecho incluye varias poblaciones pequeñas. Entre ellas están Pozo Estrecho, La Rambla, Los Roses, Los Sánchez, Las Lomas y Casas Nuevas.

¿Dónde se encuentra Pozo Estrecho?

El territorio de Pozo Estrecho es bastante plano. Su altitud media está entre los 45 y 60 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Limita al norte con la rambla del Albujón, que marca el límite con el municipio de Torre-Pacheco. Al sur, limita con las diputaciones de Los Médicos, Santa Ana y Miranda. Hacia el oeste, se encuentra la diputación de El Albujón. Finalmente, al este, limita con La Palma, separada por la vía del ferrocarril Cartagena-Madrid.

¿Cuál es la historia de Pozo Estrecho?

Archivo:Asamblea en Pozo Estrecho, 1925
Una asamblea celebrada en Pozo Estrecho en 1925, donde se pedía agua para el campo.

Los primeros registros históricos de Pozo Estrecho datan del año 1515. Un documento de esa época, llamado Relaciones de ejidos repartidos por orden del Concejo a los ganaderos, ya menciona esta diputación.

En 1559, otro documento, un acta del 3 de julio, habla sobre la importancia de defender esta zona. Se preparaban para posibles ataques de piratas.

A mediados del XVII, se construyó una iglesia dedicada a San Fulgencio. Esta iglesia se convirtió en parroquia en el año 1699.

Con la Constitución de 1812, se permitió que las poblaciones con más de 1000 habitantes formaran sus propios ayuntamientos. Así, Pozo Estrecho tuvo su propio ayuntamiento el 13 de mayo de 1813. Este ayuntamiento incluía también las diputaciones de Miranda, Santa Ana, Albujón, La Aljorra y La Magdalena. Sin embargo, este primer ayuntamiento duró poco, siendo disuelto en mayo de 1814.

A principios del XX, se construyeron varias casas grandes con fincas. La primera fue Torre Nueva, con una forma de cruz y una torre central. Dos años después, se edificó Villa Carmen, también conocida como Torre Valeriola. Ese mismo año, se construyeron el caserón de Los Pinos, Villa Antonia y Torre Antoñita.

¿Qué fiestas se celebran en Pozo Estrecho?

La fiesta más importante de Pozo Estrecho se celebra el 16 de enero, en honor a su patrón, San Fulgencio. Él es uno de los Cuatro Santos de Cartagena.

Además, se celebran fiestas en primavera y otoño. Las de primavera rinden homenaje al campo y la agricultura, y las de otoño celebran el vino. También existen las fiestas de primavera llamadas "Campo, Música y Flores". Durante las fiestas de enero, es muy conocido el tradicional Día de las Pelotas, donde se preparan deliciosas albóndigas con caldo casero.

En Semana Santa, destaca la Procesión del Silencio en la noche del Jueves Santo. Cuatro hermandades participan en esta procesión, llevando imágenes como Jesús Cautivo (o Cristo de Medinacelli), San Juan Evangelista, la Virgen Dolorosa y Cristo Crucificado. Muchas de estas imágenes fueron creadas por el escultor murciano Francisco Liza Alarcón.

Existe una leyenda popular que dice que la Mujer Samaritana, de la que hablan los evangelios, llegó al puerto de Cartagena con el apóstol Santiago y se quedó en la zona de Pozo Estrecho. Por esta leyenda, es común ver esculturas de la Samaritana en procesiones de muchos pueblos y ciudades de la Región de Murcia.

¿Cómo es la iglesia de Pozo Estrecho?

La iglesia de San Fulgencio fue construida a mediados del XVII. Sus paredes y su cúpula estaban pintadas al estilo pompeyano.

Pozo Estrecho se convirtió en parroquia en 1699. Esto sugiere que la población creció mucho en esa época. La parroquia compartía su área con las de Cartagena, La Palma y Alumbres. En la iglesia se veneraban imágenes como la de San Fulgencio y Santa Bárbara, atribuidas a Roque López. También había cuadros al óleo de San Antonio Abad y San Juan Nepomuceno. En las capillas laterales, se encontraba una estatua de San Antonio de Padua, que se cree fue hecha por Salzillo, y una de San Serafín.

¿Qué edificios importantes hay en Pozo Estrecho?

Algunas de las construcciones más destacadas por su arquitectura o valor cultural en Pozo Estrecho son:

  • Torre Antoñita
  • Villa Carmina
  • Los Pinos
  • Torre Valeriola
  • La Arboleda

¿Qué asociaciones existen en Pozo Estrecho?

Pozo Estrecho cuenta con muchas asociaciones activas. Algunas de las más importantes son:

  • La Sociedad Artística Musical «Santa Cecilia», fundada en 1883.
  • La Asociación de Vecinos de Pozo Estrecho.
  • La Asociación de Amas de Casa de Pozo Estrecho.
  • El grupo de teatro «La Aurora», que organiza el Certamen de teatro de Pozo Estrecho.
  • El Club Deportivo Juvenia, fundado a principios del siglo XX.
  • El club ciclista de Pozo Estrecho.
  • La peña motera de Los Galileos.
  • La Asociación Juvenil Pozo Estrecho, creada en 2015 por jóvenes del pueblo. Esta asociación organiza actividades para los jóvenes, como la gran cabalgata de Reyes.

¿Cómo es el transporte en Pozo Estrecho?

Transporte en autobús

Pozo Estrecho cuenta con servicio de autobús. La línea urbana de ALSA (TUCARSA) que llega a la localidad es:

Línea Recorrido
24 Cartagena (Paseo de Alfonso XIII) - Pozo Estrecho

Además, una línea interurbana de Movibus también conecta la localidad:

Línea Recorrido
45
Cartagena - Torre Pacheco - Roldán - Balsicas

Galería de imágenes

kids search engine
Pozo Estrecho para Niños. Enciclopedia Kiddle.