Cuatro Santos de Cartagena para niños
San Leandro, San Fulgencio, Santa Florentina y San Isidoro fueron cuatro hermanos muy importantes que vivieron entre los siglos VI y VII. Se les conoce como los Cuatro Santos de Cartagena porque se cree que todos nacieron en esa ciudad. Sin embargo, hay algunas dudas sobre si Isidoro nació en Sevilla.
En el siglo XVIII, el religioso Antonio Herráiz los describió como "Honra de Cartagena, gloria de España y esmalte de la fe católica". Otro historiador, Fernando Hermosino y Parrilla, los llamó las "cuatro antorchas que iluminaron esa tierra". Esto muestra lo mucho que se les valoraba.
Contenido
Los Cuatro Santos de Cartagena: Una Historia Familiar
¿Quiénes Eran los Cuatro Santos?
Estos cuatro hermanos fueron figuras muy destacadas en su tiempo.
- Leandro llegó a ser obispo de Sevilla.
- Fulgencio fue obispo de Écija y, posiblemente, también de Cartagena.
- Florentina se dedicó a la vida religiosa como monja.
- Isidoro siguió los pasos de su hermano Leandro y también fue obispo de Sevilla.
Leandro escribió una carta a Florentina a finales del siglo VI. En ella, hablaba sobre la educación y la importancia de una vida dedicada a la fe. En esta carta, menciona a una figura maternal llamada Túrtur. No se sabe si era el nombre de su madre o si era una forma cariñosa de referirse a la abadesa del convento donde estaba Florentina.
El Origen de la Familia
Según los escritos de Isidoro, su padre se llamaba Severiano y era de una provincia romana en España, la Cartaginense. El nombre Severiano es de origen romano.
La familia era hispanorromana y católica. Tuvieron que dejar Cartagena debido a la llegada de personas de otros lugares, que podrían haber sido los godos o los bizantinos. Algunos historiadores creen que un rey de la época decidió que los habitantes de la región se fueran para evitar que ayudaran a los recién llegados.
¿Por Qué se Mudaron de Cartagena?
La familia se trasladó cuando Florentina era muy pequeña. Isidoro nació mucho después, cuando su hermana ya era monja. Por esta razón, es muy probable que Isidoro naciera cuando la familia ya estaba viviendo en Sevilla. Después de la muerte de su padre, Leandro se hizo cargo de sus hermanos menores.
Aunque algunas fuentes posteriores, de los siglos XI al XVI, mencionan que Isidoro nació en Cartagena, la información más cercana a su época sugiere que pudo haber nacido en Sevilla.
La Vidas de los Santos y su Importancia
¿Cómo se Recordaba a los Santos?
A lo largo de la historia, estos cuatro hermanos han sido recordados y celebrados de diversas maneras.
Fiestas y Celebraciones
Desde hace mucho tiempo, se han celebrado fiestas en honor a estos santos.
- El 27 de febrero se recordaba a San Leandro en varios calendarios antiguos.
- En el año 1583, en un encuentro religioso en la diócesis de Cartagena, se establecieron las fiestas de San Fulgencio en enero, y las de San Leandro y Santa Florentina en marzo.
- En 1694, un fuerte huracán azotó Cartagena. Los habitantes pidieron ayuda a estos cuatro santos y el temporal se detuvo. Por este motivo, se creó una festividad dedicada a ellos, que se fijó el 25 de noviembre de 1696.
- En 1722, el Papa Inocencio XIII ordenó celebrar la fiesta de San Isidoro y lo nombró "doctor de la Iglesia", un título muy importante. Ese mismo año, se aprobó también la celebración de San Fulgencio.
Las Reliquias de los Santos
En 1592, el obispo Sancho Dávila Toledo inauguró un seminario en Murcia con el nombre de San Fulgencio. Este obispo también gestionó que las reliquias (restos sagrados) de San Fulgencio y Santa Florentina, que se creía que estaban en Berzocana, fueran llevadas a Murcia.
El rey Felipe II aprobó que se enviaran a la catedral de Murcia un brazo de cada santo. Estos restos llegaron a la ciudad en 1594 con una gran celebración. Se guardaron en una caja japonesa muy especial, que probablemente venía de una embajada que pasó por Murcia en 1584. La caja se colocó en un lugar destacado de la catedral.
En 1598, San Fulgencio fue nombrado patrón de la diócesis de Cartagena, a petición del obispo Sancho Dávila.
Representaciones Artísticas de los Cuatro Santos
Los Cuatro Santos de Cartagena han sido representados en muchas obras de arte a lo largo de los siglos.
En Cartagena
- En 1754, el Ayuntamiento de Cartagena encargó al famoso escultor murciano Francisco Salzillo la creación de cuatro figuras de estos hermanos. Estas esculturas se colocaron en la Catedral de Cartagena. Hoy en día, se encuentran en la iglesia de Santa María de Gracia y han sido declaradas "bien de interés cultural" por su valor artístico.
- En el siglo XVIII, un vecino de Cartagena pidió permiso para colocar esculturas de los cuatro hermanos en un cruce de calles, donde antes había pinturas de ellos. Esto hizo que se hiciera popular tener imágenes de los santos en casas y plazas.
- En 1755, un terremoto causó pocos daños en la ciudad. Se pensó que fue gracias a la protección de estos santos. Por ello, se decidió colocar estatuas de los tres hermanos en las puertas principales de la ciudad.
- En el siglo XIX, después de que la iglesia de Santa María de Gracia sufriera daños, se creó un nuevo retablo con esculturas de los cuatro santos, hechas por Pedro Barbará.
- En la nueva Basílica de la Caridad, el artista Manuel Ussel de Guimbarda pintó a los cuatro santos en lienzos detrás del altar mayor.
En Murcia
- En 1594, cuando las reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina llegaron a la Catedral de Murcia, se colocó un altar con representaciones de sus padres y otros santos. Más tarde, se añadió un tríptico (una obra de arte con tres paneles) con pinturas de los cuatro santos, que se perdió en un incendio en 1854.
- En el siglo XVII, se hicieron estatuas de San Fulgencio y Santa Florentina que se colocaron frente a las reliquias. Estas estatuas se conservan en el Museo de la Catedral de Murcia.
- También a principios del siglo XVII, se crearon cuatro esculturas grandes de cada hermano, que se perdieron en el incendio de 1854.
- En 1678, Antonio Pérez de Montalto hizo una custodia (un objeto para mostrar el pan consagrado) para la catedral. En la parte superior, puso esculturas de los cuatro santos.
- En el siglo XVIII, las imágenes de los cuatro santos se incluyeron en la fachada principal de la catedral, diseñada por Jaime Bort y Meliá.
- En 1771, en la torre de la catedral, José López colocó imágenes de piedra de los cuatro hermanos en las esquinas.
- En 1783, en la Puerta de las Cadenas de la catedral, se hicieron relieves con los bustos de los tres hermanos varones.
- En 1729, José de Ganga hizo un retablo especial para las reliquias, con puertas que tenían pintadas las imágenes de los cuatro santos.
- En 1748, las reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina se trasladaron a una nueva caja de plata con relieves de los cuatro hermanos.
- Después del incendio de 1854, en 1864, se diseñó un nuevo retablo con esculturas de los cuatro hermanos, realizadas por José Palao y Santiago Baglietto.
En Lorca
- En el siglo XVIII, el obispo Luis Antonio de Belluga y Moncada pidió que se colocaran imágenes de estos cuatro santos en la Colegiata de San Patricio de Lorca. Las esculturas se situaron en el trascoro (detrás del coro).