La Palma (Cartagena) para niños
Datos para niños La Palma |
||||
---|---|---|---|---|
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Palma en España | ||||
Ubicación de La Palma en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°41′23″N 0°57′47″O / 37.68972417, -0.96316777 | |||
• Altitud | 38 metros (mín: 0, máx:?) |
|||
Fundación | 1505 | |||
Población | 5067 hab. (2020) | |||
Gentilicio | palmesano, palmesana | |||
Código postal | 30593 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Fiesta mayor | 14 de marzo | |||
Patrona | Florentina de Cartagena | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
![]() Casa del Folklore en La Palma
|
||||
La Palma es una localidad y una de las divisiones territoriales del término municipal de Cartagena. Se encuentra en la zona conocida como Campo de Cartagena, dentro de la Región de Murcia en España. Con una población de 5067 habitantes en 2020, es una de las áreas rurales más importantes de Cartagena.
La Palma limita con otras zonas de Cartagena como Pozo Estrecho, Lentiscar, San Félix y Los Médicos.
Contenido
Historia de La Palma: ¿Cómo surgió?
La Palma fue fundada en el año 1505 por pastores que formaban parte de la Mesta, una organización de ganaderos. El nombre del pueblo viene de una palmera y un pilón (una especie de fuente) que servían para dar de beber a los rebaños.
En 2005, La Palma celebró su 500 aniversario. Para esta ocasión tan especial, se creó una comisión de vecinos que organizó las celebraciones. Como parte de los festejos, se instaló una escultura creada por la artista local Mayte Defruc.
Aldeas y caseríos: Pequeños núcleos de población
Además del pueblo principal de La Palma, esta zona incluye varias aldeas y caseríos (grupos de casas rurales). Algunos de ellos son: La Aparecida, Los Ingleses, Los Balanzas, Lo Campero, Los Carriones, Los Conesas, Fuente Amarga, Palma de Arriba y Los Salazares.
Cultura y lugares de interés en La Palma
La Palma cuenta con una iglesia que data del siglo XVIII. Este edificio ha sido restaurado recientemente para conservar su belleza. La iglesia está dedicada a Santa Florentina, la patrona del pueblo. En su honor, se celebran las fiestas patronales cada año el 14 de marzo.
La Palma es conocida por ser el lugar de origen de José María Marín, un famoso trovero (una persona que improvisa versos y canciones). En su honor, se erigió un monumento en el pueblo.
Cada año, La Palma organiza un certamen de Comedias (un concurso de obras de teatro) y unos Juegos Florales (un concurso de poesía y literatura). Además, es el lugar de nacimiento del grupo folclórico "Ciudad de Cartagena", que mantiene vivas las tradiciones musicales y de baile de la región.
La Palma también tiene varias instalaciones importantes para sus habitantes, como:
- Un Centro de Atención a la Infancia.
- Un colegio de educación primaria.
- Un instituto de educación secundaria llamado "I.E.S Carthago Spartaria".
- Un pabellón de deportes.
- Una biblioteca, cuya fachada tiene una obra de la artista Carmen Casanova.
- Un centro cívico donde se dan clases de danza y se hacen eventos de teatro.
- Un hotel familiar llamado La Posada, que funciona desde 1900 y antes era una posada.
Museo del Bolillo: Una tradición artesanal
La Palma es muy famosa por su tradición en el encaje de bolillos. Esta es una técnica artesanal para crear tejidos decorativos usando hilos y pequeños palitos llamados bolillos.
Todos los años, se organiza una gran reunión de personas que hacen encaje de bolillos. Además, La Palma tiene el Museo Regional del Bolillo, donde se puede aprender sobre esta hermosa artesanía.
Economía: ¿A qué se dedican en La Palma?
Antiguamente, la gente de La Palma se dedicaba principalmente a la agricultura y otras actividades del sector primario (como la ganadería). Sin embargo, en la actualidad, el pueblo ha crecido mucho gracias a la creación de un polígono industrial y la llegada de nuevas empresas.
Transporte y cómo llegar
¿Cómo moverse en autobús por La Palma?
La Palma cuenta con servicios de autobús que conectan la localidad con otras zonas. Las siguientes líneas urbanas de ALSA (TUCARSA) pasan por aquí:
Línea | Recorrido |
---|---|
21 | Cartagena - Los Urrutias - Playa Honda |
24 | Cartagena (Paseo de Alfonso XIII) - Pozo Estrecho |
Además, también hay líneas interurbanas de Movibus que sirven a La Palma:
Línea | Recorrido |
---|---|
45 |
|
|
|