Los Médicos (Cartagena) para niños
Datos para niños Los Médicos |
||||
---|---|---|---|---|
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Los Médicos en España | ||||
Ubicación de Los Médicos en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°40′29″N 0°59′21″O / 37.67464164, -0.98907983 | |||
• Altitud | 42 metros | |||
Población | 136 hab. (2020) | |||
Código postal | 30593 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
Los Médicos es una diputación del municipio de Cartagena, que se encuentra en la Región de Murcia en España. Está ubicada al noreste del centro de la ciudad. Se considera parte del Área Periurbana de Cartagena. Limita al este con La Palma (Cartagena), al oeste y al sur con Santa Ana, y al norte con Pozo Estrecho.
Contenido
¿Dónde se encuentra Los Médicos?
La diputación de Los Médicos está al norte de la ciudad de Cartagena, a unos nueve kilómetros de distancia. Aunque está en una zona rural, tiene muy buena conexión por carretera. Se puede llegar a Cartagena en solo 10 minutos en coche y a La Manga en 25 minutos.
Límites geográficos y características del terreno
Los Médicos limita al norte con Pozo Estrecho, al suroeste con Santa Ana y al este con La Palma (Cartagena). La vía del tren que va de Madrid a Cartagena marca la separación con La Palma. La Autopista del Mediterráneo cruza la zona suroeste. El terreno es bastante plano y se encuentra a unos 45 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es la historia de Los Médicos?
Los Médicos es una zona con un pasado rural. Se sabe que los primeros habitantes se establecieron aquí al menos desde el siglo XVII.
Origen del nombre y la ermita
El nombre de "Los Médicos" podría venir de una pequeña iglesia, llamada ermita, dedicada a dos santos hermanos, Cosme y Damián. Ellos fueron médicos en Arabia y son considerados patrones de la profesión médica. Se dice que fueron mártires en el año 287. Desde hace mucho tiempo, la gente ha tenido mucha fe en ellos, construyendo templos en su honor para pedir ayuda en tiempos de enfermedad. Es probable que en esta zona, donde las enfermedades eran comunes, también se pidiera su ayuda.
Evolución de la población
Según documentos de 1796, Los Médicos tenía 59 familias. Hacia 1930, la población creció a 500 habitantes. Sin embargo, desde entonces, el número de personas ha disminuido. Esto se debe a que la gente se ha mudado del campo a las ciudades y a los avances en las técnicas de agricultura, que requieren menos trabajadores. En 2021, solo vivían 136 personas en Los Médicos.
La Ermita de los Santos Médicos
Lo más importante de esta diputación es su ermita, conocida como 'Ermita de los Santos Médicos'. Esta iglesia fue construida en el Siglo XVIII, comenzando las obras en 1766 y terminando en 1866. Está dedicada a los Santos San Cosme y San Damián, quienes son los patrones de los médicos. La ermita tiene una altura de 13 metros.
¿Qué festividades se celebran en Los Médicos?
Desde 1993, los vecinos de Los Médicos celebran una romería con sus santos patronos, Cosme y Damián. El objetivo es mantener viva la tradición de culto a la ermita del lugar.
Actividades durante las fiestas
Durante el último fin de semana de septiembre, los vecinos disfrutan de juegos tradicionales. Algunos de ellos son las carreras de cintas a caballo y los campeonatos de parchís. También se instalan puestos donde se venden bebidas y comidas. Además, se prepara una gran paella después de una misa, que pueden disfrutar tanto los vecinos como los visitantes por un precio económico.
El recorrido de la romería
La romería se divide en dos partes. El sábado, los vecinos llevan las imágenes de los santos Cosme y Damián a la iglesia de Santa Florentina, en La Palma. Después de las celebraciones religiosas, el domingo regresan con las imágenes. Hacen una parada en el monasterio cisterciense de La Palma (Cartagena), que está muy cerca de Los Médicos. Allí, las monjas reciben a los participantes y comparten con ellos la alegría de la fiesta. Al final, los santos regresan a su ermita en Los Médicos.
¿Cuántas personas viven en Los Médicos?
Según el centro regional de estadística de Murcia, en 2021, la diputación de Los Médicos tenía 136 habitantes. De ellos, 29 eran personas de otros países: 26 de África y 3 de Europa. La población se distribuye en tres pequeños núcleos: La Vereda (59 habitantes), Los Médicos (70 habitantes) y Los Vidales (7 habitantes).
Tendencia de la población
Los Médicos, al igual que muchas otras zonas rurales en España, ha experimentado una disminución gradual de su población. Esto se debe a que la gente se muda del campo a las ciudades en busca de mejores trabajos y servicios. Desde su punto más alto en 1930, con 500 habitantes, la población ha bajado mucho hasta los 136 residentes actuales. Sin embargo, en los últimos años, la población se ha mantenido más estable. Esto se debe principalmente a la llegada de personas de África que vienen a trabajar en la agricultura y la ganadería en el sur de España y prefieren vivir cerca de sus lugares de trabajo.
Casonas históricas en Los Médicos
En Los Médicos, y cerca de sus límites con las pedanías de La Palma (Cartagena) y Pozo Estrecho, hay varias casas grandes y antiguas. Muchas de ellas datan de principios del siglo XX e incluso del siglo XIX.
Arquitectura y propietarios de las casonas
Estas grandes construcciones, a menudo de estilo modernista, se encontraban por todo el Campo de Cartagena. Solían ser habitadas por familias adineradas de la época o por empresarios europeos. Estos empresarios tenían negocios en las minas cercanas de Cartagena y a veces usaban estas casas como segunda vivienda para pasar el verano en España.
Estado actual de las casonas
Algunas de estas casonas, como Lo Triviño, Villa Carmen y Villa Antonia, destacan por su tamaño, antigüedad y arquitectura. Aunque siguen en pie, algunas están muy deterioradas después de más de cien años. La mayoría de estas villas no se han usado realmente en décadas y corren el riesgo de desaparecer lentamente, a pesar de estar protegidas por leyes que buscan conservar este tipo de edificios históricos.
Los dueños de las tierras donde se encuentran estas casonas son los responsables de su mal estado. En Los Médicos, al menos tres de las cuatro casonas más importantes pertenecen a grandes propietarios locales. Lamentablemente, ellos se enfocan en el cultivo de cítricos y no prestan atención al cuidado y mantenimiento de estas casas históricas.
|