robot de la enciclopedia para niños

Portbou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portbou
municipio de España
Drapeau de Portbou.png
Bandera
Escut de Portbou.svg
Escudo

Portbou 6.jpg
Portbou ubicada en España
Portbou
Portbou
Ubicación de Portbou en España
Portbou ubicada en Provincia de Gerona
Portbou
Portbou
Ubicación de Portbou en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras
Ubicación 42°25′36″N 3°09′34″E / 42.426666666667, 3.1594444444444
• Altitud 28 m
Superficie 9,27 km²
Población 1082 hab. (2024)
• Densidad 119,42 hab./km²
Gentilicio portbouense
Código postal 17497
Alcalde (2023) Gael Rodríguez (SxP)
Patrón San Jaime
Sitio web www.portbou.cat
Archivo:Localización de Portbou - Gerona
Término municipal de Portbou respecto a la provincia de Gerona.
Archivo:Portbou beach
Playa de Portbou, próxima a la frontera franco-española.

Portbou es un municipio español que se encuentra en la parte noreste de la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, al noreste de España. Limita con el municipio de Colera en Gerona y con las localidades de Cervera y Bañuls del Mar en Francia.

Portbou está a orillas de la Costa Brava y es el pueblo español más al norte del mar Mediterráneo. Su terreno es bastante montañoso y, al estar frente al golfo de León, a menudo recibe fuertes vientos de tramontana. La mayor parte de sus habitantes viven en la cala de Portbou, que está en el centro del municipio. Entre 1994 y 2001, se construyó un puerto deportivo en la zona.

Portbou: Un Pueblo Costero con Historia

Portbou es un lugar con una ubicación especial y una historia interesante, conocido por su conexión con la frontera y su belleza natural.

¿Qué significa el nombre de Portbou?

Una idea popular sobre el nombre de Portbou es que viene de los barcos de pesca de arrastre llamados bous (que significa "toros"). Estos barcos buscaban refugio en la bahía cuando había tormentas con vientos fuertes. El escudo de la ciudad muestra esta idea.

También se cree que el nombre podría venir de la palabra antigua en catalán bauç, que significa "acantilado". Esto se relaciona con los acantilados marinos de la zona. Otra posibilidad es que se refiera a las focas mediterráneas, a veces llamadas "bueyes marinos". Además, en mapas antiguos de los siglos XV al XVII, la cala de Portbou aparece como Port Bo, que significa "Puerto bueno".

La Geografía de Portbou

Portbou forma parte de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, y está a unos 74 kilómetros de la capital provincial. El municipio se encuentra en los límites orientales de la sierra de la Albera, justo donde se une con el mar Mediterráneo.

El punto más alto del municipio es el Coll de Taravaus, a 625 metros de altura. La Punta de l'Ocell marca el límite con Francia por el noreste. El terreno es muy irregular, lo que crea muchos arroyos que desembocan en el mar.

Noroeste: Francia Norte: Francia Noreste: Mar Mediterráneo
Oeste: Francia y Colera Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Colera Sur: Colera Sureste: Colera

Un Vistazo a la Historia de Portbou

Desde el año 1659, Portbou se convirtió en una frontera importante entre España y Francia. En 1872, se inauguró la vía férrea y una estación internacional, lo que la hizo un punto clave para el transporte.

La estación actual se construyó en 1929 y tiene una gran cubierta de hierro y cristal, diseñada siguiendo el estilo de las obras de Joan Torras i Guardiola. Hasta 1934, el municipio de Colera era parte de Portbou.

El Monumento a Walter Benjamin

El 27 de septiembre de 1940, el filósofo e historiador de arte alemán Walter Benjamin falleció en Portbou. Hay un monumento en la localidad, creado por el artista Dani Karavan. Este monumento, con sus formas abstractas y su conexión con la naturaleza de los Pirineos, es un símbolo que nos ayuda a entender las dificultades que enfrentaron muchos emigrantes en el siglo XX.

La Población de Portbou

Portbou tiene una población de 1082 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Portbou entre 1887 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1940 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Colera
Entre el censo de 1887 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios Culera y entidades sin determinar

Descubre el Turismo en Portbou

A finales de los años 50, Portbou era la primera localidad que los turistas del norte de Europa encontraban al llegar a España, después de cruzar los Pirineos. La carretera que recorre esta costa rocosa impresionaba a quienes viajaban en coche.

Portbou también es famoso por su estación de tren, que es muy importante para las conexiones entre España y el resto de Europa. El tiempo de espera que los pasajeros tenían que hacer por el cambio de ancho de vía les permitía pasear por el pueblo y descubrir su gran belleza natural.

A lo largo del paseo de la playa, hay cafeterías y restaurantes que atraen a muchos turistas durante el día. La ubicación especial del pueblo en un valle ha evitado que se construyan demasiados edificios, por lo que Portbou sigue siendo un lugar pequeño y rodeado de naturaleza.

Playas y Naturaleza

La playa principal, frente al puerto deportivo, es tranquila durante todo el año, incluso en los meses de verano de julio y agosto. En la playa se pueden ver barcos tradicionales, como los llaguts catalanes, que antes se usaban para la pesca y ahora son usados por los visitantes para pasear.

Lugares Interesantes para Visitar

  • La iglesia de Santa María de Portbou: Se empezó a construir en 1879, diseñada por el arquitecto Joan Martorell. Tiene una gran nave de 18 metros de altura y 33 de largo, de estilo neogótico. Dentro hay una imagen de la Virgen, obra del escultor Frederic Marès. Al lado, hay un campanario octogonal de unos 35 metros de altura con una gran cruz.
  • Playas: Platja Gran, Les Tres Platgetes, Platja del Pi, Platja de les Fresses y Platja del Claper.
  • Dolmen del Coll de la Farella.
  • Casa Herrero.
  • Monumento a Walter Benjamin.
  • Mercado municipal.
  • Pantano.
  • Pino Evi Rauter.

Personas Famosas de Portbou

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portbou Facts for Kids

kids search engine
Portbou para Niños. Enciclopedia Kiddle.