Colera para niños
Datos para niños Colera |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Colera en España | ||
Ubicación de Colera en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
• Partido judicial | Figueras | |
Ubicación | 42°24′23″N 3°09′16″E / 42.406388888889, 3.1544444444444 | |
• Altitud | 10 m | |
Superficie | 24,21 km² | |
Núcleos de población |
2 | |
Fundación | 1936 | |
Población | 491 hab. (2024) | |
• Densidad | 19,87 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) colerenc, -a | |
Código postal | 17496 | |
Alcalde (2011) | Lluís Bosch Rebarter (PSC-PM-PSOE) | |
Sitio web | http://www.colera.cat/ | |
![]() Situación en la comarca del Alto Ampurdán.
|
||
Colera es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Gerona, en la región de Cataluña. Es parte de la comarca del Alto Ampurdán.
Este pueblo se convirtió en un municipio independiente en 1936. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de Portbou.
Colera: Un Pueblo Costero en Cataluña
Colera se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de Gerona. Está atravesado por la carretera nacional N-260.
¿Dónde se encuentra Colera?
Colera está en una zona especial donde las montañas de los Pirineos se encuentran con el Mar Mediterráneo. Su costa es rocosa y se extiende desde el límite con Portbou hasta el cabo Ras.
Un paisaje entre montañas y mar
La sierra de Balmeta es una de las montañas más importantes de la zona. Varios arroyos y ríos pequeños, como la riera de Garbet y la de Molinars, atraviesan el municipio. La riera de Garbet desemboca en el puerto natural de Colera. La riera de Molinars llega hasta la bahía y playa de Garbet. El punto más alto del municipio está en la sierra de la Albera, cerca de la frontera con Francia, superando los 740 metros de altura.
Descubre las playas de Colera
El municipio de Colera tiene dos playas principales:
- Playa de Garbet. Es una playa larga, de unos 650 metros. Está formada por piedras de diferentes tamaños. El mar suele tener olas moderadas cuando sopla el viento de levante. Cuenta con aparcamiento, duchas, agua potable y papeleras. No se permiten animales en esta playa.
- Playa d'en Goixa. Esta playa mide unos 350 metros de largo. También está compuesta por piedras grandes. Las olas son moderadas con viento de levante. Cerca hay aparcamiento, duchas, agua potable y papeleras. Además, tiene un puerto deportivo y acceso para personas con movilidad reducida. Aquí tampoco se permiten animales.
¿Cuánta gente vive en Colera?
Colera está formado por dos zonas principales de población. La mayoría de los habitantes viven en el núcleo de Colera.
Lista de población por zonas:
Zona de población | Habitantes (2023) |
---|---|
Colera |
477
|
Molinàs |
2
|
Colera tiene una población de 491 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Colera entre 1842 y 1877 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Miguel de Culera: 1842, 1857 y 1860 |
Gráfica de evolución demográfica de Colera entre 1940 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1940 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Port Bou |
¿A qué se dedica la gente de Colera?
Como Colera es un pueblo de costa, la principal actividad económica es el turismo. Muchas personas visitan sus playas y disfrutan del paisaje.
¿Quién gobierna Colera?
El gobierno local de Colera está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Ellos trabajan para mejorar el pueblo y sus servicios. El alcalde actual es Lluís Bosch Rebarter.
Celebraciones y eventos en Colera
Colera tiene varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- La feria de la mel novella (miel nueva) se celebra el fin de semana de San Juan, alrededor del 24 de junio. Hay muchos puestos con productos locales.
- La Festa Major es la fiesta más importante del pueblo. Se celebra a finales de septiembre, en honor a su patrón, San Miguel (29 de septiembre).
- Durante el verano, se organizan conciertos y actuaciones musicales para que los visitantes y vecinos disfruten de las noches.
Lugares interesantes para visitar en Colera
Si visitas Colera, puedes conocer estos lugares:
- Árbol centenario. Es un plátano muy antiguo, plantado en 1898, que se encuentra en la plaza Pi i Margall.
- Art parc. Ubicado en la playa d'en Goixa, es un conjunto de esculturas creado por Joan Padern en 1991.
- Iglesia parroquial. Está en la parte alta del pueblo y se puede ver desde casi cualquier punto.
- Molinás. Es un pueblo que quedó abandonado después de un conflicto histórico. Se pueden ver las ruinas de más de 8 casas y un antiguo molino que le da nombre.
- Castillo de Molinás. Son las ruinas de un castillo de la Edad Media. Se llega a él desde Molinás.
- Ermita de San Miquel de Colera. Es una pequeña iglesia del siglo XI. Tiene un campanario de piedra y una bóveda típica del estilo románico.
- Rutas a pie. Hay varios caminos y senderos en la zona perfectos para explorar la naturaleza caminando.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colera Facts for Kids